Realización de acciones de formación con compromiso de contratación

A partir del 5 de abril de 2019 las empresas pueden acceder a las subvenciones destinadas a la realización de acciones de formación con compromiso de contratación,  programa que este año cuenta con un presupuesto de 8.000.000 €.

Podrán ser beneficiarios de estas ayudas las empresas y entidades que se comprometan a desarrollar la formación y a la realización de los correspondientes contratos para sí mismas e incorporarlos a su plantilla.

La concesión de estas subvenciones se llevará a cabo por el método de concurrencia competitiva , y las solicitudes se podrán presentar en tres periodos:

• Hasta el 15 abril 2019: dotación seis millones (6.000.000) de euros.
• Hasta el 31 julio 2019: dotación un millón y medio (1.500.000) de euros.
• Hasta el 31 octubre 2019: dotación de quinientos mil (500.000) euros.

Se establece un límite máximo de subvención por entidad de cuatrocientos mil euros, incluido el coste de la auditoria.

Resuelto cada periodo de concesión, si no se hubiese agotado el importe máximo
autorizado, este se trasladará al procedimiento de selección inmediatamente posterior,
pudiendo sumarse a la cantidad máxima establecida para ese periodo, con la distribución de
fechas señalada.

Podrán ser destinatarios de este tipo de acciones formativas, las personas residentes en Canarias, y que estén inscritos como demandantes de empleo en el Servicio Canario de Empleo al inicio de la formación, siendo el número máximo de alumnos 25 por curso.

Para poder acceder a estas ayudas, la empresa o entidad que desee desarrollar la actividad formativa tiene que estar acreditada o inscrita, o solicitar su acreditación en el Servicio Canario de Empleo.

La Administración permite solicitar ayudas tanto para acciones formativas que ya tenga contempladas dentro del fichero de especialidades del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), como para acciones formativas no contempladas. Cuando la especialidad que se pretende impartir no figure en el fichero de especialidades del Servicio público de Empleo Estatal, por ser de creación propia, la empresa deberá solicitar solicitud de inclusión de esa especialidad, acompañada del programa e informe de necesidad.

Una vez terminada la acción formativa sujeta a subvención, el porcentaje mínimo de personas a contratar será de un 60% de los alumnos que finalicen la acción o proyecto formativo. El tipo de contrato deber ser preferiblemente de carácter indefinido y a tiempo completo, o en otro caso tener como mínimo una duración de 6 meses. En el caso de contratos a tiempo parcial, el contrato tendrá una duración mínima de un año.

Realización de acciones de formación con compromiso de contratación

Para poder impartir las acciones formativas, las empresas deben acreditar el cumplimiento de una serie de cuestiones referidas a las instalaciones como licencia de apertura y certificado expedido por técnico competente y visado por colegio profesional en el que se indique que las instalaciones cumplen con las condiciones como centro de formación.

En el caso de no poder cumplir con este requisito, la empresa podrá subcontratar las instalaciones o la acción formativa a una empresa especializada y que cumpla con los requisitos exigidos. La subcontratación deberá constar de forma expresa en la solicitud de subvención acreditando que la entidad subcontratada cumple los mismos requisitos de solvencia que la entidad solicitante y el contrato entre ambas partes. La contratación de personal docente para la impartición de la formación, por parte del beneficiario no se considerará subcontratación.

El importe de la subvención se concretara en función de los gastos subvencionables justificados, que saldrán de multiplicar el número de horas del curso, por el número de trabajadores y por el importe del módulo que corresponda. El importe de los módulos está relacionado en el fichero de especialidades. En el caso de que la acción formativa sea de nueva creación la administración estimará un modulo.

Esta ayuda es también compatible con otras lineas. DYRECTO Consultores está especializada en la obtención de financiación, tanto pública como privada para proyectos de modernización hotelera. Si estás pensando acometer alguna inversión en su establecimiento, llámenos sin compromiso antes de empezar y le informaremos de las distintas posibilidades que tiene para financiar el proyecto. Contacta con nosotros.

;