Los bonos tecnológicos de Canarias son subvenciones destinadas a empresas canarias que deseen contratar servicios de proveedores registrados para la realización de proyectos de innovación. Los bonos tecnológicos son una cantidad de dinero concedido, por parte de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la información (ACIISI) que subvenciona una parte del coste total de un proyecto (máximo del 80%), y cuyo beneficiario es la pyme solicitante de la ayuda. No obstante, el abono se realiza directamente a la empresa proveedora del producto o servicio final.
Esta línea de ayudas está, actualmente, cerrada. Estamos pendientes de que la ACIISI, tras la publicación, por parte de Bruselas de un proyecto para ayudar a las micro y pequeñas empresas a crecer recurriendo a las tecnologías digitales, a través de este sistema de bonos, publique una nueva convocatoria.
Requisitos de los bonos tecnológicos
En cuanto tengamos claro el servicio que necesitamos contratar, hay que tener cuidado y seleccionar uno de los proveedores que estén dados de alta y homologados, en caso contrario no podremos obtener los bonos. Consulta de proveedores.
Servicios que se pueden beneficiar de los bonos tecnológicos
DYRECTO Consultores es proveedor homologado para realizar:
- Estudios de viabilidad de proyectos de inversión.
- Planes financieros, para conseguir financiación.
- Planes de negocio para la puesta en marcha de nuevas empresas.
- Deducciones fiscales para la I+D+I.
- Búsqueda de ayudas.
Importes máximos por partidas
Proyectos de innovación que realicen empresas pyme para el fomento de la utilización de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) y la innovación tecnológica de las pymes canarias.
- Consultoría hasta 2.000 euros.
- Inversión hasta 10.000 euros.
Cómo se gestiona una bono tecnológico
La solicitud hay que realizarla antes de la contratación del servicio. El importe de un bono tecnológico es de 500 euros, y siempre se aprueba un número entero de bonos por proyecto, con un máximo de 30 bonos (15.000 euros). Si la empresa es una micropyme se subvenciona como máximo el 80%, si no lo es el 50% del coste total del servicio (sin incluir impuestos). El resto lo tiene que abonar la empresa al proveedor y siempre pagando con anterioridad a la justificación, es decir, que en la justificación hay que presentar la factura del servicio por la totalidad y el justificante de pago solo de la parte no subvencionada.
Si además necesitas financiación para la parte que debe abonar la empresa podemos estudiar las mejores vías para tu caso particular. No dudes en ponerte en contacto con nosotros.
Presupuesto disponible para el año 2013
Pendiente de aprobación.