El crowdfunding o financiación colectiva en masa es una vía para conseguir financiación, ya que facilita al emprendedor el acceso directo a inversores privados que están dispuestos a dar dinero para un proyecto. En España, es una nueva alternativa de financiación no Bancaria, que está creciendo y dando muy buenos resultados. Aunque todavía estamos lejos del gran desarrollo que se está experimentando en EE.UU.
En el proyecto de Ley para el Fomento de la Financiación empresarial aprobado por el Consejo de Ministros del 28 de febrero de 2014, se contempla una regulación específica para este tipo de plataformas que llevan ya algún tiempo operando en España. Si bien, la medida de su regulación ha sido bien acogida, no así los límites en cuanto a cuantías de inversión por proyecto y plataforma, 3.000 euros y 6.000 euros, respectivamente, considerándose estos importes totalmente insuficientes para lo demandado en el mercado. Estamos atentos a los cambios propuestos desde la asociación y la normativa que se apruebe en el futuro.
La financiación colectiva en masa o crowdfunding, se produce cuando varias personas (inversores informales) se registran en una red utilizando, normalmente, una plataforma de Internet. Ya existen más de 300 en todo el mundo, y 62 operando en España. Los solicitantes, en búsqueda de financiación, publican sus proyectos en cada plataforma facilitando toda la información que el inversor necesite para tomar su decisión.
Según el estudio publicado por Infocrowdsourcing.com, en el año 2012 se consiguieron financiar proyectos por 9,7 millones de euros en España, y, en el 2013, la financiación conseguida a través de esta vía ha llegado a los 30 millones de euros. Hay 4 tipos de corowdfunding:
- 63%. Recompensas (preventas). Es el más usado en España.
- 18%. Equity Crowdfunding. Los inversores obtienen acciones o participaciones en la empresa.
- 15%. Donaciones a proyectos.
- 5%. Préstamos, Crowdlending, P2P. Los inversores hacen préstamos ( a corto plazo) a cambio de una rentabilidad (7-12%)
Equity crowdfunding
Los inversores obtienen por su inversión acciones o participaciones en la empresa. Entre las plataformas más populares en España destacan:
- Socios Inversores: 54 nuevas empresas creadas. De las más potentes y en parón a la espera de la nueva ley que regulará el crowdfunding.
- Inverem. Financiados 2.276.250 euros.
- The Crowd Angel: 5 compañías financiadas y un capital captado de 1.142.000 euros.
- Nestarter
- Ynversion
- Bihoop, incluye además una incubadora de proyectos
El equity crowfunding es una vía de financiación muy interesante para aumentar los recursos propios de las nuevas empresas. Muy útil cuando ya hemos agotado nuestras aportaciones y las de nuestro entorno próximo FFF. Muchas de la financiación pública está supeditada a que exista capital propio desembolsado y con el equity conseguimos aumentar los recursos propios, y por lo tanto, la cantidad de dinero que podemos conseguir de financiación pública. Recuerda que los inversores tienen derecho a deducciones que hacen más atractiva su inversión y que, en algunos casos, podemos conseguir fondos de acompañamiento adicional a lo aportado por el inversor, consúltanos.
P2p Lending
El p2p Lending o p2p Banking, es un modelo de desintermediación financiera, dentro del movimiento del crowdfunding, que permite a un conjunto de usuarios prestar, directamente, al solicitante financiación, sin la necesidad de hacerlo a través de un banco, con el clásico modelo de depósito barato-estructura costosa-préstamo caro.
A través de este modelo, la distancia entre ahorrador y financiado, se reduce drásticamente, y con ello, los costes asociados al modelo tradicional bancario, permitiendo trasladar ese ahorro en unas mejores condiciones financieras tanto para los que prestan sus ahorros, como para quien obtiene la financiación. Las bajas tasas de mora que por ahora se han producido (un 2% frente al 14% bancario) y la inexistencia de escándalos están generando confianza entre los inversores que ven una buena retribución (superior a otras alternativas) con un riesgo bajo.
En España se ha comenzado a funcionar con este tipo de financiación:
- Comunitae desde 2009. Han prestado 3.285.685 euros y han recibido los inversores 302.242,55 euros de intereses (9,2%)
- Arboribus Desde 2012. Financia empresas de más de 2 años de antigüedad. Han financiado 223.840 euros a un tipo de interés medio del 8,3%.
Fases de un proyecto de crowdfunding
- Analizar si el proyecto puede ser financiable vía crowdfunding.
- Elaborar un buen plan de negocio, donde estén claras las necesidades de financiación y la rentabilidad que se puede ofrecer a los inversores. Importante demostrar que es un proyecto de calidad y está bien planificado. Viable, escalable e invertible.
- Definir muy bien el beneficio que daremos al inversor: Rentabilidad, participación, premios, regalo del producto, descuentos, fiesta….
- Identificar la plataforma de crowdfunding que mejor se adapta al proyecto.
- ¿Qué exigencias legales y fiscales necesito conocer? Obligaciones y beneficios.
- Realizar una campaña de comunicación efectiva. Para que funcione y consigamos financiación Tenemos que ser capaces de generar una comunidad interesada en torno al producto. Por tanto, el proyecto debe ser atractivo y tener potencial para captar la atención de los medios. Normalmente, se establecen dos meses de campaña, fijando un mínimo de financiación a conseguir por debajo de la cual se retira el proyecto.
Perfil del proyecto típico
El crowdfunding mueve cada vez más inversores, y también más proyectos con unas necesidades de financiación que van de los 1.000 euros y 200.000 euros. Para importes superiores no se muestra como una herramienta eficaz. Es una vía de financiación muy interesante para aumentar los recursos.
Si estás interesado en financiar tu proyecto consulta con un experto de DYRECTO Consultores.