Deducción por producción de película. Invertir capital en la producción de una película ofrece a los inversores rentabilidades superiores al 40%, ya que España goza de deducciones fiscales del 18% (Canarias 38%) sobre el total del coste de la producción (el capital aportado solo supone el 20%). Esta buena rentabilidad va unida a un riesgo bajo, ya que no es necesario que la producción cinematográfica tenga el éxito comercial, siempre y cuando la operación se estructure adecuadamente.
¿Quién puede invertir?
El perfil idóneo de inversor sería una persona física (profesionales con ingresos por actividades económicas) o jurídica que pueden ser ajenos a la industria audiovisual, con bases imponibles actuales y/o futuras positivas. Si nuestra cuota íntegra actual es insuficiente, las cantidades correspondientes al período impositivo no deducidas podrán aplicarse en las liquidaciones de los períodos impositivos que concluyan en los 15 años inmediatos y sucesivos. Si la película es canaria, la AIE se domicilia en Canarias, el inversor que disponga de un establecimiento permanente en el archipiélago gozará de una deducción que aumenta a más del doble (de 18 al 38%).
¿Cómo invierto?
A través de alguna de las AIE creadas para producir cada película que es el vehículo inversor que está promoviendo Hacienda. En DYRECTO Consultores identificamos, estudiamos, auditamos (due diligence) y recomendamos aquellas AIE que cumplen con todo lo que exige la normativa y que ofrecen mayor rentabilidad.
Seguridad jurídica para el inversor. La AIE tiene personalidad jurídica y además es fiscalmente transparente por lo que los socios, ya sean persona físicas o jurídica, se imputarán los resultados de la AIE en sus respectivas bases imponibles, así como las deducciones fiscales generadas por las inversiones de la AEI. Al actuar la AIE como productora cinematográfica genera todos los créditos fiscales que se imputan sus socios.
Según aclara Tributos, los inversores podrán agruparse en una AIE domiciliada en Canarias (o península) que será la titular de los derechos de explotación al menos durante 3 años con transparencia fiscal.
¿Cuánto debe de invertir? Se puede invertir desde 10.000 euros, la cantidad recomendada depende de las condiciones de inversión de cada AIE. Nosotros acompañamos al inversor en todo el proceso de inversión.
¿Por qué ahora?
Aunque la deducción fiscal se utiliza desde hace más de 20 años, recientes resoluciones de Tributos han despejado todas las dudas, aportando máxima seguridad jurídica a la inversión. Además, la Comisión Europea acaba de confirmar las deducciones.
¿Qué rentabilidad puedo esperar?
Los inversores participan en la AIE aportando como fondos propios una parte del presupuesto total de la obra (entre un 10 y un 20%) recibiendo en contraprestación:
- Crédito fiscal del 38% (península 18%) sobre la totalidad del presupuesto de la obra (no solo de los recursos propios aportados por los inversores). Los inversores se imputan toda la deducción generada por la AIE, que reducen su pago de impuestos de su IRPF o IS durante los próximos 15 años. Es decir, ponen 20 y reciben de crédito fiscal 38 (38% sobre 100 presupuesto en caso de Canarias) lo que supone una rentabilidad fiscal del 38/20=190% (en península 18/20= 90%)
- La normativa fiscal obliga a amortización los gastos de producción de 3-6 años con lo de las AIE genera bases imponibles negativas que, por la transparencia fiscal se imputan a los socios que pueden compensar con sus bases positivas. «Las bases imponibles negativas (…) podrán ser compensadas con las rentas positivas de los períodos impositivos que concluyan en los 18 años inmediatos y sucesivos.»
- Beneficios generados por la película. Realmente, solo con el crédito fiscal la inversión ya es rentable, no depende del riesgo comercial de la película.
Si estás interesado en aprovechar las ventajas de esta excelente inversión, no dudes en contactar con nosotros y, según tu situación particular (capacidad de deducción actual y futura…) te recomendaremos la AIE (película) más adecuada y te explicaremos cómo invertir para obtener la máxima rentabilidad sin asumir riesgos. DYRECTO Consultores, también coinvierte en aquellas AIE que vemos interesantes y que compartimos con otros inversores.
Si eres una productora cinematográfica y deseas aprovechar todas las ventas de rodar en Canarias, contacta con nosotros. Te ayudamos a beneficiarte del resto de incentivos fiscales existentes en Canarias (ZEC, RIC, etc.) y en todos los trámites que necesite realizar ante la Administración.
Ejemplos de inversiones cinematográficas realizadas por inversores ajenos al sector
En 2012 se hicieron unas 170 películas en España. Del total de largometrajes, un 10% aproximadamente se produjo con una agrupación de interés económico (AIE), la fórmula más usada para dar entrada al capital privado aprovechando los beneficios fiscales.
En ‘Blancanieves’ participaron como productores importantes abogados como, también lo hicieron en ‘23-F. La película’, ‘Los Pelayo’, ‘La banda Picasso’, ‘La Hermandad’, ‘Invasor’ o ‘Astérix y Obélix: Al servicio de Su Majestad’. En 2013, ya hay nueve películas que se producen con este sistema, como por ejemplo ‘2 francos, 40 pesetas’. Las productoras, además ofrecen a los inversores salir en los créditos, visitar los rodajes, cenar con los actores o asistir al estreno.
Si estás interesado en aprovechar las ventajas de esta excelente inversión, no dudes en contactar con nosotros y te explicaremos cómo hacerlo para obtener la máxima rentabilidad sin asumir riesgos. Puedes llamarnos al teléfono 902.120.325.