Gracias al Fondo Europeo de Inversiones (FEI) conseguimos parte de las garantías que exigen los intermediarios financieros, y conseguimos financiación más barata. El FEI cubre parte del riesgo de los préstamos que conceden ciertas entidades financieras con las que mantiene acuerdos firmados.
El Fondo Europeo de Inversiones es un organismo creado para ayudar a las pequeñas y medianas empresas. Su accionista mayoritario es el Banco Europeo de Inversiones, junto con el cual forma el llamado «Grupo BEI».
El FEI ofrece a las empresas capital riesgo y garantías:
- Capital de riesgo a pequeñas y medianas empresas (pymes), en particular a las que empiezan y a las que están orientadas al sector de la tecnología.
- Garantías a instituciones financieras (bancos) para cubrir sus préstamos a pymes.
PLAN DE ACTUACIÓN DEL FEI ANTE LA CRISIS DE COVID-19
El FEI, como brazo especializado del Banco Europeo de Inversiones (BEI) para la financiación de las PYME, trabajará a través de intermediarios financieros en los Estados miembros de la UE y en asociación con bancos nacionales de promoción.
El paquete de financiación propuesto consiste en:
- Esquemas de garantía dedicados a bancos basados en programas existentes para despliegue inmediato, movilizando hasta 20.000 MM € de financiación;
- Líneas de liquidez dedicadas a los bancos para garantizar un apoyo adicional de capital de trabajo para las PYME y límites medios de 10.000 MM €.
- Programas dedicados de compra de valores respaldados por activos (ABS) para permitir que los bancos transfieran el riesgo de las carteras de préstamos para pymes, movilizando otros 10.000 MM € de apoyo.
El Fondo Europeo de Inversiones, al implementar y ofrecer productos financieros dirigidos a intermediarios financieros como son los bancos, mejora el acceso de financiación a las pequeñas y medianas empresas. Por ello, las empresas innovadoras y de base tecnológica que deseen solicitar financiación al BEI o incluso al ICO (a través de préstamos ICO-BEI) disponen de la oportunidad de reducir el coste financiero de sus operaciones gracias a los convenios que mantiene el vigor el FEI con las entidades financieras.
El FEI recibe mandatos para gestionar fondos de: EIF own resources, European Investment Bank, European Commission, Member States/Regions, Development Agencies, Corporates/private, Public institutions, Other third parties.
Siempre establece acuerdos con entidades financieras para que los instrumentos financieros lleguen a las empresas: Microfinance Institutions, Business Angels, Corporates, Leasing Companies, Guarantee Institutions Promotional Banks, Development & Commercial BanksFund Managers.
En España, el FEI ha recibido mandatos para gestionar más de 3.000 millones de euros, a través de diferentes instrumentos financieros, como por ejemplo:
NEOTEC
Jeremie: Ha gestionado fondos de 14 regiones europeas. En Extremadura ha sido un éxito que ha tenido que ampliar la dotación gracias a que el FEI cubre el 60% del riesgo.
RSI: riesgo compartido al 50% con los préstamos de Bankinter, Deutsche y, próximamente, La Caixa
El acuerdo lo mantiene con el Bankinter o con Deutche bank. Con esta última entidad acaba de comprometer 65 millones de euros, con el objetivo de fomentar la I+D+I promovidos por pymes, donde además garantiza el 50%, disminuyendo así, notablemente, el riesgo a correr por la entidad y pudiendo esta, por tanto, ofertar unas condiciones mucho más ventajosas a las empresas
CIP (antecesor del programa COSME): CERSA aumenta sus garantías en un 35% a partir de la gestión de un fondo de 26,6 millones gestionado por el FEI, que se ha traducido en 1.100 millones más de préstamos para las empresas.
Progress Microfinance:
Beneficiarios del Fondo Europeo de Inversiones (FEI)
Podrán beneficiarse de este instrumento aquellas empresas innovadoras, especialmente tecnológicas, pero está abierto a todas las empresas ya que la innovación podemos encontrarla en todos los sectores.
- Pymes (menos de 50 millones en ventas, menos 43 activos en balance y menos 250 empleados) y
- Midcaps (menos de 500 empleados), que no estén en crisis y que operen en España.
Sectores y actividades financiadas por el FEI
Que cumpla, al menos, uno de los siguientes criterios:
- Invertir en nuevos productos o procesos innovadores con riesgo técnico o industrial.
- Empresas de rápido crecimiento (un 20% en ventas y/o empleo)
- Que sus cuentas oficiales hayan hecho constar gastos/inversión en I+D+I y/o innovación en sus estados financieros más recientes con un importe, como mínimo, equivalente al 20% del nominal de la préstamo solicitado.
- Que se comprometa a aplicar un importe, como mínimo, equivalente al 90% del importe del préstamo tos/inversión de I+D+I en los 24 meses siguientes según lo indicado en su plan de negocio.
- Que haya recibido de manera formal subvenciones, préstamos o garantías por parte de planes europeos de apoyo al I+D+I y/o la innovación o programas nacionales de investigación y/o innovación durante los últimos 24 meses.
- Que haya recibido un premio a la innovación durante los últimos 24 meses.
- Que haya registrado, como mínimo, una patente en los últimos 24 meses.
- Que haya recibido una inversión en efectivo de un fondo de capital riesgo con temática de innovación (biología/energías renovables/tecnología)
- Que en el momento de la firma del préstamo, tenga sede sitaen un parque científico,tecnológico y/o de innovación.
- Que se haya beneficiado de una exención o desgravación fiscal relativa a la inversión en I+D+I y/o innovación en los últimos 24 meses.
Sectores escluídos: construcción, inmobiliario, I+D+I (clonación y temas genéticos, militares, generación de energía), energía nuclear, y sectores restringidos (tabaco, alcohol, juego, armas…)
Características préstamos FEI
- Plazo máximo: 7 años
- Plazo mínimo: 2 años
- Importe mínimo: 100.000 euros (25.000 euros en el caso de la línea mediada por Deutche bank)
- Importe máximo: 3 MM de euros (7,5 millones de euros en el caso de la línea mediada por Deutche bank)
El desembolso de la totalidad del préstamo se realizará a la firma del mismo.
Objetivos de Financiación FEI
El objetivo del Fondo Europeo de Inversiones es apoyar a las pequeñas y medianas empresas de Europa, ayudándolas a acceder a la financiación. El FEI diseña y desarrolla instrumentos de capital riesgo y garantías específicamente dirigidas a dicho segmento de mercado. Desde su función, el FEI fomenta los objetivos de la UE en apoyo a la innovación, la investigación y el desarrollo, el espíritu emprendedor, el crecimiento y el empleo.
Por ello, son financiables a través del Fondo Europeo de Inverisones las inversiones activos fijos tangibles e intangibles así como necesidades de circulante (fondo de maniobra).
El instrumento de riesgo compartido (IRC)
El IRC es un acuerdo de garantías que trata de mejorar el acceso a la financiación de las pequeñas y medianas empresas en el marco del instrumento de riesgo compartido (IRC), una iniciativa conjunta del Grupo del Banco Europeo de Inversiones y la Comisión Europea.
El IRC es un programa piloto de garantías que apoya la financiación de las pymes y las pequeñas empresas de capitalización mediano orientadas a la investigación y el desarrollo (I+D+I) y/o la innovación. Se trata de una iniciativa conjunta del Fondo Europeo de Inveriones, el Banco Europeo de Inversiones (BEI) y la Comisión Europea. Está respaldada por la Unión Europea al amparo del Séptimo Programa Marco de Investigación y Desarrollo Tecnológico (FP7) y utiliza la capacidad de asunción de riesgos del FEI. Complementa y forma parte del Instrumento de Financiación de Riesgos Compartidos (IFRC) gestionado por el BEI.
En el marco de este mecanismo, el Fondo Europeo de Inversiones ofrece garantías a cambio de una comisión a bancos y sociedades de arrendamientos financieros, que a su vez, prestan fondos a las pequeñas empresas y a las empresas de capitalización mediano. En caso de impago, estas garantías cubren el 50 % del importe pendiente de amortización de cada préstamo. Se espera que en la fase piloto participen en esta iniciativa alrededor de 10 bancos, posibilitando así que el IRC llegue a un millar de beneficiarios con un volumen total de préstamos de hasta 1.000 millones de euros.
Ventajas del Fondo Europeo de Inveriones
Las empresas pymes beneficiarias de financiación del FEI disponen de un tipo de interés más reducido, gracias a que el riesgo es compartido al 50% entre la entidad bancaria y el Fondo Europeo de Inversiones. Esta reducción de riesgo supone poder abaratar el tipo de interés, a través de la reducción del 50% en el diferencial de la prima de riesgo, obteniendo unos ahorros financieros para la empresa del 30-35%.
Cada entidad financiera dispone de una fórmula de cálculo para determinar el diferencial de riesgo por cada cliente. El ahorro financiero que se produce es del 50% de ese diferencial, que es la parte que aporta el FEI. Si a esta bonificación le sumamos el 0,6% de reducción en el tipo de interés que ofrece el BEI, podemos conseguir financiación muy atractiva.
La Comisión Europea (CE), el Fondo Europeo de Inversiones y el Banco Europeo de Inversiones se constituyen como avalistas de las pymes europeas ante los bancos para intentar que estos aparquen las reticencias a dar préstamos que están teniendo durante los últimos años. Los beneficios financieros consisten en que el FEI está dispuesto a compartir el 50% del riesgo.
Si quieres mejorar las condiciones de financiación de tu préstamo consulta con un experto de DYRECTO. Nuestra experiencia y especialización en la obtención de financiación para empresas, junto al conocimiento del mercado nos permite asesorar a nuestros clientes para obtener las mejores posibilidades de financiación.