Las entidades financieras españolas ya no cubren las necesidades de financiación de sus clientes. Las empresas españolas necesitan financiación para poder funcionar, invertir o crecer y sus bancos de siempre ya no pueden responder adecuadamente. Esto nos obliga a buscar vías de financiación no bancaria o alternativas.
Antes de la crisis, las empresas cubrían la gran mayoría de sus necesidades de financiación acudiendo a los bancos y cajas, a través, de una extensa red de oficinas que llegó a las 40.000 oficinas. En España los bancos siguen representando el 80% de las fuentes de financiación mientras que en EE.UU. las empresas solo acuden al banco en un 30%. Los bancos de los países de nuestro entorno, como Francia o Alemania, solo cubren el 50-60% de la financiación. Por tanto, en España estamos sufriendo un exceso de dependencia en la financiación que ofrecen nuestros bancos y ahora estamos obligados, más que nunca, a buscar vías de financiación no bancarias, en un claro proceso de “desbancarización”.
Vías de Financiación no Bancaria
Los inversores privados van a ganar un gran protagonismo gracias a los incentivos fiscales que están previstos. La financiación vía figura del Business Angels hace que estemos viviendo un desarrollo de inversores privados. Hay muchísimo dinero en manos de inversores privados que hay que conseguir atraer hacia la financiación. Así, están tomando cada vez más importancia las vías de financiación no bancaria.
- Préstamos directos, concedidos por organismos, sin pasar por el banco:
- Subvenciones a fondo perdido: como los Incentivos Económicos Regionales.
- Emisión de deuda. Emisión de pagarés.
- Los préstamos participativos que conceden algunos organismos públicos, son un excelente producto que se adapta a las necesidades de los proyectos que requieren de un tiempo de arranque, ya que su devolución de ajusta al momento en el que el proyecto comienza a dar beneficios, ENISA y algunos organismos como la iniciativa europea JEREMIE.
- Mercado Alternativo Bursátil (MAB), la bolsa de las empresas pequeñas, gracias a su simplificación, reducción de costes etc. Empezará a convertirse en una buena fuente. En el caso de los propietarios de inmuebles en alquiler, además, cuentan con fuertes beneficios fiscales gracias a las SOCIMIS.
- La financiación alternativa para emprendedores:
Para conseguir financiación suficiente para un proyecto hay que acudir, simultáneamente, a todas las vías posibles, ya que ninguna de ellas, por sí sola, es capaz de financiar todo el proyecto, y por tanto, es necesario sumar varias. La metodología de DYRECTO para conseguir que un banco nos apruebe una parte de la financiación es comenzar buscando los recursos alternativos. Cuando ya hemos conseguido alguna de estas vías de financiación no bancaria es cuando preparamos una buena negociación bancaria. Aportando recursos alternativos aprobados conseguimos aumentar, considerablemente, las posibilidades de financiación bancaria.
Si quieres maximizar las posibilidades de acceder a la financiación no bancaria, o bancaria, para tu proyecto contacta con un consultor de Dyrecto que elaborará la estrategia más adecuada para que cuentes con la financiación necesaria.