El MAB para empresas en crecimiento se creó en el 2008 y al año siguiente empezó a cotizar la primera empresa. Las empresas que han decidido utilizar esta vía de financiación desde su creación hace 3,5 años es de 22. Se incluyen empresas de muy diversos sectores y tamaños que van desde micropymes a pyme (Sólo tres empresas son grandes), con una edad media de 4-8 años.
En julio de 2009 Zinkia estrenó el MAB para pymes, en el que actualmente cotizan además 1NKemia, Ab-Biotics, Altia, Bionaturis, Bodaclick, Carbures, Catenon, Commcenter, Euroespes, Eurona, Gowex, Griñó, Ibercom, Imaginarium, Lumar, Medcomtech, Negocio, Neuron, Nostrum, Secuoya, y Suavitas.
Durante 2014 las empresas consiguieron 40 millones de financiación, 30 millones por ampliaciones de capital de las empresas que ya cotizaban y el resto por la incorporación de 5 nuevas empresas. A pesar de la crisis gracias al MAB para Empresas en Crecimiento se han conseguido 132 millones de financiación, 85 en el lanzamiento y 47 en ampliaciones de capital. Madrid, Cataluña, Galicia y Aragón cuentan con incentivos fiscales para invertir en empresas de su comunidad que coticen en el MAB.
El coste para participar en el MAB para Empresas en Crecimiento , ronda el 10% para las situadas por debajo de los 10 millones de €uros de capital captado. Para importes superiores los costes fijos se diluyen mucho y esto permite que sean solo de un 3-4%. En el caso de las SOCIMI el coste es aún menor.
Se está redactando ley “ascensor” siguiendo el modelo de otros países de nuestro entorno. Esta ley debería permitir a las empresas de baja capitalización que cotizan en el Mercado Continuo (puede haber unos 20 valores con capitalizaciones entre 20 y 50 millones), acceder al MAB sin las trabas que existen y sin la necesidad de tener que realizar una oferta de exclusión como debería hacerse a día de hoy.
Si estás interesado en analizar las posibilidades de utilizar el MAB para Empresas en Crecimiento como vía de financiación alternativa para tu empresa contacta con nosotros en dyrecto@dyrecto.es o en el 902 120 325.