CERSA

La Compañía Española de Reafianzamiento (CERSA) es una Compañía estatal que depende del adscrita al Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, a través de la Dirección General de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa  y ofrece cobertura al Sistema de Garantía español, actuando como avalista de las SGR.

CERSA ha aprobado recientemente una nueva Línea especial COVID-19 cómo adenda al Contrato de Reafianzamiento de 2020, y que entrará en vigor con fecha 1 de abril 2020.

El principal cambio es que se incrementa el porcentaje de reaval hasta el 75% en la nueva línea COVID-19 de CERSA,  muy superior al que estaba en vigor hasta ahora, que para operaciones de circulante se limitaba al 50%,  de forma que supone un incremento del 50% respecto a la situación pre COVID-19.

Así mismo, se ha aprobado incrementar la dotación del Fondo de Provisiones Técnicas de CERSA con 60 millones de euros con el fin de dar una cobertura extraordinaria del riesgo de crédito de operaciones de financiación para PYMEs afectadas en su actividad por el COVID-19. De esta manera, CERSA podrá asumir unos 1.000 millones de euros de riesgo que permitirá movilizar 2.000 millones de euros beneficiando a unas 20.000 PYMEs y autónomos

CERSA da soporte a través de su cobertura por reafianzamiento al Sistema de Garantía en España integrado por CERSA, las 18 sociedades de garantía recíproca (SGR) y SAECA (Sociedad Anónima Española de Caución Agraria). Los riesgos asumidos por estas sociedades de garantía están respaldados por el Estado a través de CERSA..

Para aprovechar estas mejoras presentamos a las empresas a alguna de las SGR regional o sectorial.

Misión CERSA

Mejorar las posibilidades de obtención de financiación a medio y largo plazo a pymes (con mayor incidencia en pymes de menos de 50 trabajadores) y autónomos.

Objetivo

Definir de las políticas financieras de apoyo a la financiación del Sistema de Garantía y Reaseguramiento parcial de los avales otorgados por las SGR ante entidades financieras y otros para reforzar la solvencia de pymes.

Desde Dyrecto Consultores, te animamos a que nos presentes el proyecto en el que estás trabajando. Analizando su alcance, podremos encontrar en CERSA el apoyo necesario para garantizar la financiación.

 Funciones de CERSA

Las principales funciones que desempeña CERSA son:

  • Implementar políticas financieras del Gobierno de España y de la Unión Europea en relación con la mejora de acceso a la financiación de las pymes.
  • Definir criterios de elegibilidad que deben cumplir las pymes y los avales.
  • Asignar porcentajes de cobertura de reafianzamiento (hasta el 80%), de los avales otorgados por las sociedades de garantía estipulados anualmente en el contrato de reafianzamiento entre CERSA y las sociedades de garantía.
  • Supervisar y controlar los criterios de análisis, seguimiento de riesgos y gestión de las SGR.
  • Unificar políticas y procedimientos de las SGR .
  • Difundir el Sistema de Garantía y buscar colaboraciones y apoyos.
  • Gestionar el contrato con el Fondo Europeo de Inversiones (FEI) a través de los cuales se reciben fondos de la Unión Europea para programas de garantías (COSME, INNOVFIN y CCS)
  • Facilitar apoyos al Sistema de los gobierno regionales.

CERSA en números

En el año 2017 las operaciones de aval formalizadas en el conjunto del Sistema de Garantías han ascendido a 1.429 millones de euros, de los cuales 1.234 millones de euros corresponden a avales financieros y 195 millones de euros a avales no financieros. Estos avales han beneficiado a 20.863 pyme y contribuyen al mantenimiento de 177.399 empleos. Si bien el tamaño medio del aval por pyme ascendió a 125.268 euros, debemos señalar que dentro de estas operaciones se engloban tanto microcréditos de hasta 25.000 euros como avales para operaciones por importe de 1 millón de euros.

De esta forma se ha facilitado que tengan acceso a financiación que de otro modo no hubieran podido obtener o habrían obtenido en condiciones menos ventajosas. El coste medio ponderado anual de la financiación obtenida por estas empresas a través de las SGR, incluyendo la comisión de aval, ha sido del 2,93% en 2017.

Línea ICO SGR

Línea de mediación creada por el ICO cuyo objetivo es garantizar la financiación demandada por pymes y autónomos para cubrir necesidades de liquidez o de inversión. Puedes ampliar más información en el siguiente enlace.

CERSA y el FEI

CERSA y el FEI, en el año 2000 firmaron un acuerdo de colaboración dentro del Programa Europeo CIP (Programa marco para la competitividad y la innovación). En diciembre de 2012 dicho acuerdo se renovó hasta el año 2014, por el que el FEI extiende y amplía su acuerdo de contragarantía con CERSA.

A través de este convenio, las operaciones realizadas por CERSA quedan contragarantizadas por el citado organismo en un porcentaje, sin coste alguno, para una cartera de avales de hasta 1.100 millones de euros (período 2012-2014). Se trata del máximo importe contragarantizado por el FEI en la historia de su relación con CERSA.

;