Medidas CESCE

Con motivo de la situación transitoria que estamos vivieno en estos momentos a raíz del cronavirus, desde CESCE se han publicado una serie de medidas extraordinarias para el apoyo de la economía española.

Entre las principales medidas que propone CESCE podemos destacar:

Nueva línea de créditos de circulante:

– Tiene carácter extraordinario por un periodo de 6 meses.
– Se instrumentará en dos tramos de 1.000 millones de euros, entrando el segundo en vigor tras haberse verificado una ejecución satisfactoria del primer tramo.

Beneficiarios
– Empresas españolas consideradas Pequeñas y Medianas Empresas y
empresas de mayor tamaño, siempre que sean entidades no cotizadas
cuando:
o Se trate de empresas internacionalizadas o en proceso de internacionalización (ver descripción en RDL).
o Se enfrenten a un problema de liquidez o de falta de acceso a la financiación resultado del impacto de la crisis del COVID-19 en su actividad económica.
– Quedan excluidas empresas en situación concursal o pre-concursal, con incidencias de impago con empresas del Sector Público o deudas con la Administración, antes del 31 de diciembre de 2019.

Características de los créditos de circulante
– No tienen que estar ligadas a contratos de exportación.
– Deberán responder a nuevas necesidades de financiación y no a situaciones previas a la crisis actual.
– El porcentaje de cobertura del riesgo de crédito no superará el 80%.

CESCE propone además otras medidas extraordinarias de flexibilización de sus productos y dos de ellas sobresalen del resto, por un lado, la ampliación de 60 días en deudores de todos los países para los vencimientos que tengan lugar durante los meses de febrero, marzo, abril y mayo, y por otro lado en los Recibos de Prima (salvo primera fracción de nuevos contratos), la ampliación de 30 días de plazo para el pago para el mismo periodo anterior.

Esta serie de prórrogas serán clave para muchas empresas y empresarios que verán su actividad afectada debido al contexto social y económico en la que nos encontramos entorno al estado de alarma, así como a la crisis sanitaria global del coronavirus. Todos los sectores se verán afectados, unos más que otros, y toda acción enfocada a paliar los daños que ello cause será esencial para la recuperación económica.

Para ampliar más información no dudes en ponerte en contacto con nosotros en el teléfono 902 120 325 o a través de nuestra web

;