PERTE Economía Circular

Abierta la convocatoria de ayudas PERTE Economía Circular con una dotación de 192 millones

Esta medida entró en vigor el 08 de diciembre de 2022 y finalizará el 21 de enero de 2023.

La nueva línea de subvención para la economía circular busca fomentar la sostenibilidad y circularidad de los procesos industriales y empresariales para mejorar la competitividad y la innovación mediante la concesión de subvenciones en régimen de concurrencia competitiva

Proyectos subvencionables:
•Reducción del consumo de materias primas vírgenes – 48M
•Ecodiseño y puesta en el mercado de productos realizados bajo esquemas de ecodiseño – 70M
•Mejora de la gestión de residuos – 43M
•Transformación digital de procesos que permita mejorar la trazabilidad de productos y sus residuos, favorezcan la eficiencia del uso de los recursos o reduzca la generación de residuos – 30M

Tipologías de los proyectos:
• Investigación, Desarrollo e Innovación
• Proyectos de innovación en materia de procesos y organización.
• Proyectos de inversión que permitan a las empresas ir más allá de las normas de la Unión en materia de protección medioambiental o incrementar el nivel de protección medioambiental en ausencia de normas de la Unión
• Proyectos inversión para el reciclado y la reutilización de residuos.

Benficiarios
•Personas jurídicas de derecho privado con personalidad jurídica propia.
•Entidades de economía social legalmente constituidas e inscritas en el registro correspondiente (NO sector público).
•Agrupaciones de las entidades anteriores siempre que estén participadas por, al menos, una PYME, Start-up o entidad de economía social.

Los plazos de ejecución variaran en función de la ayuda:
•31/12/2023 (Ayuda entre 150.000€ y 400.000€)
•31/12/2024 (Ayuda entre 400.000€ y 2.500.00€)
•31/12/2025 (Ayuda>2.500.00€)

La subvención mínima por proyecto y entidad será de 150.000 euros y un máximo de 10 millones de euros, a excepción de los estudios de viabilidad y proyectos de digitalización que tendrán una cuantía máxima de 5 millones de euros.

La intensidad de la ayuda :
-Actuaciones que reutilicen materiales, reciclen y valoricen residuos: Empresa: Pequeña 55%, Mediana 45%, Grande 35%
-Actuaciones para la protección del medio ambiente: Empresa: Pequeña 60%, Mediana 50%, Grande 40%
-Proyectos I+D: Investigación Industrial 50%, Desarrollo experimental 25%, Estudios de viabilidad 50%
-Transformación Digital de procesos: Empresa: Pequeña 50%, Mediana 50%, Grande 15%

La ayuda se cobrará será mediante pago único o de de forma fraccionada a solicitud el interesado hasta el 40% tras resolución definitiva, y el restante tras certificación.

Se solicitarán garantías del 5% de la cantidad anticipada.

Cabe destacar que se admitirá un máximo de dos solicitudes por cada entidad, independientemente de que se presente de forma individual o agrupada.

Si quieres más información sobre ésta interesante ayuda, ponte en contacto con nosotros a través de nuestro formulario. 

Recuerda que puedes acceder a numerosas vías de financiación empresarial, podemos ayudarte a indentificarlas en mentor Financia. 

;