El 21 de junio de 2013 el Consejo de Ministros aprobó el Plan de Impulso al Medio Ambiente-PIMA Sol, una nueva vía de financiación para las reformas hoteleras. Una Plan promovido por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA) y el Ministerio de Industria, Energía y Turismo.
Normativa
El Real Decreto 635/2013 por el que se desarrolla el Plan de Impulso al Medio Ambiente (PIMA Sol). Los organismos reguladores de la línea PIMA Sol son el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA), el órgano que instruye el procedimiento: La oficina Española de Cambio Climático y el órgano que resuelve: La Secretaría de Estado de Medio Ambiente.
Objetivo
La reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) del sector turístico español. En concreto, promueve la reducción de las emisiones directas de GEI en las instalaciones hoteleras conseguida mediante la rehabilitación energética de estas.
Presupuesto del PIMA Sol
El Plan cuenta con unos 405,21 millones de euros procedentes de:
- Banco Europeo de Inversiones con 200 millones de euros (financia el 50% del presupuesto de inversión en condiciones ventajosas).
- Financiación privada (entidades financieras asociadas a este Plan) con 200 millones de euros.
- Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA):con subvenciones por 5,2 millones de euros mediante la compra a los hoteles de derechos de emisión de CO2.
Beneficiarios
Las instalaciones hoteleras con proyectos de rehabilitación energética que cumplan las condiciones mínimas establecidas en el Plan PIMA Sol. Alojamientos turísticos con menos de 250 empleados o si tienen más de 250 empleados que estén en la zona de convergencia de la Unión Europea.
Exigencia de mejora energética mínima:
Los proyectos de rehabilitación deben alcanzar una mejora energética mínima que se traduzca en, al menos, subir dos letras en su calificación energética o bien llegar a la letra B.
Presentación de la solicitud y ejecución de inversiones:
- Fecha límite para presentar la solicitud: 1 de diciembre de 2014.
- Fecha límite para realizar las inversiones: 31 de diciembre de 2016.
- Mantenimiento: Las mejoras se deberán de mantener durante, al menos 15 años.
Características de la financiación:
- Importe máximo: hasta el 50% del proyecto con un máximo de 12,5 millones de euros.
- Plazo de ejecución de inversiones: desde seis meses antes de firmar el contrato y hasta 3,5 años después de su firma.
- Tipo de financiación: Préstamo o Leasing.
- Plazo de amortización y carencia: entre dos y ocho años (uno de carencia para operaciones de tres o más años).
- Tipo de interés:
- Préstamo: t/i variable Euribor a 12 meses + 4% con revisiones trimestrales.
- Leasing: t/i variable Euribor a 6 o 12 meses + 4% con revisiones semestrales o anuales.
• Comisiones:
- Apertura: 0,50% sin mínimos.
- Cancelación: 0,50%
• Gastos excluidos: No financia gastos de mantenimiento, liquidez y compra de terrenos e inmuebles.
Compra de derechos de emisión de CO2
El Gobierno, a través del Fondo de Carbono para una Economía Sostenible comprará al establecimiento hotelero los créditos de carbono de los quince años siguientes a razón de siete euros por tonelada métrica de CO2 reducida. El Presupuesto para esta ayuda es de 5.210.000 euros.
Es imprescindible el certificado energético de las instalaciones actuales y tras la ejecución de las inversiones. Con estos certificados se debe calcular la reducción de CO2 producida por la inversión.
Se consideran emisiones de CO2 directas, a efectos de este real decreto, las generadas por el consumo de combustibles fósiles en los alojamientos turísticos sobre los que se ejecuten los proyectos, excluidas las derivadas del consumo de energía eléctrica.
Ejemplos de actuaciones financiables. Actuaciones sobre:
- La envolvente (fachada y cubierta).
- Las ventanas.
- Mejoras en los aislamientos.
- Introducción de sistemas de control en la climatización y en la iluminación.
- Sistemas de calentamiento de agua por placas.
- Sistemas de climatización pasivos a través de una mejor arquitectura.
- Equipos mas eficientes en calor y frío.
- Geotermia y biomasa en climatización.
- Sistemas de gestión eficiente del agua.
- Y cualquier otra medida que provoque reducciones de emisiones de CO2 por parte del establecimiento.