NOTA: Actualmente esta línea no está operativa
Convocatoria Desarrollo Industria TIC Española: Plan Nacional de I+D+i Competitividad I+D
El Plan Avanza 2 cuenta con 500 millones de euros de presupuesto aprobado para conceder préstamos bonificados al Euribor, a siete años y dos de carencia para empresas que hagan proyectos de acuerdo a la agenda digital. Cuenta además con 50 millones de euros en subvenciones.
La Estrategia 2011-2015 del Plan Avanza 2 se subdivide en diferentes programas de actuación:
A) Área temática de fomento del uso y confianza en Internet:
- Programas uso de servicios digitales (mayores, dependientes y ONG) y TIC por la Igualdad: Subprograma Avanza Ciudadanía Digital.
- Programa Formación TIC Profesionales y Autónomos: Subprograma Avanza Formación.
B) Área temática de Impulso de la Industria TIC Española en Sectores Estratégicos:
- Programa Desarrollo Industria TIC Española: Subprograma Avanza Competitividad I+D.
- Programa TIC y Sostenibilidad: Subprograma Avanza TIC Verdes.
- Programa Plan de Contenidos Digitales: Subprograma Avanza Contenidos Digitales.
La Secretaría de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información publicó el 7 de junio de 2012 la convocatoria para la concesión de ayudas para la realización de proyectos en el marco de la Acción Estratégica de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información, dentro del Plan Nacional de Investigación Científica, Desarrollo e Innovación Tecnológica en el subprograma de Competitividad I+D en el marco de la estrategia del Plan Avanza2. El plazo de solicitud finalizó el 5 de julio de 2012.
Estas ayudas del Plan Avanza permiten proyectos Plurianuales, que comiencen en el 2012 y finalicen como muy tarde en el 2014 inclusive. Se permiten proyectos individuales y en cooperación.
Plazo de Solicitud Avanza 2:
- Proyectos Individuales: Límite 5 de julio de 2012.
- Proyectos en Cooperación: Límite 10 de julio de 2012.
Exige tramitación electrónica.
El presupuesto de esta línea de la Estrategia Plan Avanza2 para el 2012 es de 48.015.000 euros en subvenciones y 485.522.000 euros en préstamos. Para el año 2013 ya hay aprobado 50 millones de euros en subvenciones y 500 millones de euros de préstamos.
Tipos de ayudas del Plan Avanza 2
Las ayudas tendrán un carácter mixto, subvención y préstamo:
1) Subvención: El porcentaje mínimo de subvención será del 9,5 %.
2) Financiación / préstamos:
- Plazo máximo de amortización de siete años, incluidos tres de carencia.
- Importe: Podrá complementar la subvención hasta el 100%del coste financiable del proyecto.
- El tipo de interés aplicable será del 3,95 %.
Garantías de ayudas del Plan Avanza 2
1) Parte subvencionada: No exige garantías.
2) Parte financiada mediante préstamos: Aval 35% del importe del préstamo.
Costes financiables del Plan Avanza 2
Inversión mínima: 300.000 euros.
- Gastos de Personal.
- Instrumental y Material inventariable.
- Patentes y licencias.
- Colaboraciones externas.
- Gastos generales.
- Otros gastos de funcionamiento.
Tipos de proyecto del Plan Avanza 2
Únicamente proyectos de desarrollo experimental:
a) Internet del futuro.
- Interfaces avanzadas de radio, movilidad y redes ultrarrápidas.
- Servicios integrados de conectividad avanzada y ubicuidad centradas en el usuario, especialmente, basados en tecnologías de Cloud Computing.
- Soluciones tecnológicas de infraestructura de banda ancha que permitan ofrecer las capacidades adecuadas a precios competitivos.
- Tecnologías para la Smart City: Planteamiento sectorial de Internet del futuro. Tecnologías para la transmisión de datos, redes fijas e inalámbricas. Transición a IPv6 para el impulso de la Internet de las cosas y de las tecnologías M2M (comunicación máquina a máquina).
b) Sistemas y dispositivos.
- Dispositivos basados en inteligencia ambiental, hogar digital y espacios inteligentes. Redes de sensores de banda estrecha.
- Plataformas de generación de contenidos y servicios de alta definición que permitan el acceso desde múltiples dispositivos.
- Sistemas y plataformas basados en nuevos modelos de negocio de distribución de contenidos y servicios.
- Aplicaciones para servicios en movilidad, especialmente, basados en tecnologías de Cloud Computing.
- Sistemas y dispositivos para la industria. Electrónica de consumo, componentes electrónicos y electrónica profesional. Electrónica de potencia.
- Micro y nanosistemas. Miniaturización (More Moore) y tecnologías More than Moore: mayor funcionalidad en los sistemas integrados, así como integración heterogénea de componentes de diferentes orígenes y tecnologías.
c) Soluciones TIC para la empresa.
- Soluciones TIC adaptadas a las necesidades de los distintos sectores empresariales, que favorezcan un incremento en la competitividad de las empresas y en la cadena de valor.
- Soluciones de uso común soportadas en tecnología de Cloud Computing que den servicio a las empresas, especialmente pyme.
- Soluciones de nuevos productos de comercio electrónico, basados en el software como servicio y en la ubicuidad, que mejoren los procesos estratégicos de negocio de las empresas, y estén dirigidos especialmente a pyme.
- Soluciones para la ayuda a la toma de decisiones de negocio. Internet v3: Big Data. Convertir el problema del Big Data en una ventaja competitiva para las organizaciones.
d) Seguridad.
- Herramientas, dispositivos y sistemas de seguridad lógica dirigidos a la protección de los usuarios en la utilización de aplicaciones y servicios de la sociedad de la información, especialmente mediante el uso del DNI electrónico.
- Tecnologías para la Smart City: seguridad vial y seguridad ciudadana.
- Seguridad y privacidad para tecnologías basadas en Cloud Computing y para entornos virtualizados.
e) Salud y bienestar social.
- Sistemas y herramientas dirigidas a usuarios, soportadas, entre otras, en tecnologías de Cloud Computing, que faciliten la e-inclusión y bienestar de las personas.
- Soluciones asistenciales y de emergencia relativos a teleasistencia, telecontrol y telemonitorización, como servicios para la Smart City.
f) Administración Pública.
- Soluciones integrales que mejoren los procesos de organización, disminución de carga administrativa y economía sostenible en las administraciones públicas, soportadas en tecnologías de Cloud Computing.
- Sistemas y servicios en entornos de movilidad para su aplicación en las Smart Cities dirigidos a usuarios.
- Herramientas y soluciones soportadas en Cloud Computing de aplicación a las Smart Cities dirigidos, entre otros, a mejorar la gestión inteligente y sostenible de entornos urbanos.
- Tecnologías para la Smart City: tecnologías de almacenamiento y análisis de datos: data warehouses, tecnologías para el análisis y visualización de datos, incorporando información de geolocalización.
Contacta con DYRECTO Consultores y un experto en Avanza 2 te ayudará en todo el procedimiento, además de identificar otras ayudas de las que también se puede beneficiar tu proyecto.