NOTA: El plazo para presentar las solicitudes se abrirá el próximo 10 de marzo y durará 20 días hábiles, hasta el 8 de abril. Ampliado hasta el 22 de abril de 2021
-
El plan de ayudas directas a empresas y autónomos cuenta con más de 165 millones de euros a fondo perdido
-
Podrán beneficiarse aquellas pymes y autónomos cuyo volumen de facturación haya caído un 30% o más en el segundo semestre de 2020 respecto al mismo periodo de 2019.
El Gobierno de Canarias ha aprobado subvenciones por valor de 84 millones de euros para el mantenimiento de la actividad de los autónomos y pequeñas y medianas empresas (pymes) de los sectores más afectados por la crisis del coronavirus. Estas ayudas se complementarán con otros 80 millones de euros en subvenciones para establecimientos alojativos turísticos.
Estas ayudas se complementarán con medidas de moratoria fiscal, valoradas en unos 235,8 millones de euros
La convocatoria tiene como objetivo financiar los gastos fijos de funcionamiento (alquiler, cánones de uso de la propiedad intelectual, primas de seguros no sociales y suministros de luz, agua y comunicaciones) de los sectores afectados.
La convocatoria establece dos líneas de ayudas:
- Subvenciones destinadas al mantenimiento de la actividad de personas autónomos sin asalariados, dotada con 18 millones de euros y que será gestionada por el Servicio Canario de Empleo.
- Subvención para pymes y autónomos con asalariados, dotada con 66 millones de euros y que será gestionada por la Dirección General de Promoción Económica de la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo.
Requisitos Beneficiarios:
-
- Estar en situación de alta durante 2019 y 2020 y continuar activas actualmente y hayan sufrido en el segundo semestre de 2020 una reducción igual o superior al 30% en el volumen de facturación respecto al mismo semestre de 2019.
- Estar al corriente de pagos con Hacienda y Seguridad Social
- Permanecer en Alta en la actividad al menos hasta el 02/09/2021
- Estar dado de alta en el Fichero de terceros del Gob.Can (LINK)
- No estar en crisis a 31/12/2019 según el artículo 2, apartado 18 del Reglamento (UE) nº 651/2014, de la Comisión, de 17 de junio de 2014
Importe máximo subvención: 25.000 €
Documentación necesaria:
1. Autónomos sin trabajadores:
· Anexo 1
· Resolución de Alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA).
· Certificado del Colegio profesional (en el caso de estar obligados) indicando períodos de altas y bajas en el mismo, concretando situación de ejerciente o no ejerciente, así como situación en el pago de cuotas.
· Certificado de alta en la Mutualidad profesional, indicando períodos de altas y bajas en la misma y situación en el pago de cuotas.
2. Autónomos con trabajadores o PYMEs:
· Anexo 2
· Informe de Trabajadores en alta a 31/12/2020 emitido por la Seg. Social
3. Documentación común:
· Justificante de alta en la Base de Datos de Terceros del Sistema Económico-Financiero y Logístico de Canarias (SEFLogiC) en caso de no estar inscrito
· Alta en el censo de empresarios, profesionales y retenedores – Declaración censal de alta, modificación y baja y declaración censal simplificada AEAT (Modelo 036 o 037).
· Modelo de alta en el Censo del Impuesto General Indirecto Canario (modelo 400)
· Modelo 420 del 3er y 4 º trimestre del 2019 y del 2020
· Modelo 425. Resumen anual 2019 y 2020
· IRPF (Modelos 130 o 131) en su caso
· Modelos 042 a 047 (Juego) en su caso
Contacta con nosotros a través del teléfono 902 120 325 o bien mediante el siguiente formulario de contacto.
Nuestra experiencia y especialización en obtención de financiación para empresas y autónomos, junto al conocimiento del mercado nos permite asesorar a nuestros clientes para obtener las mejores posibilidades de financiación.subvenciones destinadas al mantenimiento de la actividad de personas