Plan PIVE Rehabilitación

La comisión de fomento del congreso aprobó el 30 de mayo el proyecto de Ley de rehabilitación, regeneración y renovación urbana y el Plan Estatal de Vivienda 2013-2016. Una iniciativa que ya avanzó el presidente del Gobierno en el debate sobre el Estado de la Nación.

Ya están disponibles los préstamos para que las comunidades de vecinos puedan realizar obras de rehabilitación. Solicitar aquí.

Plan PIVE Rehabilitación

Presupuesto del Plan PIVE Rehabilitación

El presupuesto del Plan para todo el periodo de vigencia (2013-2016) es de 2.421 millones de euros (1.500 para fomento alquiler y 627 para rehabilitación, eficiencia energética) que se reparten entre los siete programas que lo conforman, los cien millones de euros de la Línea IDAE y los diez millones del Proyecto Clima.

  • Subsidiación de préstamos convenidos.
  • Ayudas al alquiler.
  • Fomento del parque público de viviendas.
  • Fomento a la rehabilitación.
  • Fomento de la regeneración urbana.
  • Apoyo a la implantación del Informe de Evaluación de los Edificios.
  • Fomento de ciudades sostenibles.

Medidas aprobadas para el Plan PIVE Rehabilitación

El Gobierno aprueba nuevas medidas para el apoyo a la rehabilitación y al alquiler de vivienda similar al Plan PIVE del sector del automóvil. Las medidas van encaminadas a cubrir cuatro objetivos:

  1. Ayudas al alquiler: Prorrogará las actuales ayudas al alquiler que financian hasta un 50% del alquiler que pagan aquellas familias cuyos ingresos no superan los 1.600 euros al mes o 22.365 euros anuales, pero la nueva normativa limitará el importe de alquiler para evitar la picaresca actual de subvencionar alquileres elevados. Aprueba el Plan Estatal de Fomento del Alquiler para el periodo 2013-2016.
  2. Rehabilitación de edificios: Se concederán ayudas dirigidas a las comunidades de vecinos que realicen obras de rehabilitación, mejora de la accesibilidad y/o mejora de la eficiencia energética de sus edificios de viviendas. La ayuda máxima será de 6.000 euros por casa. Ya están disponibles los préstamos a comunidades de vecinos.
  3. Mejora el interior de las viviendas: Se prevé el establecimiento de un nuevo sistema de incentivos fiscales y préstamos bonificados para la realización de obras de mejora en el interior de las viviendas, algo similar al Plan PIVE de vehículos.
  4. Certificación energética: Aprobado el nuevo real decreto que regula el procedimiento básico para la certificación energética de los edificios, elaborado por Fomento en colaboración con el Ministerio de Industria. A partir del 1 de junio ya será obligatorio contar con este certificado para la venta o alquiler de viviendas. El plan incluye ayudas a la implantación del Informe de Evaluación de edificios con una subvención máxima del 50 por 100 del coste del mismo.

La nueva normativa ya no contemplará ayuda alguna para la edificación de vivienda protegida (VPO) en régimen de compra. La orientación de las nuevas medidas es clara, apoyar el arrendamiento, la rehabilitación del actual parque inmobiliario y fomentar las medidas de ahorro energético en las viviendas, al igual que el Plan PIVE de vehículos. Ligada a esta norma se acordará un plan de eficiencia energética, pactado con el Ministerio de Industria. Este programa se destina a un parque inmobiliario con una antigüedad media elevada.

Plan PIVE Rehabilitación

 Ayudas a la rehabilitación y regeneración

Línea ICO para la rehabilitación de viviendas y edificios 2013 para atender las necesidades de financiación de particulares y comunidades de propietarios para acometer proyectos de rehabilitación o reforma de viviendas y edificios. En este caso la dotación será de mil millones de euros.

El plan contempla también ayudas a la rehabilitación edificatoria en edificios e instalaciones para mejorar su estado de conservación, garantizar la accesibilidad y mejorar la eficiencia energética.

  • Presupuesto ICO 2013: 1.000 millones y de IDAE 100 millones.
  • 627 millones rehabilitación, recuperación y eficiencia.
    • Antigüedad inmueble anterior a 1981, al menos el 70 por 100 de su superficie debe tener uso residencial de vivienda y constituir el domicilio habitual de sus propietarios o arrendatarios.
    • Beneficiarios: comunidades de propietarios, agrupaciones de comunidades o propietarios únicos de edificios de viviendas.
  • 4.000 euros por vivienda para conservación.
  • 2.000 por vivienda para mejora de la eficiencia energética (5.000 si se reduce en un 50 por 100 la demanda energética del edificio).
  • 4.000 por vivienda para mejora de accesibilidad.

Los beneficiarios serán quienes asuman la responsabilidad de la ejecución, hasta:

  • 11.000 euros vivienda rehabilitada.
  • 30.000 euros por vivienda construida en sustitución de otra demolida.
  • 2.000 euros por vivienda para la obra de urbanización.

Todas estas ayudas son compatibles con la financiación ya disponible para comunidades de propietarios. Ver más.

;