-
El Ministerio de Industria quiere lanzar en marzo como tarde la Sociedad de Garantía Recíproca Turismo de España, SGR con una capacidad inicial de hasta 140 millones de euros para inyectar liquidez a empresas que no hayan podido acceder a las ayudas del Plan Horeca.
-
El Estado poseerá el 51% del fondo, en el que espera integrar a bancos, grandes cadenas turísticas y hasta pymes con aportaciones de 60 euros.
El Ministerio de Industria ultima el lanzamiento de un fondo público-privado que podrá estar dotado de partida de aproximadamente 140 millones de euros para garantizar «operaciones de aval» a aquellos negocios abocados al cierre por la actual crisis que no hayan podido obtener ninguna ayuda del mencionado Plan Horeca o cualquier otro tipo de financiación desplegada por el Ejecutivo desde el inicio de la pandemia.
Desde Industria «se propone la creación de una Sociedad de Garantía Recíproca de carácter exclusivamente turístico, Turismo de España, SGR«. La sociedad tendrá una dotación inicial de 19,9 millones de los que el 49% será capital público, y una vez constituida tendrá una capacidad de inyectar liquidez del 700% de su capital, lo que supone un monto de partida de 140 millones de euros. Pero este no será el límite: la capacidad financiera o avalista de Turismo de España podrá incrementarse hasta cantidades por ahora indeterminadas una vez arranquen las operaciones y transcurra un tiempo.
La finalidad del fondo será «facilitar el acceso a la financiación mediante garantías» . La Sociedad de Garantía Recíproca quiere constituirse con «socios protectores privados». Es decir, entidades financieras, organizaciones profesionales o grandes empresas del sector turístico que aporten el dinero restante hasta cubrir los 20 millones iniciales exigidos por ley. Estos socios «no podrán acceder a las operaciones de aval», ya que éstas están pensadas para empresas y pymes maltrechas económicamente al borde de la inviabilidad.
En Turismo de España, SGR también podrán participar en el capital fundacional las pequeñas y medianas empresas con una aportación mínima que podría oscilar en torno a los 60 euros por socio.
Para ampliar más información puedes ponerte en contacto a través de nuestro formulario o en el teléfono 902 120 235