Desde DYRECTO Consultores podemos ayudarte con tu idea o proyecto empresarial empezando por la identificación de las principales ayudas y financiación para startups.
Puntos a tener en cuenta para obtener financiación en una Startup
Elección de la mejor fiscalidad para tu startup. La localización de tu sede social puede ser una gran estrategia. La Zona Especial Canaria (ZEC) es una gran alternativa con un tipo impositivo al 4%.
Las aceleradoras, incubadoras o, simplemente, trabajar en un vivero empresarial o centro de coworking, son lugares donde hacer networking y en los que tu proyecto puede crecer.
La primera vía de financiación empresarial y forma de demostrar tu grado de compromiso como emprendedor es tu propia aportación: El pago único, las reducciones y bonificaciones en la cuota en la seguridad social, la ayuda a la promoción del empleo autónomo, puede ayudarte a financiar tu proyecto.
Tras ellos la familia, los amigos y algún inversor conocido puede acompañarte en el proyecto, esta vía es muy recurrida y se puede instrumentalizar fácilmente por medio de el Crowdfunding, al que además puedes sumar algún inversor externo o business angel que además de aportación económica pueda ayudar a crecer tu proyecto.
Los préstamos participativos son una alternativa financiera menos exigente para tu estructura empresarial inicial. Los más destacados son:
- Enisa: las líneas de emprendedores y jóvenes emprendedores suelen ser las más adecuadas en la primera fase.
- Locales: Canarias, línea de emprendedores del Instituto Valenciano de Finanzas, IFEM en Cataluña…Apóyate en todas ellas pueden ser tu mejor aliado y darte un balón de oxígeno.
Existe financiación pública, préstamos en condiciones mejores que las de mercado y más cercanos a tu proyecto:
- CDTI programa Invierte
- CDTI Innovación
- CDTI: Neotec
- ICO empresa y emprendedores, y el ICO Innovación fondo Tecnológico
- Doctorados industriales: Se financia investigaciones predoctorales
Los microcréditos de hasta 50.000€, son aportados por entidades financieras normalmente sin garantías o avales y para determinados colectivos, un ejemplo serían los microcréditos apostamos por tí del Banco Popular
Subvenciones a fondo perdido. Normalmente, funcionan por convocatorias. Algunas muy relevantes son:
- Instrumento Pyme. Te ofece desde 50.000 euros a fondo perdido en una primera fase, hasta 2 millones de euros en la segunda y el acceso al capital riesgo en la tercera.
- Torres Quevedo subvenciona la contratación de doctores.
- Programa Emplea: ayudas para la contratación de tecnólogos vinculados a la I+D+i.
- Retos de la colaboración financia y subvenciona cooperación I+D+i, empresa- organismos, investigadores.
- Invest in Spain. En el caso de que incorporen a un socio extranjero.
- Otras subvenciones y ayudas pública a nivel regional que dependerán del proyecto y del momento, nos puedes consultar sobre ellas
Fondos de Capital Riesgo también instrumentalizados en ocasiones por entidades bancarias.
Los fondos de acompañamiento pueden ser una herramienta clave que puede duplicar tu ronda de inversión: Isabel La Católica, Enisa a través de Spain Start up Coinvestment fund, fondos de acompañamiento regionales, ICO global Found.
Otros instrumentos a tener en cuenta:
¿Tienes una idea? ¡Crea una startup, nosotros te ayudamos!
Si eres startup y quieres conocer, exactamente, cuáles son las ayudas y financiación que puedes aprovechar contacta con nosotros a través del teléfono 902 120 325 o por correo electrónico.