Ayudas inversión industrial y empleo Valencia
AYUDAS A LA INVERSIÓN INDUSTRIAL Y EL EMPLEO VALENCIA
El Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE), dependiente de la Consejería de Economía, Industria, Turismo y Empleo ha publicado las Bases y la convocatoria para el ejercicio 2014 de las ayudas a la Inversión industrial y a la creación de empleo.
Fechas límite y presupuesto:
– Fecha límite de solicitud: 23 de abril de 2014 (Presentación telemática)
– Inicio de las inversiones: con posterioridad a la presentación de la solicitud
– Ejecución de inversiones: Hasta 31 de marzo de 2015
– Presupuesto de la línea: 5.5 M€
Tipo de ayuda y límites:
– Son subvenciones a fondo perdido.
– Subvención máxima: 10% del presupuesto o 1.000.000 €.
– Las grandes empresas están sujetas a minimis (máximo 200.000 € en tres años)
Beneficiarios:
Empresas industriales o de servicios a la industria que sean intensivas en conocimiento de alta tecnología en los ámbitos de las telecomunicaciones, la investigación y desarrollo y la informática, con sede social o establecimiento de producción en la Comunitat Valenciana.
Proyectos subvencionables:
Aquellos que impliquen una inversión significativa o la creación neta de un elevado número de puestos de trabajo (indefinidos o en prácticas):
– Proyectos vinculados al inicio de una nueva actividad empresarial con generación de nuevos empleos asociados al desarrollo de esta actividad.
– Proyectos para la ampliación de empresas existentes, la diversificación de la producción de una empresa en nuevos productos adicionales o cambios fundamentales en el proceso de producción de una empresa existente que igualmente puedan aparejar la generación de nuevos empleos como consecuencia de dicha ampliación.
Los proyectos deben cumplir con alguna de estas condiciones:
– Inversión mínima al menos de 2.000.000 € (mantener 5 años) y creación neta de empleo en el centro de trabajo
– Crear más de 40 puestos de trabajo (la inversión a la que se vincula esta creación de empleo no puede haber finalizado hace más de 3 años) Mantener 3 años, pymes y 5 años, grandes empresas
Costes subvencionables:
– Inversiones materiales: Bienes de equipo, obra civil e instalaciones.
– Costes salariales: Salario bruto de nuevos contratos incluida Seg. Social. Limite por trabajador (50.000 euros, y el coste máximo mensual no podrá superar 4.167 euros)
No serán apoyables costes de licencias, permisos, impuestos o la adquisición de terrenos, edificaciones existentes, la construcción de nuevas edificaciones, las traídas y acometidas de suministros, y la adquisición de las acciones de una empresa.
Se exigen tres presupuestos para inversiones en obra civil mayores de 50.000 o en bienes de equipo mayores de 18.000 €
Criterios de valoración:
A: Características del proyecto (máximo 35 puntos):
– Proyecto de carácter industrial (máximo 25 puntos): Prioridad actividades encuadradas en la sección C – Divisiones 10 a 32 de la Clasificación de Nacional de Actividades Económicas (CNAE 2009).
– Ámbito tecnológico (máximo 10 puntos): Actuación relacionada con las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC), las tecnologías que faciliten el tránsito hacia una economía baja en carbono y en todos aquellos ámbitos relacionados con las tecnologías facilitadoras identificadas en Horizonte 2020.
B: Resultados del proyecto (Máximo 65 puntos):
– Impacto en el empleo (máximo 45 puntos): Generación de nuevos puestos directos de trabajo derivados de la inversión.
– Impacto económico y ambiental de la inversión (máximo 20 puntos): Efecto tractor y dinamizador en el entorno geográfico y en la cadena de valor, así como el impacto favorable en el medio ambiente.
Justificación:
– Gastos realizados hasta 31/12/2014: Pagos hasta 10/02/2015 y justificación hasta 10/02/2015.
– Gastos realizados desde 01/01/2015 hasta 31/03/2015: Pagos hasta 10/04/2015 y justificación hasta 10/04/2015