Ayudas para Actuaciones de Eficiencia Energética en Desaladoras
El IDAE ha convocado ayudas, con un presupuesto disponible de 12 millones de euros, dirigidas a fomentar la modernización de DESALADORAS con el objetivo de mejorar su eficiencia energética y reducir el consumo de energía final y las emisiones de dióxido de carbono.
Está dirigidas solo para proyectos de modernización o sustitución de desaladoras existentes, no para nuevas instalaciones o aumento de capacidad de las existentes
Resumen de las principales características:
Presupuesto de la línea: 12.000.000 €
Tipología de proyectos:
- Medida 1: Mejora de la tecnología en equipos y procesos de desalación cuya inversión elegible sea igual o superior a 75.000 euros y un importe máximo de inversión elegible por solicitud de 2.000.000 euros.
- Medida 2: Implantación de sistemas de gestión energética (elementos de regulación y control y sistemas informáticos) cuya inversión elegible sea igual o superior a 30.000 euros y un importe máximo de inversión elegible por solicitud de 2.000.000 euros.
Beneficiarios:
- Empresarios o entidades, personas físicas o jurídicas de naturaleza pública o privada, que sean propietarios de plantas desaladoras o concesionarias o explotadoras de plantas desaladoras.
- Empresas de servicios energéticos
Costes subvencionables
- La elaboración de los proyectos técnicos relacionados con las actuaciones,
- Los costes de dirección facultativa, los costes de ejecución de la obra civil siempre que no supere el 20% de la inversión elegible
- Los costes de montaje de las instalaciones: los equipos, materiales e instalaciones auxiliares necesarias
- Los costes de transporte, los de asistencia técnica y todos aquellos necesarios ligados a la ejecución del proyecto
- Los costes necesarios para la legalización de las instalaciones y la obtención de las licencias requeridas en las diferentes fases del proyecto, tanto de los colegios profesionales como de las diferentes administraciones afectadas.
Tipo de ayudas:
El beneficiario optará por:
Subvención a fondo perdido:
Máximo:
- 30% Gran empresa (45% Extremadura y Canarias)
- 40% Mediana (55% Extremadura y Canarias)
- 50% Pequeña (65% Extremadura y Canarias)
Prestamos bonificados:
- Empresas Públicas: t/i 0%
- Empresas Privadas: t/i 2% (aval 20%)
Importe máximo: 2.000.000 €
Plazo: 10 años (incluye 1 año de carencia de intereses)
Inicio del proyecto:
Siempre tras la solicitud
Fecha limite de solicitud:
Hasta 28 de diciembre de 2016 o fin de presupuesto disponible.