Consejo europeo 27 y 28 junio. Financiación
El próximo Consejo Europeo es de especial importancia para España, ya que de él depende que europa adopte medidas eficaces para solucionar el desempleo y activar el crédito a las empresas españolas y a un coste inferior (actualmente las pocas empresas españolas que consiguen acceder a la financiación lo hacen a un coste que duplica al de una empresa alemana, y en el caso de la pequeñas es coste es aún más elevado). El pasado miercoles 19 de junio la comisión
Bruselas pretende activar un paquete de garantías y titulizaciones para que la banca pierda el miedo a prestar a las pequeñas y medianas empresas, con un doble dique de contención:
-los Presupuestos europeos asumirán las primeras pérdidas
-la segunda línea de defensa será el Banco Europeo de Inversiones (BEI), en comandita con los bancos de crédito públicos, como el ICO español o el KfW alemán.
Estas medidas supondrían movilizar una media de 9.000 millones anuales en el periodo 2014-2020: algo más de 60.000 millones de euros en total. Gracias a la ingeniería financiera, se pueden conseguir esos 60.000 millones apalancando solamente 2.000.
Se están estudiando tres tipos de instrumentos para desatascar el crédito hacia las empresas, .
1) La opción más conservadora movilizaría 8.000 millones y no requiere modificación de los reglamentos relativos a fondos estructurales o a los programas de competitividad de la UE.
2) Una segunda opción requeriría “ligeros retoques” para activar en torno a 9.000 millones.
3) La más ambiciosa permitirá alcanzar hasta 12.000 millones entre garantías y titulizaciones adosadas a préstamos a PYMES, pero a cambio requeriría más cambios normativos.
El presidente de la Comisión, José Manuel Barroso, tiene previsto presentar las propuestas que apruebe el colegio de comisarios europeo en la cumbre de jefes de Estado y de Gobierno, para que sean los líderes –Merkel, Hollande y compañía— quienes decidan el grado de ambición política de esta medida.
Conscientes de lo que nos jugamos España quiere llevar al próximo consejo europeo de junio un proyecto no de ley consensuado por todos los partidos con el objetivo de conseguir solucionar el Empleo juvenil, crédito a pymes y unión bancaria. De momento PP y PSOE ya han acordado:
1) Defensa de medidas concretas para estimular la creación de empleo para los jóvenes.
2) El aumento de fondos del Banco Europeo de Inversiones destinados específicamente a financiar a pymes y autónomos.
3) Los avances en la unión bancaria son otra de las reivindicaciones que España planteará en el Consejo,
4) La exploración de otras vías para que fondos europeos estimulen el crecimiento.
5) Defensa de reformas que permitan avanzar en el mercado único europeo como paso también esencial para el crecimiento.
En DYRECTO haremos un seguimiento a todas las medidas que se vayan aprobando para la inmediata aplicación en nuestros clientes.