Creación nuevas empresas
El número de sociedades mercantiles creadas en junio ascendió a 7.606, lo que supone un 0,8% más que en igual mes de 2012. ¿cuantas de estas empresas tendrán éxito? ¿cuantas se han domiciliado en un centro de negocios para reducir inversión y gastos? ¿cuantas utilizan las ventajas de una incubadoras o aceleradoras de empresas para llegar antes al mercado?
La creación nuevas empresas lleva tres meses consecutivos de crecimientos interanuales tras haber aumentado en abril un 30,5% y un 10,1% en mayo.
Para la constitución de las empresas fundadas en junio se suscribieron más de 285 millones de euros, un 80,9% menos que en igual mes de 2012, es decir que el capital medio suscrito se situó en 37.535 euros: la falta de financiación ajena, las dificultades de acceso a la financiación bancaria debería de llevar a constituir empresas con más fondos propios, y está ocurriendo todo lo contrario. Esta falta de financiación puede hacer subir el índice de empresas que tengan que cerrar en el futuro.
Si embargo las empresas que ya están en marcha y que desean crecer se ven obligadas a ampliar capital. En junio, un total de 2.529 sociedades mercantiles ampliaron capital, un 14,1% menos que en igual mes de 2012, y el capital desembolsado para realizar estas operaciones sumó 7.648 millones de euros, un 133% más que un año atrás. El capital medio suscrito en las ampliaciones de capital se multiplicó casi por tres, hasta los 3,02 millones de euros.
Además, en el sexto mes del año se disolvieron 1.663 sociedades, un 0,5% menos que en el mismo mes de 2012. De ellas, el 65,8% se disolvieron de manera voluntaria, el 6% tras una fusión y el 28,2% restante por otras causas.