CRECIMIENTO ECONÓMICO PARA ESPAÑA
El gobernado del Banco de España, Luis María Guindos, ha asegurado tras la publicación del último informe de evolución de la economía española que existen razones para pensar que el crecimiento económico se va a mantener en lo que resta de año y que eso se verá reflejado en una tasa de crecimiento del 1,2 %.
A pesar de estas conclusiones, actualmente asistimos a un escenario en el que el ritmo de retroceso interanual de la financiación recibida por el conjunto de los sectores residentes no financieros se situó, en abril, en el 1,1 %, una décima menos que en el mes precedente. Esta evolución fue el resultado de una ligera disminución en la tasa de contracción de la deuda de los hogares y de las sociedades,que pasó del 5,2 % al 5 %, y de un mayor dinamismo de los pasivos de las AAPP.
La reducción interanual de los pasivos de las familias fue, en abril, del 4,6 %, 0,2 % menos que en el mes anterior. El desglose por finalidades evidencia un menor ritmo de caída tanto de los préstamos para adquisición de vivienda como del crédito para consumo y otros fines que bajaron al 4% y al 6,9 % respectivamente, desde el 4.2 % y el 7,2 % registrados un mes antes.
En las siguientes tablas podemos observar como desde el inicio de la crisis (2008) hasta el 2012, se observa una reducción progresiva el porcentaje de sociedades que cada año conseguían incrementar su financiación bancaria.
A partir se Septiembre de este año 2014 el Banco Central Europeo (BCE) está elaborando un plan para movilizar hasta 40.000 millones de euros con el fin de reactivar el crédito a las empresas medianas y pequeñas de los países del sur de Europa, con ello se espera poder reactivar el crédito y facilitar la concesión de financiación.
Si actualmente dispones de un proyecto de inversión, no dudes en ponerte en contacto con nosotros para poder analizarlo. En función del objetivo de la financiación, podemos informarte sobre las diversas vías de financiación pública y privada que podemos gestionar para tu proyecto.