Últimas Noticias Dyrecto

Actualización semanal con noticias de interés para emprendedores y empresarios

Crowdfunding en el sector residenciales

¿ Conoces el término de Crowdfunding?

Como consultores te despejamos algunas dudas que comienzan a surgir en torno a esta nueva fórmula de financiación, manteniéndote continuamente informado sobre las últimas vías de financiación alternativas.crowd-funding

1. ¿Cuál es la penetración del crowdfunding en España para el sector residencial en comparación con otros países?

La financiación colectiva o crowdfunding se produce cuando varias personas forman una red utilizando normalmente una plataforma de Internet, para realizar aportaciones (económicas o de otro tipo) con la intención de que un proyecto concreto promovido por una persona salga adelante.

En España se han creado más de 60 plataformas de crowdfunding en los últimos años y sólo unas pocas están empezando a funcionar. En el resto del mundo ya existen más de 300 plataformas que funcionan con muy buenos resultados y con un índice de penetración bastante alto.

Desde que la vía bancaria tradicional dejó de funcionar, hemos ido desarrollando nuevas fuentes de financiación alternativa, y el crowdfunding está adquiriendo un gran protagonismo. En EEUU, durante la sequía bancaria que sufrieron hace ya tiempo, nacieron muchas vías alternativas que actualmente cubren el 70% de las necesidades de financiación. En España esperamos crecimientos que nos vayan acercando al nivel de otros países más desarrollados.

Los estímulos a los inversores privados y una regulación que aporte más seguridad permitirían un crecimiento mucho mayor. Las deducciones fiscales recientemente aprobados para los Business Engels por la ley de emprendedores podrían ser un gran incentivo para captar más fondos hacia estas plataformas.

La clave de éxito para que podamos financiar una obra de rehabilitación en una comunidad de vecinos está en el atractivo que despertemos ante los posibles  inversores. Y para eso debemos de ofrecer a la vez  rentabilidad y seguridad.

Hay plataformas que analizan la operación con los mismos criterios que un banco, solicitando toda la documentación de la comunidad y estudiando a fondo su solvencia y encargándose de cobrar en caso de impago. Según el riesgo encontrado hacen una clasificación que permite orientar sobre la rentabilidad que hay que ofrecer para que el inversor asuma un riesgo adecuado.

Para dar más seguridad al inversor se están empezando a utilizar los seguros de crédito. Todavía es pronto para que las empresas de scoring apliquen sus costosas herramientas de análisis de riesgos a favor del aseguramiento del crédito. En DYRECTO conseguimos anticipar el cobro de facturas, ofreciendo el seguro de crédito comercial a un fondo de inversión dispuesto a descontar las facturas con todas las ventajas que tiene este sistema frente al factoring.

 

2. ¿Crees que a medida que aparezcan iniciativas y proyectos de éxito se irá asentando en nuestro país?

El año pasado se duplicó la financiación conseguida por esta vía y en este año 2013 ya estamos experimentando grandes crecimientos.  Todavía es pronto para publicar casos de éxito en la financiación de comunidades de vecinos,  pero en DYRECTO hemos avanzado mucho y creemos estar cerca de aportar seguridad y rentabilidad a los inversores para que presten sus fondos en una obra a realizar por una comunidad de vecinos.

Las primeras experiencias siempre son las más difíciles, todavía hay que vencer mucha resistencia, pero creemos que se puede conseguir. Hay obras de rehabilitación de monumentos, que han conseguido microdonaciones para salvar el patrimonio, que al principio parecían imposibles, pero que hoy son una realidad.

Otro caso de éxito lo tenemos en la financiación de viviendas individuales, el crowdfunding ya ha dado muchos resultados asentándose como una vía real y atractiva para que una persona particular pueda obtener 10.000 € como máximo para acometer reformas en su vivienda.

 

3. Ventajas e inconvenientes de hacer crowfunding, tanto para el cliente como para el inversor.

CLIENTE, comunidad de propietarios

–         Ventajas:

  • El crowdfunding es compatible con los medios habituales de financiación de los proyectos (financiación bancaria y subvenciones) puede actuar de forma complementaria.
  • Flexibilidad en el tipo de operación.

–    Desventajas:

  • Es complicado elegir la plataforma adecuada, sobre todo por que hay poco recorrido en España y todavía se tiene que profesionalizar más.
  • El proceso es más largo y más caro que el préstamo bancario (de hace unos años).
  • El préstamo se da entre particulares así que en el caso de la comunidad todavía no está muy claro si es suficiente con la firma del presidente o si deben de estudiarse la solvencia de cada vecino.
  • El plan de comunicación para atraer a los inversores puede llegar a ser costoso y es imprescindible hacerlo muy bien.

 

INVERSOR privado:

Ventajas:

  • Obtiene una rentabilidad superior a la bancaria ( y cada vez mejor).
  • Fácil diversificación de sus inversiones.

Inconvenientes

  • Poco control sobre los análisis de riesgo. Problema que quién hace el análisis de riesgos no es la misma persona que invierte.
  • La financiación media de una rehabilitación puede suponer entre 50-150.000 euros de préstamos y esto exige que participen muchos inversores.
  • Poco desarrollo de los seguros de crédito.


4. Qué tipos de crowfunding se podrían aplicar para el sector residencial

De todos los tipos de crowdfunding las plataformas de préstamos tipo p2p son las que más soluciones están aportando a la financiación residencial.  NO han crecido tanto como la financiación con motivación social, que es la originaria pero ya suponen el 30% % de todos los recursos obtenidos por crowdfunding en general

La modalidad del crédito entre particulares deriva en cierta manera del crowdfunding, puesto que tiene que ver con una forma de financiación a través de un colectivo que está dispuesto a dar su dinero a personas que lo necesitan para llevar a cabo un proyecto. La principal diferencia, respecto a lo que la gente identifica normalmente como crowdfunding, es que en el crédito entre particulares se pide la devolución del préstamo con intereses, en lugar de una recompensa.

Ver el gran desarrollo en Gran bretaña, http://www.p2pmoney.co.uk/companies.htm

Deje una respuesta

;