El BCE activa el crédito a las empresas
Mario Draghi, presidente del Banco Central Europeo (BCE), aprueba nuevas medidas para reactivar la economía de la zona euro, superando incluso las expectativas que teníamos. ¿En qué se basan estas medidas? Ya se empiezan a notar los primeros efectos positivos, varias entidades financieras ya han anunciado que aumentarán los préstamos gracias a esta nuevas medidas.
– Nuevas inyecciones de liquidez a largo plazo por importe de hasta 400.000 millones de euros, cada entidad podrá solicitar el equivalente al 7% préstamos concedidos (excepto hipotecas vivienda), pudiendo añadir hasta tres veces el saldo neto de los créditos concedidos desde le el 30 abril 2014, reduciendo las exigencias del colateral y exigiendo justificar destino de los fondos. Por tanto los bancos ya no tienen problemas de liquidez hasta diciembre del 2016 (dos años y medio) disponen de barra libre para solicitar dinero a su principal proveedor, pero justificando el destino a la economía real. Los bancos españoles podrán solicitar aproximadamente 45.000€ (prácticamente le doble del dinero que destina el ICO a empresas)
– Recorte de los tipos de interés del euro hasta situarlos en un nuevo mínimo histórico del 0,15%, esto deduce el coste de la materia prima de los bancos para que puedan obtener mejores rentabilidades que compensen los riesgos a la hora de prestar.
– Rebajar el tipo de interés aplicable a la facilidad marginal de crédito, en 35 puntos básicos, hasta el 0,40%, que es cuando los bancos necesitan liquidez con urgencia a un plazo de un día.
– Sitúa la tasa de depósitos por el exceso de liquidez de los bancos en niveles negativos, en el -0,10%, es decir, «penalizando» el dinero ocioso no prestado. Con esta medida pretende desincentivar a la entidades la inversión en depósitos y hacer más rentables la actividad prestamista. La banca española mantiene saldos de 2.000 € que es previsible prefieran prestarlos.
Aunque todavía tardaremos unos meses en notar la mejora en el acceso a la financiación, estas medidas han tenido ya un efecto beneficioso sobre los costes de la financiación con una bajada del 15%, que animará a que muchas más empresas busquen financiación vía emisión de deuda.
Además estas medidas impactarán en las cuentas de los bancos a través de varias vías: reducción coste financiación, revalorización carteras de deuda, reducción costes del capital e incentivos para que impulsen el flujo de crédito hacia las empresas. En España las entidades más beneficiadas serán Sabadell, Popular, caixa bank, BANKINTER Y BANKIA que recibirán un impacto positivo del 13,3%, 11,45, 7% , 6,8% Y 6,5 respectivamente. Para el bbva y santander 2,9% y 2,6% de mejora.
Draghi ha anunciado de nuevo que pondrá en marcha todas las medidas que sean necesarias, de hecho todavía le quedan por aprobar medidas que llevarían a fomentar mucho más los préstamos a las empresas, como sería la titulización condicionada, es decir, compra de activos financieros respaldados por préstamos al sector privado, los denominados ABS.
En DYRECTO creemos que estas medidas son positivas y que tardaremos en verlas reflejadas en la facilidad para conseguir financiación en las solicitudes que hacemos de nuestros clientes.