Últimas Noticias Dyrecto

Actualización semanal con noticias de interés para emprendedores y empresarios

El ICO reduce su papel financiador a empresas y autónomos

En el primer trimestre del año 2015, ICO ha concedido préstamos a través de las líneas de Mediación por importe de 2.781 MM de euros.

Si comparamos los datos publicados por el ICO, durante el ejercicio 2014, con los resultados obtenidos en el primer trimestre del año 2015, se observa una reducción en su actividad crediticia. Muestra de ello, es que el número de operaciones formalizadas, entre enero y marzo de 2015 ascendió a 45.196 nuevos préstamos a autónomos y pymes siendo esta cifra inferior al número de préstamos concedidos hace un año.

El grueso de la financiación ICO se dirige a autónomos y microempresas (empresas entre uno y nueve trabajadores), ya que el 65 % de las operaciones que se han realizado este año, se ha concedido a este colectivo. Igualmente, un 54% de las operaciones tiene un importe inferior a 25.000 euros.

Las líneas de Mediación (excluyendo la línea de exportación a corto plazo) han sido más demandadas para financiar proyectos de inversión, representando  un 44% del total, frente al 39% que representaba en el mismo período de 2014.

Del total de líneas de Mediación, la línea empresas y emprendedores, cuyo destino es ofrecer financiación tanto para inversión como para liquidez, es la línea más demandada, ya que se han concedido a través de esta línea 1.857 millones de euros a través de 33.579 operaciones de préstamo. En segundo lugar, la línea más demandada es ICO exportadores, destinada a financiar la actividad exportadora de las empresas a corto plazo, que ha concedido 881 millones de euros en préstamos a través de 11.483 operaciones. Esta línea representa ya el 31,6 % del volumen de la totalidad de las líneas de préstamos ICO, frente al 24,3% que representaba en el mismo período de 2014.

Las empresas y autónomos de la Comunidad Autónoma de Cataluña han sido los principales destinatarios de las líneas de Mediación ICO en este período, con un 15,85% del total, seguidos por los de Valencia (14,45%) y Madrid (13,31%).

Desde el departamento de financiación de DYRECTO Consultores, analizamos tu proyecto de inversión, y te asesoramos sobre las distintas opciones de financiación, tanto nacionales como internacionales.

También podría interesarle:
Nueva financiación alternativa para proyectos de inversión turística
FITUR 2022 (19 – 21 de enero); Fondos europeos, Financiación alternativa y subvenciones para proyectos en España y el exterior.
Los 150 profesionales más influyentes del sector turístico en España
Canarias; La renovación de hoteles no necesitará licencia

Deje una respuesta

;