Últimas Noticias Dyrecto

Actualización semanal con noticias de interés para emprendedores y empresarios

EL NEGOCIO DE LAS COMISIONES BANCARIAS

Hoy en día, ser cliente de una entidad financiera, supone el pago de comisiones por los servicios recibidos. Estamos acostumbrados a pagar comisiones de mantenimiento, ingresos de cheque, correos, o de apunta o administración,.. pero ¿ sabemos realmente lo que pagamos?

FACUA ha elaborado un estudio sobre las comisiones que cobran actualmente 16 bancos. Para ello, han analizado las comisiones de mantenimiento anual, apunte o administración, ingreso de cheques, tarjetas, transferencias y descubiertos que aplican dieciséis bancos a las cuentas corrientes y libretas de ahorro de sus clientes.

La asociación ha utilizado dos supuestos. El primero es el de un usuario que tiene una cuenta corriente donde no tiene domiciliada nómina, ni prestación por desempleo o pensión. El segundo perfil es el de un consumidor que sí dispone de ingresos regulares domiciliados.

Se trata de dieciséis bancos que operan en España y que disponen de oficinas para que los clientes realicen sus gestiones in situ, aunque también cuenten con la posibilidad de operar por teléfono e internet. Las entidades analizadas son Abanca (marca comercial con la que opera NCG Banco integrado por CaixaNova y CaixaGalicia), Bankia, Bankinter, Barclays (que a finales de año será absorbida por La Caixa), BBVA, La Caixa, Cajasur Banco (pertenece al grupo de Kutxabank pero tiene comisiones diferentes), Deutsche Bank, ING Direct, Kutxabank, Mare Nostrum (BMN está integro por CajaGranada, CajaMurcia, Sa Nostra), Banco Popular, Sabadell, Santander, Triodos Bank y Unicaja.

Entre las principales conclusiones que se obtienen del estudio podemos destacar:

– Todos los bancos analizados dejan de cobrar la mayoría de comisiones si el usuario tiene domiciliada la nómina, prestación por desempleo o pensión siempre que éstas alcancen una determinada cantidad. La mayoría de las entidades también requieren para eliminar las comisiones que el usuario cuente con tarjetas con un mínimo de operaciones al año y la domiciliación de recibos.

– Para eliminar la gran mayoría de comisiones, los bancos exigen ingresos mensuales mínimos.

– Sólo dos entidades, ING Direct y Triodos Bank, no cobran comisiones de mantenimiento y administración independientemente de que el usuario tenga la nómina domiciliada o no.

– Casi todos los bancos cobran una comisión por ingresar dinero en efectivo en una cuenta de una tercera persona por ventanilla si el usuario no es cliente de la entidad.

– El importe medio anual por mantenimiento en una cuenta donde el usuario no tiene ingresos regulares domiciliados es de 44,63 euros, siendo el cobro mayor el de Barclays, que alcanza los 72 euros.

– Mantenimiento y administración: Once de las dieciséis entidades analizadas cobran una comisión por cada movimiento realizado en cuenta si el titular no dispone de nómina, prestación por desempleo o pensión domiciliada.

Deje una respuesta

;