Últimas Noticias Dyrecto

Actualización semanal con noticias de interés para emprendedores y empresarios

Financiación alternativa ¿MAB O MARF?

Con la incorporación de la empresa de ingeniería Euroconsult al Mercado Alternativo Bursátil el pasado 5 de noviembre de 2014, ya son 25 las sociedades que cotizan en el MAB. 

Pero en estos tiempos donde el acceso a financiación bancaria está limitado, y las empresas están buscando financiación alternativa ¿que opción nos interesa mas o cual es mejor para nuestra actividad el MAB o el MARF?. 

Ambas opciones, junto con la emisión de bonos, amenazan con convertirse en un gran rival de la banca nacional y aunque en esencia son comparables y existen evidentes paralelismos hemos de recordad que uno financia y el otro capitaliza. 

Empecemos por el principio, ¿qué es el MARF? Pues como su nombre indica es un mercado alternativo de renta fija, no oficial, que pretende acercar la financiación mediante títulos de renta fija a empresas de tamaño medio. En lo que va de año se ha canalizado fondos de los inversores a estas empresas por valor de 410 millones de euros. 

Esta opción a pesar de lo atractivo que puede suponer en teoría solo permitiría acceder a este tipo de financiación a una 1000 pymes de toda España, ya que las empresas con potencial para emitir en el MARF, son aquellas con una Ebitda superior a los 10 millones de euros

Por su parte el MAB ( mercado alternativo bursátil) es la “bolsa” española diseñada para que las empresas pequeñas puedan acceder con más facilidad a la financiación, aunque tienes sus limitaciones como la necesidad de ser Sociedad Anónima (española o extranjera), tener el capital Social totalmente desembolsado y la obligatoriedad de publicar un Documento Informativo de Mercado que debe estar dirigido por un Asesor Registrado del MAB. 

Por tanto no todas las Pymes pueden acceder a este tipo de financiación alternativa, por tanto lo primero que tendríamos que analizar es si cumplimos los ratios y características para poder acceder a este tipo de financiación, en segundo lugar para poder decidir que opción es la mejor tendremos que tener claro si queremos financiarnos o capitalizarnos y por ultimo determinar el importe de “financiación” necesaria.

 

 

Deje una respuesta

;