Últimas Noticias Dyrecto

Actualización semanal con noticias de interés para emprendedores y empresarios

Financiacion Comision Europea


Medidas de la Comisión Europea para facilitar la financiación a largo plazo de la economía europea

La Comisión Europea ha aprobado una serie de medidas que persiguen el estímulo de la financiación a largo plazo para que Europa se suba al crecimiento económico sostenible.

La Estrategia Europa 2020 y la de Cambio Climático 2030 exigirán la realización de importantes inversiones tanto en infraestructuras como el innovación, nuevas tecnologías y capital humano.

La crisis económica y financiera ha debilitado la capacidad del sector financiero tradicional para canalizar fondos a la economía. La dependencia de los Bancos y la restricción de crédito por parte de éstos fundamentalmente hacia las PYMES hacen peligrar el cumplimiento de los objetivos de los programas europeos. Es por ello que la Unión Europea debe esforzarse en encontrar y facilitar a las PYMES vías alternativas para acceder a la financiación a largo plazo necesaria para realizar sus proyectos.

Dos de las acciones recogidas en la Comunicación sobre financiación a largo plazo son:

– Una Propuesta de revisión de las normas aplicables a los fondos de pensiones de jubilación (revisión de la Directiva 2003/41/CE), para apoyar el desarrollo de un importante tipo de inversor a largo plazo en la UE.

– Una Comunicación sobre financiación colectiva, para ofrecer opciones alternativas de financiación para las PYME.

Las acciones se agrupan en seis áreas:

1. Movilizar fuentes privadas de financiación a largo plazo: las medidas para ultimar los detalles del marco cautelar para los bancos y las compañías de seguros de manera que se apoyen las inversiones a largo plazo en la economía real, se movilice más ahorro destinado a planes de pensiones personales y se exploren vías para impulsar más flujos transfronterizos de ahorro y las ventajas de una cuenta de ahorro de la UE.

En relación a las nuevas normas relativas a los fondos de pensiones de jubilación la propuesta persigue fundamentalmente tres objetivos:

– Proteger contra riesgos a los beneficiarios de los regímenes de pensiones

– Eliminar obstáculos a la prestación transfronteriza de servicios para favorecer las pensiones profesionales

– Reforzar la capacidad de los fondos de pensiones profesionales para invertir en activos financieros con un perfil económico a largo plazo, apoyando así la financiación del crecimiento en la economía real.

2. Hacer un mejor uso de la financiación pública: impulsar la actividad tanto de los bancos nacionales de fomento como la cooperación entre los actuales regímenes nacionales de crédito a la exportación.

3. Desarrollar los mercados europeos de capitales: Creando un mercado secundario para la colocación de Bonos por parte de las PYMES, reactivando los mercados de la titulización y mejorando el entorno de la UE para los bonos garantizados y la colocación privada.

4. Mejorar el acceso de las PYME a la financiación: mejorar la información sobre crédito a las PYME, revitalizar el diálogo entre los bancos y las PYME y evaluar las mejores prácticas para facilitar el acceso de las PYME a los mercados de capitales.

5. Atraer financiación privada para infraestructuras: aumentar la disponibilidad de información sobre planes de inversión en infraestructuras y mejorar las estadísticas sobre préstamos para infraestructuras.

6. Mejorar el marco más amplio para una financiación sostenible: mejorar el régimen de gobernanza corporativa para la financiación a largo plazo. Ejemplos: la implicación de los accionistas, la propiedad de los empleados, la información en relación con la gobernanza empresarial, y cuestiones medioambientales, sociales y de gobierno corporativo.

 

Deje una respuesta

;