INFORME SUBVENCIONES SOBRE LOS INCENTIVOS REGIONALES: EL MINISTERIO DE HACIENDA REPARTE 125,6 MM€ EN SUBVENCIONES A PROYECTOS DE INVERSIÓN

DYRECTO consultores publica su último estudio sobre INCENTIVOS ECONOMICOS REGIONALES (FONDOS FEDER) aprobados para la realización de proyectos de inversión por parte de empresas privadas, con datos actualizados hasta 16 de septiembre 2.021
A raíz de las publicaciones en el BOE durante el 2021, DYRECTO consultores ha actualizado este importante estudio a través de su departamento de subvenciones y financiación para inversiones de empresas. DYRECTO gestiona desde hace más de 25 años estas ayudas, los Incentivos Regionales, que suponen uno de los instrumentos de financiación más poderosos que tiene la Administración Estatal para impulsar la inversión de empresas privadas y la creación de empleo, nutridos tanto con fondos FEDER europeos como estatales.
Los incentivos económicos regionales (IER) son ayudas en forma de subvención a fondo perdido destinadas a empresas privadas industriales, turísticas y de otros sectores económicos que vayan a realizar inversiones superiores a 900.000 € para construir modernizar o ampliar un establecimiento turístico, industrial o de logística.
Con respecto a los criterios técnicos de los Incentivos Económicos Regionales, hay que tener en cuenta que no todos los proyectos son subvencionables y que existen restricciones en función de la zona, tipo de proyecto y empresa, fórmula financiera utilizada, tamaño de la inversión. Se debe tener en cuenta que el acceso a este tipo de ayudas conlleva ciertos requisitos técnicos, en los que una consultoría especializada puede aportar el valor diferencial necesario para que el proyecto se lleve a cabo con éxito.
Si desea recibir el estudio completo , puede solicitarlo a través del correo electrónico dhoys@dyrecto.es.
Principales conclusiones del estudio:
- Se ha incrementado considerablemente el número de solicitudes de empresas. En el caso de que siga adelante la reducción prevista en el presupuesto del nuevo periodo presupuestario 2022 – 2027, llevará a un endurecimiento de las condiciones exigidas, aumentando considerablemente el número de denegaciones.
- En los 9 primeros meses del año han sido aprobados 55 proyectos, 30 de ellos son de tipo industrial, dos plataformas logísticas y 25 proyectos turísticos, que supondrán una inversión acumulada de 648. 1 millones de Euros y un compromiso de creación de empleo de 1.372 nuevos puestos de trabajo fijos a tiempo completo.
- El año pasado en estas mismas fechas NO se había aprobado ningún proyecto; El motivo es que debido a la pandemia no se llevó a cabo ninguna reunión de valoración por parte del Consejo Rector está motivado por la no celebración del consejo rector que tenía que haberse llevado a cabo entre abril y junio. No obstante, cuando finalizó el 2020, el número total de proyectos que se subvencionaron fue de 91, dato indicativo de la oportunidad que tienen las empresas para intentar acceder a estos Fondos en el último trimestre de este año.
- En el caso de los proyectos turísticos aprobados (25), 24 corresponden a hoteles y 1 a la construcción de un parque temático. De los 24 proyectos hoteleros, 14 son hoteles de nueva construcción y 10 corresponden a proyectos de modernización o ampliación de las edificaciones existentes.
- Los proyectos turísticos crean el 65% del total de los nuevos puestos de trabajo que se van a crear.
- El Ministerio de Hacienda ha repartido vía subvenciones durante los primeros 8 meses de 2021 un total de 125.6 mm€, un 81 % de todo el dinero que se repartió durante el 2020 (155.2 mm€), y casi el 82 % de todo lo que se repartió en 2019 (153.7 mm€).
- Antes de final de año habrá una nueva convocatoria de concesión, por lo que las empresas con un proyecto de inversión de tipo hotelero o industrial, tanto de nuevo establecimiento como reformas o ampliación de uno ya existente, tienen la oportunidad de acceder a estos fondos antes de que termine el año.
- Han incrementado los porcentajes de subvención con respecto a la media del año pasado, pasando del 16.3% en 2020 al 19.4 % durante lo que llevamos del 2021. Este porcentaje lo alcanza cada empresa en función a la valoración técnica que realizan cuatro administraciones. La reducción de presupuesto e incremento de solicitudes llevará a una defensa de cada expediente cada vez más difícil.
- De las 14 Comunidades Autónomas que pueden percibir este tipo de subvenciones, Andalucía, Aragón, Asturias, Canarias, Castilla la Mancha, Castilla – León, Cantabria, Ceuta y melilla, Galicia , Valencia, Extremadura, Murcia, Baleares y la Rioja cuatro no cuentan durante el 2021 con ningún proyecto subvencionado, Ceuta-Melilla, Baleares, La Rioja y Extremadura.
- Las regiones que más dinero han recibido son, por este orden, Canarias, Andalucía, Castilla la Mancha.
- DYRECTO mantiene su liderazgo en obtención de subvenciones FEDER para el sector turístico ha gestionado casi 7 de cada 10 proyectos aprobados en toda España, obteniendo para sus clientes casi 55 mm de subvención.
- Estas subvenciones facilitan la financiación y son compatibles con otras nuevas ayudas previstas como los nuevos fondos NEXT GENERATION.
- A pesar de las dificultades para encontrar financiación, la llegada del final de la crisis está incrementando la, Iniciativa empresarial y por tanto el número de proyectos que realizan la solicitud de este tipo de subvenciones, y sirva como dato que en el mismo periodo de 2020 fueron un total de 70 proyectos los que solicitaron los incentivos regionales, mientras que durante los 8 primeros meses de 2021 han sido un total de 132 proyectos lo que ha realizado la solicitud, es decir un incremento del 47% respecto al mismo periodo del año pasado.
- La convocatoria está actualmente abierta a nuevas solicitudes.
Por último destacar que los Incentivos Regionales son totalmente compatibles con las ayudas previstas en los fondos JEREMIE, ICO, BEI o ayudas a la innovación del CDTI, ENISA, o incluso con los nuevos fondos NEXT GENERATION.
Una buena planificación permite aprovechar varias líneas de financiación a la vez por lo que el asesoramiento de una empresa especializada es vital para maximizar las subvenciones y ayudas a las que un proyecto puede acceder.