Últimas Noticias Dyrecto

Actualización semanal con noticias de interés para emprendedores y empresarios

Instrumentos de apoyo financiero no bancario a la empresa

Con el fin de exponer de primera mano las políticas, reformas e instrumentos programados por el Ministerio para mejorar la competitividad de las industrias y empresas canarias y el acceso al crédito mediante la potenciación de los instrumentos de financiación no bancaria se va desarrollar una conferencia que se celebrará a las 19:30 horas, el próximo día 5 de abril en el Salón de actos de CajaCanarias(Plaza del Patriotismo, 1. Santa Cruz de Tenerife).

Este evento contará como asistentes por parte del Ministerio de

D. José Manuel Soria López, Ministro de Industria, Energía y Turismo;

D. Manuel Valle Muñoz, Director General de Industria y de la PYME; y

Dª Begoña Cristeto, Consejera Delegada Empresa Nacional de Innovación S.A. (ENISA).

DYRECTO participará analizando cada una de las medidas propuestas, y buscando su inmediata aplicación en las empresas que nos muestren su interés por conseguir financiación. Contactar aqui

 

RESUMEN INSTRUMENTOS DE FINANCIACIÓN NO BANCARIA

 

1.- Impulso a la financiación vía emisiones de deuda de las empresas financieras:

1.1 Apoyo a la financiación vía emisiones de deuda de las empresas no financieras:

Desarrollo de mercados de renta fija- para empresas cotizadas o con cuentas auditadas (empresas grandes)

a)      facilitar la cotización de pagarés de empresas no fingieras cotizadas en SEND-AIAF

b)      Apoyo a la creación de un Mercado Alternativo de Renta Fija

c)      Creación de una línea específica de ENISA para la financiación  de pymes que tengan entre sus objetivos el acceso al Mercado Alternativo de Renta Fija, con la finalidad de poder financiar, a través de la emisión de bonos y pagarés, sus proyectos empresariales.

d)      Mejora del marco regulatorio de emisión e inversión en renta fija

 

1.2.- fomento de la financiación a pymes en mercados de renta variable: reforma del marco de admisión en mercados regulados y alternativos- para empresas medianas con activos admitidos a negociación en mercados de capitales (Bolsa y MAB)

 

a) Introducir incentivos adecuados para posibilitar la movilidad entre empresa con acciones admitidas a negociación en MAB y Bolsa

 

2.- Refuerzo del sistema público de avales y garantías a través de CERSA y el sistema de garantías recíprocas + FTPYME

 

2.1 CERSA es una compañía estatal adscrita al MINETUR, con consideración de entidad financiera sujeta a regulación y supervisión del Banco de España, al igual que las 23 Sociedades de Garantía Recíproca (SGRs) que conforman el sistema.

 

• CERSA reafianza > 50% de los avales financieros  de las SGR. Y le pasa hasta el 35% del riesgo al Fondo Europeo de Inversiones (FEI)

Gran efecto multiplicador del crédito de CERSA (35x): con  209 millones de euros de capital sustenta 6.664 millones de euros de Riesgo vivo de todas las SGR

• Gran esfuerzo por potenciar el instrumento: MINETUR aporta un 33% más de presupuesto en 2013, hasta los 32 millones de euros, para hacer frente a fallidos y provisiones, y la DG de Patrimonio e ICO incrementarán su capital en 15 millones de euros

2.2 FTPYME introducción de mejoras en el instrumento para volverlo a hacer atractivo a la banca

 

3.- Apoyo a la empresa en diferentes estadios de desarrollo a través de instrumentos de Capital Riesgo

3.1- Apoyo al desarrollo y financiación de nuevos proyectos empresariales:

Creación de un Sistema Nacional de Incubadora de Empresas- destinado a Start-ups

 

a)      Creación de Sistema Nacional organizado de incubadoras de empresas que aporten apoyo logístico y financiero, en el marco de una política económica definida a largo plazo. AXIs – Start- ups con elevado potencial de crecimiento.

 

3.2.- Apoyo a la financiación a medio y largo plazo de las nuevas empresas (capital semilla): Iniciativa ICO- AXIS – Stara-ups con elevado potencial de crecimiento.

 

a)      Creación de un Fondo de capital semilla nacional de 20 millones de euros basado en un esquema de coinversión con business Angels

 

3.3.- Reforma del marco regulatorio del capital riesgo

 

a)      Necesidad de transporte la directiva 2011/61/UE relativa a los Gestores de fondos de Inversión Alternativos

 

b)      Necesidad de analizar vías para incrementar la flexibilidad de estas sociedades y fondos, entre otras cuestiones, flexibilizando sus posibilidades de inversión en instrumentos de deuda

 

3.4.- Apoyo a la financiación de la PYME a través  de la figura del inversor informal= business angels: modificación de los objetivos del programa de Business Angels de la DGIPYME para priorizar el apoyo al nacimiento, desarrollo y consolidación de redes de Business Angels.

 

3.5.- Creación de un Fondo de coinversión de Venture Capital (VC) de 20 millones de euros de ENISA

 

3.6.- Apoyo a la financiación a medio y largo plazo de la pyme a través de préstamos participativos de ENISA, una compañía estatal adscrita al MINETUR, sin consideración de entidad financiera sujeta a regulación y supervisión del Banco de España, que centra su actividad de financiar con créditos participativos o capital riesgo a las pequeñas y medianas empresas y a los jóvenes emprendedores, para reformar su estructura financiera y el desarrollo de proyectos que incorporen la innovación como factor estratégico en sus procesos o modelos de negocio, sin avales.

 

4.- PLANES DE APOYO A LAS PYMES INDUSTRIALES DE LA DGIPYME EN 2012

4.1 El Plan de Reindustrialización (REINDUS) busca potenciar, regenerar y crear tejido industrial favoreciendo la implantación de infraestructuras industriales y de servicios y apoyo iniciativas industriales modernas, innovadoras y generadoras de empleo, en zonas desfavorecidas o en territorios con fuente deslocalización de tejidos industrial y empleo.

 

En  2012 se ha puesto más énfasis que hasta ahora en la viabilidad económica de los proyectos  y se han destinado 358 Millones de euros en préstamos en empresas y 29,5 Millones de euros en subvenciones para inversión en infraestructuras públicas; 315 millones de euros en 2013

REINDUS consta de convocatorias:

 

• GENERAL (86 mlls de euros)

• DESLOCACLIZACIÓN (47 mlls de euros) que se funde en 2013

• ESPECIFICAS con actuaciones geográficamente localizadas: Jaén, Soria y Teruel; Bahía de Cádiz; Campo de Gibraltar; Margen Izquierda del Nervión; Ferro; Canarias; Lorca y Hierro (que desaparece en 2013); Extremadura; por 254 mlls de euros

Condiciones de los préstamos:

•  Plazo máximo de amortización: 10 años.

• Plazo máximo de carencia: 3 años. Tipo de interés: 3,95% (para no generar déficit como hasta ahora)

• SIN AVALES!!

 

4.2.- PLAN DE FOMENTO DE LA COMPETITIVIDAD INDUSTRIAL (antiguo SEI): da cabida por primera vez a todas las pymes industriales competitivas (frente a sólo las de unos sectores como hasta ahora)

Mejoras en determinados factores clave de competitividad: procesos/productos, incorporación de TICs, eficiencia energética, adaptación anticipada a nueva normativa, eficiencia en el uso de los recursos de producción, etc. Desde 2012 se pone más énfasis en la viabilidad económica de los proyectos.

Condiciones de los préstamos (408 millones de euros en 2012 y 408 en 2013):

• Plazo máximo de amortización: 10 años

• Plazo máximo de carencia: 2 años

• Tipo de interés: 3,95% (para no generar déficit como hasta ahora)

• SIN AVALES!!

El SEI consta de 3 convocatorias:

• GENERAL – 161 mlls de euros

• AUTOMOCIÓN Y COMPONENTES – 220 mlls de euros

• AEROSPACIAL – 27,5 mlls de euros

Rediseño del instrumento en 3013 = nueva filosofía!!

PLAN DE APOYO AL SECTOR NAVAL – 187 mlls de euros

PLANES DE APOYO AL SECTOR ESPACIAL – 142 mlls de euros

PLANES DE APOYO AL SECTOR AERONAUTICO – 152 mlls de euros

PLANES DE APOYO AL I+D MILITAR – 583 mlls de euros

Deje una respuesta

;