Últimas Noticias Dyrecto

Actualización semanal con noticias de interés para emprendedores y empresarios

La banca española pone en venta sus activos tóxicos

Según el Informe de Estabilidad del Banco de España, el sector financiero necesita deshacerse de la gran cantidad de activos tóxicos que aún acumula en sus balances.

El Banco de España cifra en unos 224.000 millones los activos improductivos en cartera en todo el sistema financiero español. De esta cantidad, los seis principales grupos bancarios españoles acumulaban a cierre de septiembre 120.443 millones en términos brutos, sin tener en cuenta provisiones para cubrir deterioros. En nueve meses, esta cifra apenas ha descendido un 5,39%.

Luis María Linde, actual gobernador del Banco de España, afirma que este tipo de activos impide al sector mejorar su rentabilidad por la relevante carga de costes que conllevan en un momento de ingresos todavía en descenso por los tipos a nivel reducido y la escasa actividad crediticia.

La rentabilidad del sector se duplicaría con la desinversión de los este tipo de activos, por lo que se recomienda una venta masiva en el corto plazo. Por ello, Las entidades financieras han sacado al mercado importantes paquetes para evacuar de sus balances la exposición al sector inmobiliario.

A fecha de septiembre, la financiación destinada al sector del ladrillo se redujo en las seis grandes entidades financieras a 52.500 MM € y, por primera vez, su cuantía es inferior al valor bruto de los adjudicados por impagos. La única gran entidad que consigue reducir su cartera de adjudicados es Bankia, pero hay que tener en cuenta que realizó una sustancial limpieza de su balance con motivo de la transferencia de activos a la Sareb. Los inmuebles en poder del banco nacionalizado bajan un 4,11%.

Cabe destacar la subida que experimenta en esta partida BBVA, del 17,27%, como consecuencia en gran medida por la absorción de CatalunyaCaixa. En su caso, la integración de ésta también conlleva que el grupo que preside Francisco González sea el único que registre una subida en los créditos al promotor, de un 7%.

También podría interesarle:
Nueva financiación alternativa para proyectos de inversión turística
FITUR 2022 (19 – 21 de enero); Fondos europeos, Financiación alternativa y subvenciones para proyectos en España y el exterior.
Los 150 profesionales más influyentes del sector turístico en España
Canarias; La renovación de hoteles no necesitará licencia

Deje una respuesta

;