Últimas Noticias Dyrecto

Actualización semanal con noticias de interés para emprendedores y empresarios

Luz verde para la modificación de los incentivos fiscales del REF

Acuerdo entre el Gobierno de Canarias y el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas sobre la modificación de los incentivos  fiscales del Régimen Económico y Fiscal (REF). Un acuerdo que se materializará, por parte, del ejecutivo central el próximo mes de septiembre.

Así, lo anunció el consejero de Economía, Industria, Comercio y Conocimiento, Pedro Ortega, que afirmó que con esta aprobación se da  «plena seguridad jurídica, con reglas claras que eviten discrepancias interpretativas y con el objetivo de que alcancen su máximo potencial».

Un acuerdo que Ortega aseguró da estabilidad al compromiso de diálogo y colaboración al que se llegó durante la cumbre Canarias-Estado que tuvo lugar, recientemente, y donde el impulso a los aspectos fiscales del REF ocuparon parte del orden del día.

Este nuevo reglamento contempla la deducción por inversiones en el cine. Una industria que se abre camino, cada vez más en el archipiélago. Canarias se ha convertido en plató de cine para muchas superproducciones cinematográficas (Furia de Titanes, Exodus…). Una circunstancia que supone para las islas «una fuente de riqueza y empleo diversificando nuestra economía» como señaló Ortega. Ese consenso Canarias-Estado ha ayudado a «solventar para este sector las exigencias establecidas» desde Europa donde fijan un límite en la acumulación de ayudas fiscales de las empresas que operan en el archipiélago (el 10% del volumen de negocio salvo para las industriales que se elevan al 17,5%) y que «impediría el rodaje de grandes producciones» en Canarias sostuvo el responsable de economía del Gobierno Regional.

Esa fórmula prevista en dicho reglamento conlleva que las deducciones fiscales al cine, de forma excepcional, dejen de estar sujetas a tales límites permitiendo un tope de 50 millones de euros por empresa y año. Algo que permitirá la captación de grandes proyectos internacionales y se cumple con el marco legal comunitario.

El Gobierno canario señala que ese cumplimiento de la normativa europea es una de las novedades de este reglamento, ya que se incrementan los controles para la correcta aplicación de las deducciones.

Se definen así los mecanismos para que las empresas no superen el límite de acumulación de ayudas establecido desde la Unión Europea para lograr una plena seguridad jurídica a los beneficiarios.

En relación con las inversiones en el continente africano, el gobierno regional sostiene que se establecen límites en la deducción por inversiones. De esta forma las empresas no podrán superar los 7,5 millones anuales y la bonificación, por los gastos de publicidad en el exterior, tendrá un tope que se establece en 2 millones de euros por cada ejercicio fiscal. Cantidades «que hemos considerado lo suficientemente amplias para incentivar la expansión internacional de nuestra pymes», señaló Pedro Ortega.

Sobre la Reserva para Inversiones en Canarias, la RIC, este nuevo reglamento plantea la dotación de los beneficios derivados de elementos no afectos a la actividad de las empresas, como es la venta de inmuebles, siempre y cuando se destinen, obligatoriamente, a la creación de empleo o a nuevas inversiones. También, se definen aquellos mecanismos para que los pequeños empresarios y los autónomos canarios puedan agrupar sus beneficios y tener acceso, de forma conjunta, a  proyectos de mayor dimensión.

Se suaviza, además, destacó el consejero, el régimen sancionador cuando se incumplan obligaciones formales y que, antes, suponían un gran lastre para las pequeñas empresas.

Por otro lado, el desarrollo reglamentario del REF aprobará el procedimiento necesario para incentivar la materialización de la Reserva de Inversiones de Canarias a través del Capital Riesgo. Esto genera un marco jurídico de confianza para los inversores, antes inexistente, y por el que contarán con un informe vinculante de la Agencia Estatal de Administración Tributaria, previamente solicitado. Este sentido, cabe destacar que el fondo Dyrecto Sinensis ya ha solicitado dicho informe y está a la espera de que se produzca su aprobación para poder iniciar sus actividades de inversión en la creación de nuevas empresas en el archipiélago.

También podría interesarle:
Incorporación Persona innovador
Nuevas medidas de apoyo a la economía española
NUEVAS MEDIDAS DE FINANCIACIÓN APROBADAS POR EL CDTI
Los Incentivos regionales (Feder) durante el 2019
Solicita ya tu subvención Canarias Aporta 2017

Deje una respuesta

;