Últimas Noticias Dyrecto

Actualización semanal con noticias de interés para emprendedores y empresarios

MARF, Financiación para PYME`s

El pasado lunes 7 de octubre se presentaba en la Bolsa de Madrid el Mercado Alternativo de Renta Fija MARF. En la presentación participaron el ministro de Economía, Luis de Guindos, junto al presidente de BME, Antonio Zoido. De Guindos aseguraba en su presentación que este mercado nace para «completar las fuentes de financiación de la economía española», en un momento de «incipiente» recuperación y cuando «lo peor de la crisis ha quedado atrás».

El Mercado Alternativo de Renta Fija MARF surge en España para ofrecer una nueva vía de financiación a las pequeñas y, principalmente, a las medianas empresas. En el actual contexto de crisis económica y continuo ajuste del crédito el MARF surge para disminuir la dependencia del sistema bancario y aumentar el flujo de crédito disponible.

Empresas que pueden acudir al MARF

Pueden acudir al MARF las empresas solventes y saneadas. Los requisitos podrían establecerse en empresas con un ebitda superior a 10 millones de euros, unas ventas mayores de 50 millones y con crecimiento en el último año, un ráting de igual o superior a ‘BB’ y un ratio deuda/ebitda preferiblemente inferior a 4. No obstante se trata de datos aproximados que pueden sufrir variaciones en función de la demanda de la emisión, el plazo y el perfil del emisor».

Se estima que en los primeros meses de funcionamiento del MARF existan unas 100 empresas en condiciones de cumplir los requisitos necesarios para considerarlas como idóneas. Las perspectivas de futuro, en cambio, son bastante superiores, esperandose llegar a 800 empresas.

Uno de los pilares básicos del Mercado Alternativo de Renta Fija es la confianza de los inversores. Por ello se establece com requisito contar con un rating emitido por una Agencia de Calificación Crediticia (CRA) registrada y certificada por ESMA. Además, se necesitará disponer de cuentas anuales auditadas, informes semestrales y publicación de hechos relevantes; no obstante se establece un documento estandarizado y simplificado respecto al requerido para la cotización en mercados secundarios oficiales.

¿Qué emisiones se realizarán?

Se podrán emitir pagarés y bonos de acuerdo a necesidades de financiación a corto o largo. El importe de las emisiones se comprenderá, generalmente, entre 20 y 25 millones de euros, en cualquier caso aún no se ha desechado la posibilidad de que se produzcan emisiones desde los 10 millones o que superen los 50.

Se espera que los tipos sean interesantes para los inversores, situandose en el entorno del 8%, no obstante variará en función de diversos condicionantes como el plazo o el inversor, entre otros. Por su parte, los costes asociados a la emisión, rondarán el 3%.

Otras opciones similares

España no es pionera en este campo con el lanzamiento del MARF, en 2005 Oslo AMB fue el primero de los mercados de este tipo, y en la actualidad realiza más de 170 emisiones. También disponen de opciones similares, Franica, Italia o Alemania.

En España la alternativa para las PYME’s sería el Mercado Alternativo Bursátil (MAB) que les permite, en lugar de emitir renta fija como el MARF, su salida a bolsa para lograr la financiación requerida. El MAB esta activo desde 2008 y actualmente hay más de 21 empresas cotizando.

El futuro del MARF

Para incentivar el éxito del MARF se ha establecido la exoneración de retención a las rentas obtenidas por los sujetos pasivos de Sociedades como consecuencia de la adquisición de activos financieros en el citado mercado. El Mercado Alternativo de Renta Fija (MARF) surge con grandes posibilidades de futuro. Axesor Rating, la primera agencia de Rating Española, estima que este mercado para PYME’s puede llegar a movilizar 1.000 millones de euros en su primer año, si se realizan unas 20 o 30 emisiones al año. Las previsiones indican que antes de que finalice este año 2013 el MARF habrá realizado sus primeras emisiones.

 

Si su empresa tiene necesidades de financiación y está barajando las posibilidades disponibles contacte con un consultor de Dyrecto. Le asesoraremos para establecer las vías más adecuadas para su proyecto.

Deje una respuesta

;