Nuevas medidas de apoyo a la economía española
Día a día, vamos conociendo nuevas medidas de apoyo que intentan paliar los efectos de COVID-19 en nuestra economía. Algunas de las principales novedades que van saliendo a la luz son:
- Se está estudiando un plan de ayuda en el alquiler para los inquilinos más golpeados por la crisis del coronavirus. La propuesta se articula en la habilitación de una línea de crédito a través del Instituto de Crédito Oficial (ICO) a la que podrían acceder los hogares, pymes y autónomos que se encuentren en una situación de vulnerabilidad coyuntural, tal y como recoge el borrador del Ministerio, y que hace referencia a una pérdida de ingresos temporal, derivada únicamente de la crisis. Estos créditos, que podrán devolverse en un periodo de entre tres y seis años –ampliables a diez en algunos casos–, tendrán un interés cero. La movilización total de este plan ascendería a los 700 millones de euros.
- Se está analizando que aquellos hogares que no puedan afrontar el pago de los créditos del ICO dispongan de ayudas directas del Estado, con un importe máximo de 900 euros mensuales para cubrir el principal del préstamo con los intereses, y de 200 euros adicionales al mes destinados únicamente a los gastos de mantenimiento, comunidad y suministros básicos.
- ¿ quiénes podrán acogerse al supuesto de vulnerabilidad coyuntural? parados, los afectados por un ERTE o por una reducción de jornada, y los autónomos que no lleguen al límite de tres veces el IPREM (Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples).
- Paralización durante seis meses de todos los procesos de desahucio por impago del alquiler, se iniciasen antes o después de la crisis; una prorrogación automática de los contratos de alquiler de vivienda que estén a punto de vencer durante medio año. Para empresas, fondos y entidades financieras, inmobiliarias y de gestión de activos moratorias de cuatro meses.
- Se estudiará una prestación para empleadas domésticas y parados sin subsidio. En el caso de las trabajadoras domésticas (el 98% son mujeres según datos de los sindicatos) se prevé que reciban hasta el 70% de la base reguladora durante el próximo mes, con posibilidad de prórroga.