Últimas Noticias Dyrecto

Actualización semanal con noticias de interés para emprendedores y empresarios

II plan nacional de reformas económicas

reformas economicas

 

Presentamos resumen de todas las medidas económicas que se han ido anunciando desde el 20 de febrero hasta el 26 de abril, indicando cuales están ya aprobadas y en vigor:

-El último consejo de ministros del  26 de abril aprobó muevas medidas de estímulo económico dentro del II plan nacional de reformas económicas 2013-2016

Miércoles 20 de febrero  y durante el debate sobre el estado de la nación, el presidente del gobierno, anunció algunas medidas incluidas en su plan de estimulo económico.


DYRECTO analiza todas las medidas que ya han sido anunciadas, identificando las que se van aprobando para su inmediata aplicación en las empresas. DYRECTO hace un seguimiento de aquellas medidas de aplicación práctica en nuestros clientes entre las que encontramos nuevas ayudas, subvenciones, deducciones fiscales y vías de financiación para las empresas españolas.

 

-Medidas fiscales

-Aplazamiento el el pago de IVA para facturas no cobradas, para empresas de menos de 2 millones de facturación y a partir del 2014.

Deducciones I+D+i , permitirá a las empresas en pérdidas un nuevo sistema de devolución en el crédito fiscal cuando este no haya podido compensarse.

Facilitar el acceso a la financiación bancaria. Medidas financieras que faciliten el crédito, objetivo facilitar el acceso a la financiación bancaria movilizando 45.000 millones € para restaurar la normalidad del crédito:

– Firma de convenio con AEB y CECA para poner a disposición de las PYME españolas 10.000M€ adicionales en créditos. Las entidades bancarias saneadas aportarán 10.000 millones de euros más en créditos para las PYMES.

– Refuerzo de las líneas ICO , con una dotación para 2013 de 22.000M€,

– Desarrollo de nuevas fórmulas de financiación con apoyo de instituciones financieras internacionales (BEI, CAF).

– Perfeccionamiento del marco regulatorio de las cédulas de internacionalización y creación de los bonos de internacionalización.

La creación de un fondo de titulización  de PYMES (con 3.000 millones de euros)

-Se instrumentarán nuevos sistemas de garantías de avales de la sociedad estatal Compañía Española de Reafianzamiento (CERSA) y de la Compañía Española de Seguros de Crédito a la Exportación (CESCE), que permitirán movilizar 1.700 millones más del crédito a las empresas

Potenciar la financiación alternativa no bancaria con tres medidas:

Impulso al capital riesgo y a los business angels:

 Puesta en marcha de FOND-ICO Global (Fondo de Fondos de Capital Riesgo) para que realice las primeras inversiones en el segundo semestre de 2013. capital riesgo (con un impacto de unos 2.000 millones de euros),

 Creación de la Red Nacional de Incubadoras de Empresas.

 Mejora del marco regulatorio de las entidades de capital riesgo y sus sociedades gestoras.

 Nueva Orden para reforzar las redes de business angels e impulsar su creación en las zonas de menor implantación.

 Incentivos fiscales para las inversiones de business angels.

 

• Facilitación del acceso a los mercados de capitales:

 Creación del Mercado Alternativo de Renta Fija (MARF). Facilitación de los trámites paraemisiones en MARF y nueva línea ENISA para financiar los costes de emisión. y el impulso al Mercado Alternativo Bursátil.

 «Ley Ascensor» para facilitar el tránsito de empresas entre la Bolsa y el Mercado Alternativo.

 

• Mejora de la regulación de los acuerdos de refinanciación.

 

-Plan de Proveedores,  facturas anteriores al 1 de enero de 2012 provenientes de  administraciones que habían quedado fuera del plan vigente dotado con 2.700 millones de €

-Reducir la morisidad se aumentan los intereses de demora  y se establece un plazo de pago de 30 días, ampliables como mucho a los 60, para todas las operaciones privadas.

 

Medidas para incentivar la actividad emprendedora. Apoyo a los Emprendedores

• Proyecto de Ley de Apoyo al Emprendedor y su Internacionalización (2º Trim. 2013)

• Medidas fiscales de apoyo al emprendedor:

 Régimen especial en el IVA, de carácter voluntario, que permita no ingresar el IVA hasta cobrar lafactura.

 Nueva deducción por inversión de beneficios para empresas de reducida dimensión.

 Ampliación de la deducción por actividades de investigación y desarrollo .

 Incentivos fiscales a los inversores informales en emprendimiento.

• Medidas para impulsar la financiación de los emprendedores:

 Eliminación de cargas para incentivar la emisión de valores en el Mercado Alternativo de Renta fija.

 Flexibilización de la regulación de los acuerdos de refinanciación.

 Acceso a cédulas y bonos de internacionalización.

• Apoyo a la Iniciativa Emprendedora y al crecimiento de proyectos empresariales:

 Inclusión de formación en materia de emprendimiento en la educación obligatoria.

 Reducción del riesgo: Creación de la figura del emprendedor de responsabilidad limitada.

 Reducción del coste de constitución: Creación de la figura de Sociedad Limitada de Formación Sucesiva, sin capital mínimo.

 Agilización de trámites y eliminación de cargas:- Constitución de sociedades de responsabilidad limitada de forma ágil.

– Supresión de la exigencia de licencias de actividad en determinados servicios y condiciones.

– Reducción de cargas administrativas, contables y de información estadística.

 Facilidad de acceso a la contratación pública, elevando los umbrales para la exigencia declasificación.

• Fomento de la segunda oportunidad: Articulación de un mecanismo extrajudicial de pagos. «Segunda oportunidad”, que persigue que los ciudadanos, empresarios individuales y sociedades de pequeña dimensión, encuentren fórmulas concursales más flexibles, más amplias y adaptadas a sus necesidades.

• Medidas para impulsar la internacionalización de los emprendedores: Revisión de los instrumentos de fomento a la internacionalización y definición de una estrategia alineada con las necesidades de los emprendedores.

 

– Estrategia para el Emprendimiento y Empleo Joven, se establece para los menores de 30 años y nuevos autónomos, una tarifa plana a la Seguridad Social de 50 euros, durante los seis primeros mesesse hará compatible la prestación por desempleo con el inicio de una actividad por cuenta propia capitalización del desempleo al cien por cien, cuando se destine al inicio de una actividad emprendedora.

-Se crea un nuevo tipo de sociedad responsabilidad «emprendedor de responsabilidad limitada»

-Se lanzará el portal “Emprende en tres”, que permitirá a los emprendedores gestionar de forma más accesible y sencilla, los trámites municipales necesarios para el inicio de su actividad.

Apoyo a la competitividad empresarial y a la empleabilidad

– mientras que la tasa de paro no se sitúe por debajo del quince por ciento se incentivará, mediante la reducción de la cuota de la empresa a la Seguridad Social, la contratación a tiempo parcial con vinculación formativa para los menores de 30 años. Esta reducción será de un 75 por ciento para empresas de más de 250 trabajadores y del 100 por cien para el resto.

– nueva modalidad de contrato temporal, “primer empleo joven”, con incentivos a su transformación en indefinido. Se otorgarán incentivos al contrato en prácticas para el primer empleo.

-Nueva Ley para la Rehabilitación, Regeneración y Renovación urbana, que incluirá un plan de ayudas, dirigido a las comunidades de propietarios, con el fin de incentivar la rehabilitación de edificios.

De todas estas medidas, las más urgentes serán aprobadas por Real Decreto Ley que se aprobará en el próximo consejo de ministros. Otras formarán parte de un Proyecto de Ley de Apoyo a los Emprendedores que será tramitado de inmediato. El resto se pondrán en marcha  en las próximas semanas.

Apoyo a la Internacionalización y el Sector Exterior• Regulación de la Cobertura por Cuenta del Estado de los riesgos de la internacionalización de laempresa española, para adaptar la legislación reguladora de la cobertura de estos riesgos al proceso deventa de la participación del Estado en el capital de CESCE. (2º Trim. 2013)• Reforma de los instrumentos de internacionalización, destinada a alcanzar una política de fomento dela internacionalización que verdaderamente responda a las necesidades de los emprendedores. (2ºTrim. 2013)• Perfeccionamiento del marco regulatorio de las cédulas de internacionalización y creación de los bonosde internacionalización, para favorecer el emprendimiento y su proyección exterior. (2º Trim. 2013)• Nuevo régimen de visados y autorizaciones de residencia para inversores que favorezcan las iniciativasgeneradoras de empleo en España, con un procedimiento más ágil y de carácter válido para todo elterritorio nacional. (2º Trim. 2013)• Anteproyecto de Ley de Cámaras de Comercio, Industria y Servicios: Reforma integral del marconormativo de las Cámaras, al objeto de reforzar su papel en el apoyo a la creación de empresas y suinternacionalización. (2º Trim. 2013)

DYRECTO está siguiendo muy de cerca todos los detalle de cada plan e irá informando a cada cliente en cuanto encuentre nuevas  oportunidades. Si deseas que te avisemos contacta aqui

Deje una respuesta

;