Mejora de la financiación. Nuevas medidas aprobadas
El consejo de Ministros del 6 de junio ha aprobado 40 medidas, analizamos las que pueden aprovechas las empresas para mejorar la financiación y que suponen ayudas, subvenciones o deducciones fiscales. Algunas medidas son nuevas y otras ya las publicamos dentro del plan nacional de reformas 2014 . Detallamos aquellas medidas aprobadas que suponen una oportunidad para las empresas.
-El objetivo de concesión de líneas ICO en 2015 será de 25.000 millones de euros Este objetivo supone un aumento de un 25% respecto al previsto en 2014 y un 80% más que los fondos que se dieron a las empresas a través de los bancos durante 2013.
-NOVEDAD Programa de garantías del ICO el ICO pondrá en marcha un programa de garantías y avales a favor de organismos e instituciones financieras internacionales (BEI y FEI) con el objetivo de canalizar un mayor volumen de financiación en condiciones preferentes a través de un amplio número de entidades financieras. El importe anual máximo sería de 900M€.
Préstamos para empresas de la iniciativa PYME de la Unión Europea donde España participará en el instrumento financiero europeo de gestión centralizada Iniciativa PYME con una contribución de 800 millones de euros del Fondo FEDER por parte de la Administración General del Estado (135M€) y de Comunidades Autónomas (665M€). La Iniciativa PYME de la UE tiene por objetivo aumentar el volumen de créditos a las PYME, incorporando recursos conjuntos de los Fondos europeos y del Banco Europeo de Inversiones.
Reforma del sistema de garantías mobiliarias Se reforman las garantías mobiliarias ampliando los bienes inscribibles que facilite el flujo de crédito. Modernización del régimen de garantías mobiliarias, ampliando los bienes inscribibles, lo que favorecerá el flujo del crédito a ciudadanos y empresas.
-Simplificación: existencia de una única forma de garantía mobiliaria –la prenda- de acuerdo con los criterios internacionales.
– Regulación de garantías tanto sobre bienes individualizados como sobre conjunto de bienes (existencias, stocks, etc.).
-Regulación moderna y completa del Registro de Bienes Muebles. Procedimiento de recuperación de los bienes muebles dados en garantía, en caso de impago de la deuda.
Reducción de las comisiones tarjetas de crédito o débito. España se anticipará a la Propuesta de Reglamento europeo, que establece límites máximos a las comisiones aplicables a operaciones con tarjetas. Los límites fijados serán del 0,2% del valor de la transacción para las tarjetas de débito y del 0,3% para las tarjetas de crédito. Con esta medida se calcula que los comercios podrán ahorrarse 350 millones de € al año. CAixabank con un 20% de cuota has sido la entidad más perjudicada, seguido de santander y bbva que dejaran de ingresar 70 y 35 millones respectivamente.
Creación del Fondo Nacional de Eficiencia Energética (FNEE) Dotado de hasta 350 millones de euros anuales procedentes de los Fondos Estructurales Europeos correspondientes a la Administración General del Estado, que aportará el 35% de la dotación, procediendo el resto de las liquidaciones derivadas del sistema de obligaciones, de los ingresos derivados de las subastas de derechos de emisión y de las consignaciones presupuestarias que, en su caso, se efectúen. Cofinanciará inversiones de eficiencia energética en edificación, transporte, industria, servicios y sector agrícola.
Está prevista la aprobación de los siguientes planes:
1. Plan de Ahorro de Energía y Reducción de Emisiones en la Edificación para la rehabilitación energética de edificios del sector residencial y terciario (hoteles, centros del Sistema Nacional de Salud, comercio minorista, etc.)
2. Plan para la mejora de la tecnología de equipos y procesos industriales
3. Plan para la mejora del uso eficiente de los medios de transporte y cambio modal de personas y mercancías hacia modos más eficientes.
4. Plan para la mejora de la eficiencia energética en las explotaciones agrarias y de maquinaria agraria
Plan de Ahorro de Energía y Reducción de Emisiones en la Edificación El FNEE destinará la mayor parte de los recursos a cofinanciar actuaciones de eficiencia energética en edificios de uso residencial y no residencial (hoteles, centros del Sistema Nacional de Salud, comercio minorista, etc.). El Plan movilizará una inversión total anual estimada de 892 millones de euros. Las Comunidades Autónomas llevarán a cabo actuaciones complementarias destinando en torno a 133M€ anuales de sus fondos FEDER a actuaciones de ahorro energético en edificación. El plan incluirá, entre otras, las siguientes actuaciones:
• Rehabilitación energética de la envolvente térmica de los edificios existentes
• Renovación de fachadas y/o cubiertas en edificios de viviendas
• Mejora de la eficiencia energética de las instalaciones térmicas de los edificios existentes
• Renovación de salas de calderas
• Mejora de la eficiencia energética de las instalaciones de iluminación interior de los edificios existentes
• Rehabilitación de edificios existentes con alta calificación energética
• Mejora de la eficiencia energética de las instalaciones de frío comercial existentes • Renovación de generadores de frío industrial y terciario
• Mejora de la eficiencia energética en las instalaciones de ascensores y otros sistemas de transporte existentes
• Implantación de sistemas inteligentes en la edificación existente • Mejora de la eficiencia energética de los Centros de Procesos de Datos existentes
• Mejora de la eficiencia energética en instalaciones eléctricas de edificios existentes
El Plan se complementa con los 200 millones de euros que el Plan de Vivienda 2013-2016 destinará a actuaciones de rehabilitación edificatoria para la eficiencia energética. Plan para la mejora de la tecnología de equipos y procesos industriales . Una vez puesto en marcha el Plan de Rehabilitación, el FNEE pondrá en marcha este segundo plan, que cofinanciará actuaciones en el sector industrial que mejoren la eficiencia energética de los procesos productivos, que es donde existe el mayor potencial de ahorro energético a menor plazo. El Plan permitirá una reducción de costes energéticos al sector industrial, mejorando la competitividad de este sector, movilizará una inversión total estimada de 828 millones de euros. Plan para la mejora del uso eficiente de los medios de transporte y cambio modal de personas y mercancías hacia modos más eficientes Incluirá la promoción de Planes de movilidad sostenible en ayuntamientos, planes de transporte sostenible al centro de trabajo, gestión de flotas de transporte por carretera y cursos de conducción eficiente. • Plan para la mejora de la eficiencia energética en las explotaciones agrarias y de maquinaria agrícola
Plan PIVE 6 Las cinco ediciones del PIVE ha apoyado la adquisición de 540.000 adquisiciones de nuevos turismos menos contaminantes, un ahorro energético de 127 millones de litros de combustible/año y una reducción de gases de efecto invernadero de 262.000 tCO2/año. La próxima edición estará dotada de 175 millones de euros. • PIMA Aire 4 para vehículos comerciales Dotado de 10 millones de euros, financiará la adquisición de 7.500 vehículos comerciales, conduciendo a una reducción de emisiones de CO2 y de costes de transporte y por tanto a una mejora en la competitividad empresarial y a una mejora en la calidad del aire. El Plan generará un crecimiento de la producción estimado en 40 millones de euros y una reducción del consumo de combustible y de las emisiones de CO2 de entre 10-15%. Programa de ayudas a la compra de vehículos eléctricos Dotado de 10 millones de euros, permitirá cofinanciar la compra de 1.800 vehículos eléctricos, lo que significa una reducción de unos 1,2 ktep y de 4.560 ton CO2 al año.
PIMA Transporte: Plan de Renovación de la Flota de Vehículos Pesados Inversión total de 405 millones de euros y cofinanciado por el BEI y por entidades privadas, permitirá la sustitución de 2.500 vehículos pesados de la flota profesional de mercancías y pasajeros por otros más eficientes. El Plan generará un crecimiento de la producción estimado en 200 millones de euros, una reducción del consumo de combustibles y de las emisiones de CO2 de entre el 15-20% (ahorro superior a las 26.000 Tn de CO2 equivalentes).
REINDUS 2014. Ayudas para la reindustrialización y fomento de la competitividad industrial Apoyo financiero para estimular el desarrollo industrial y aumentar el peso de la industria en el Producto Interior Bruto, a través de la concesión de préstamos a largo plazo, que se prestará a través de dos líneas de actuación diferenciadas: Se destinarán 745 millones de euros para la concesión de préstamos a sectores industriales. Reindustrialización: creación, ampliación y traslado de establecimientos. Competitividad industrial: mejora o modificación de instalaciones productivas existentes. Préstamos del 75% del presupuesto financiable a 10 años con 3 de carencia y a un tipo de interés entre el 3,062 y 4,53%. El programa movilizará unas inversiones totales de en torno a 1.000 millones de euros en el sector industrial. Linea ya aprobada y convocatoria abierta hasta el 3 de julio, aunque hay que darse prisa por que con la solicitud hay que presentar el aval aprobado por el 10% del imoporte del préstamo solicitado. VEr caracteristicas
Instrumento financiero “ICO Innovación Fondo Tecnológico 2013-2015” Dotado de 323,6 millones de euros, de los que 248,6 millones provienen de fondos estructurales europeos FEDER correspondientes a la Administración General del Estado, financia inversiones productivas de las empresas innovadoras españolas que realicen dentro del territorio nacional, con plazos de amortización de hasta 7 años.
FondICO Global Fondos sectoriales de capital-riesgo Fondos público-privados especializados en operaciones de capital expansión y private equity en sectores tecnológicos específicos. Basados en la experiencia de FondICO Global.
Programa «CIEN» Financiación, por parte del CDTI, de grandes proyectos en colaboración público-privada de empresas con organismos públicos. Proyectos de investigación industrial en sectores estratégicos. Siendo la inversión inicial de 125 M€ se movilizaran 170 M€.
Fondo Colateral Acceso a la financiación CDTI para proyectos de I+D+I realizados por PYMEs con dificultades para la aportación de garantías. Este fondo, cofinanciado por FEDER, movilizará 1.140 M€ de préstamo entre 2014 y 2020.
Línea de Innovación Global Instrumento para ayudar a las PYMEs y midcaps a elevar su competitividad mediante inversiones para adquisición de activos con un componente tecnológicamente avanzado. Este fondo tiene una dotación total de 200 M€, con una movilización final de 270 M€.
Impulso de las convocatorias que forman parte del Plan de Actuación 2014 del Plan Estatal I+D+I Se lanzarán, antes del verano, las convocatorias de proyectos de la Dirección General de Investigación. Son una parte fundamental del Programa de Actuación 2014 del Plan Estatal de I+D+I, que supone una inversión total de 3.000 M€ entre 2014 y 2018, con los que se financiarán infraestructuras y proyectos de I+D+I del sector público y del privado.
Apoyo financiero a la internacionalización
En el marco del Programa de garantías del ICO a favor de organismos e instituciones internacionales, se adaptará la Línea ICO Garantía Internacional 2014 para impulsar el acceso de las empresas españolas a licitaciones internacionales. El ICO destinará en el marco del acuerdo con la CAF hasta 300M€ a garantizar operaciones de empresas españolas en las licitaciones internacionales.
Puesta en marcha inmediata de las cédulas y bonos de internalización, que permitirán generar recursos adicionales para la internacionalización y con ello una reducción de los costes de las empresas en sus actividades de internacionalización.
Aprobación de la Línea FIEM-Facilidades UE, con una dotación inicial de 50 M€ con cargo al Fondo de Internacionalización de la Empresa (FIEM), para asegurar que las empresas españolas compiten en igualdad de condiciones con sus homólogas comunitarias. Está prevista la aprobación de la línea FIEM y que COFIDES empiece a actuar como agencia de financiación del desarrollo de España en las distintas Facilidades de la UE en el segundo semestre de 2014. Se espera obtener participación de España en proyectos por 150 M€.
Estas medidas se irán poniendo en marcha a los largo de estos meses, algunas ya se pueden solicitar y hay otras nuevas que se irán incorporando. Dado el enorme volumen de información, recomendamos a las empresas que tengan una necesidad de financiación a que contacten con un experto de DYRECTO que se encargará de identificar las lineas más adecuadas, avisando de nuevos cambios futuros.