NUEVAS MEDIDAS DE ESTÍMULO AL SECTOR INDUSTRIAL
En el día de ayer, 16 de septiembre de 2014, el Ministro de Industria ha presentado la nueva «Agenda para el Fortalecimiento del Sector Industrial en España», cuyo objetivo es fomentar su contribución en el crecimiento de la economía española. Con ello, esta agenda constituye un plan de acción, integrado por un conjunto de propuestas de actuación, cuyo objetivo es mejorar las condiciones en las que se desarrolla la actividad industrial en España y contribuir a que la industria crezca, sea competitiva y aumente su peso en el conjunto del PIB.
Se proponen diez líneas de actuación para fortalecer el sector y mejorar la competitividad de la industria española
a) EN EL ÁMBITO NACIONAL
- Estimular la demanda de bienes industriales. Para ello se establecen diversas medidas entre las que destacamos:
- Apoyo a los programas de financiación público-privada para PYME de sectores estratégicos industriales.
- Apoyo financiero a la creación, traslado y ampliación de establecimientos industriales: Programa de reindustrialización.
- Instrumento financiero “ICO Innovación Fondo Tecnológico 2013-2015”Apoyo financiero a la inversión en sectores estratégicos industriales para mejorar la competitividad
- Mejorar la competitividad de factores productivos claves:lo que pasa por aplicar medidas como la reducción de los costes de transporte, la mejora de las redes y conexiones nacionales y europeas, y la optimización de los costes laborales.
- Asegurar un suministro energético, estable, competitivo y sostenible.
- Creación de un Fondo Nacional de Eficiencia Energética (FNEE), cofinanciado con Fondos Europeos, destinado a invertir en proyectos que reduzcan el consumo energético en los sectores productivos y en edificación
- Reforzar la estabilidad y uniformidad del marco regulatorio español
- Incrementar la eficiencia y la orientación al mercado y a los retos de la sociedad de la I+D+i
- Reforzar los programas financieros destinados al fomento de la I+D+i del sector industrial y crear las condiciones que faciliten el acceso de las empresas a la financiación.
- Apoyar el crecimiento y profesionalización de las PYME españolas
- Adaptar el modelo educativo a las necesidades de las empresas
- Aumentar el peso de la financiación no convencional en las empresas industriales:
- Potenciar los instrumentos de capital riesgo existentes y desarrollo de nuevos instrumentos:
- a. Impulso del desarrollo de Fondos Púbicos como el Isabel la Católica del ICO o el Spain Start-Up Coinvestment Fund de ENISA
- b. Fondos público-privados especializados en operaciones de capital expansión y private equity en sectores tecnológicos específicos basados en la experiencia de FondICO Global
- c. Culminar la creación del Sistema Nacional de Incubadora de Empresas
- Potenciar el sistema de garantías para favorecer la financiación de la empresa española a través del reafianzamiento de CERSA y del programa ICO garantía SGR/SAECA.
- Trabajar para que las entidades financieras realicen la máxima disposición de las líneas ICO de apoyo a empresas y autónomos y de los Fondos del BEI puestos a su disposición
b) EN EL ÁMBITO INTERNACIONAL
- Apoyar la internacionalización de las empresas industriales y diversificación de mercados
- Orientar la cpacidad de influencia de España a la defensa de sus intereses