Últimas Noticias Dyrecto

Actualización semanal con noticias de interés para emprendedores y empresarios

Nuevas vías de financiación a partir del 2014

EL 2014 marca el inicio de un nuevo periodo presupuestario europeo en el que España ya tiene fondos aprobados para los próximos 7 años,y dado que el acceso a la financiación sigue siendo el principal problema de las empresas, la Administración va a dar un una nueva orientación al reparto que hace de los fondos concentrando los esfuerzos en las empresas generadoras de empleo.

Dyrecto consultores aprovecha el V Foro de Sostenibilidad y Turismo – Fitur Green en FITUR para presentar el estudio sobre las fuentes de financiación disponibles para el sector turístico, destacando las principales conclusiones:

• Se crean nuevos instrumentos financieros, más sofisticados y especializados.

• La financiación se concentra en las Inversiones de Innovación (tecnológica, producto, proceso) y ahorro de energía.

• LA financiación que requiere un proyecto exige tocar a muchas puertas. Cada fuente de financiación por si sola no cubre las necesidad de financiación de cada proyecto, lo que obliga a las empresas a tocar todas las puertas a la vez hasta sumar la financiación; una solo vía ya no sirve.

• Nuevas alternativas a la financiación bancaria, shadow banking, factoring alternativo, crowdfunding, capital riesgo.

• Nuevos protagonistas que aportarán nueva financiación: BEI, fondos de inversión, inversores privados.

• Seguirán existiendo subvenciones a fondo perdido aunque dispondrán de menores presupuestos y más enfocados a determinadas inversiones.

 

resumen2014

 

Las principales subvenciones a fondo perdido para hoteles seguirán viniendo a través de los fondos FEDER, con los Incentivos Económicos Regionales, pero con una nueva situación donde hay regiones españolas que mantienen sus fondos y otras que irán reduciendo la intensidad de las ayudas. En la actualidad se están revisando los requisitos que deben de cumplir las empresas para poder ser beneficiarias de estos recursos tan importantes con el objetivo de definir los nuevos reglamentos.

Además de los tradicionales FEDER, FSE, las empresas del sector turístico también van poder conseguir préstamos “blandos” o bonificados a través de nuevos programas europeos como: COSME, Horizonte 2020 e Iniciativa PYME cuyas primeras convocatorias ya se están abiertas.

El BANCO EUROPEO DE INVESIONES (BEI) durante el 2014 va a incrementar su protagonismo como fuente de financiación gracias a las ampliaciones de capital, a su nueva reorientación para favorecer a las PYMES y además por que se abre la posibilidad de que pueda utilizar los fondos FEDER para cubrir el riesgo en los fallidos de operaciones bancarias.

EL sector turístico, además de seguir siendo beneficiario de de los programas europeos JEREMIE, LEADER, JESSICA…, tiene la oportunidad de solicitar a Europa la creación de nuevos instrumentos financieros específicos para solucionar “fallos temporales de mercado” que dificulten el acceso a la financiación.

Por ejemplo, para facilitar los avales y poder las garantías exigidas por la banca en cada solicitud, se prevé la creación de una SGR sectorial estatal, especializada el analizar y entender mejor los riesgos del sector que permita aumentar el importe de los avales necesarios para una operación típica del sector, cuyos importes soy muy superiores a los máximos de 600.000 € que tienen normalmente las 22 SGR generalistas que hay actualmente en cada región española.

Una IMPORTANTE novedad de este año será el FONDO FINANCIERO PARA MODERNIZACIÓN DE INFRAESTRUCTURAS HOTELERAS (FOMIT). Se trata de una ayuda en forma de Préstamos, que siempre ha estado dirigida a entidades públicas, pero que se abrirá en la convocatoria del 2014 para empresas privadas. El objetivo de esta línea de ayudas es la Modernización de los destinos turísticos ya maduros mediante la financiación por parte de la Administración de parte de las inversiones.

Por otro lado para aquellos proyectos de inversión que se desarrollen FUERA DE ESPAÑA, cuyo objetivo sera INTERNACIONALIZAR la empresa, o llevar a cabo un proyecto de IMPLANTACIÓN en el exterior, las empresas PODRÁN acceder a financiación de hasta 30 mm €, a 10 años, y con un precio competitivo a través de organismos Públicos e instituciones financieras multilaterales.

Por último el papel del ICO para facilitar la financiación a las empresas es fundamental ya que es quien dispone de mayor liquidez en estos momentos. Ahora bien, mientras sean los bancos quienes asuman el 100% del riesgo, la dificultad seguirá existiendo por lo que una buena medida por ejemplo seria que el ICO asumiese parte del riesgo en las operaciones , o que renuncie a parte de sus beneficios aprovechando la bajada de la prima de riesgo para dar el dinero más barato a las entidades. Esta segunda medida Permitirá un mayor margen de beneficio al banco, lo que sin duda hará que se aprueben muchas más solicitudes.

A modo de resumen podemos finalizar diciendo que la financiación tradicional bancaria que permitía cubrir el 100% de la inversión es ya historia. Durante el nuevo periodo nos vamos a encontrar que para financiar tenemos muchas más vías de financiación, que son más complejas, que van cubriendo pequeñas partes de la inversión, y donde la estrategia que definas y los pasos que vayas a dar te condicionan….

Por todos estos motivos el disponer de una empresa especializada en la gestión de este tipo de ayudas, como es el caso de Dyrecto, que informe y asesore al empresario sobre todas las posibilidades a las que puede acceder y que en muchos caso desconoce, se esta convirtiendo en una herramienta más de la dirección financiera y de la propiedad de las empresas.

Deje una respuesta

;