Últimas Noticias Dyrecto

Actualización semanal con noticias de interés para emprendedores y empresarios

10 Pasos para emprender

En el entorno actual muchas personas optan por el auto-emprendimiento. Es un sueño para muchos lograr ser sus propios jefes, pero hay que tener claras una serie de cuestiones para poder cumplir el objetivo con éxito. Emprender requiere de trabajo, constancia y contar con los apoyos adecuados para recibir asesoramiento en los campos en los que no se sea experto. No obstante el proceso se puede resumir en 10 pasos:

1. La idea ¿Qué harás?

Parece obvio, pero el primer y primordial paso es tener muy clara la idea de negocio. Se distinguen dos grupos principales: aquellos que cuentan con una idea totalmente original, inexistente hasta el momento en el mercado; y los que partiendo de un producto o servicio existente optan por mejorarlo aportando un mayor valor agregado.

2. Integrantes ¿Con quién lo harás?

Aquí surge el dilema para muchos emprendedores entre emprender en solitario y no depender de nadie en la toma de decisiones o apostar por buscar apoyo en otras personas. La ayuda necesaria puede ser diversa, desde la económica hasta colaboraciones en áreas muy especializadas del proyecto.

3. Planificación ¿Cómo lo harás?

Es imprescindible la elaboración de un plan de negocios que permita poner en claro todos los aspectos a tener en cuenta para la puesta en marcha del proyecto. En este documento se definirán los objetivos y también las estrategias para lograrlos. Será el punto de referencia que permitirá a lo largo del tiempo detectar desviaciones respecto a lo previsto y así poder realizar las correcciones oportunas. 

4. Ubicación ¿Dónde lo harás?

La ubicación es fundamental. Las empresas comerciales y de venta directa requieren de una ubicación cerca de sus clientes, mientras que las empresas profesionales necesitan de una instalaciones acorde a su imagen y necesidades. La ubicación en un Centro de Negocios como Dyrecto puede ser muy interesante como medio de disponer de un centro de trabajo a un coste reducido, además de permitir gran flexibilidad para aumentar o reducir el espacio o servicios necesarios en cada momento. 

5. Fechas ¿Cuándo comenzar?

Hay múltiples factores a tener en cuenta antes de elegir el inicio de operaciones. Por ejemplo puede ser conveniente esperar algunos meses en función de los plazos de impuestos, convocatorias de ayudas y subvenciones, etc.

6. Recursos ¿Qué tienes para hacerlo?

Si no dispones de todo lo necesario para comenzar (es lo más habitual) lo primero será detectar qué necesitas. Los recursos económicos los puedes conseguir mediante diversas vías de financiación o dando entrada a un socio capitalista. Si requieres de capital humano o conocimientos puedes optar por formarte o buscar el personal adecuado. En este último caso puedes integrarlos en la empresa con contratos laborales o mercantiles, o incluso como socio del proyecto que aporta su saber hacer.

7. Razones ¿Para qué quieres hacerlo?

Si bien, la mayoría de las veces los objetivos son meramente monetarios, es indispensable identificarlos y tenerlos claros desde el comienzo. Y es que los empresarios de mayor experiencia aseguran que gracias a la fijación de objetivos a corto, medio y largo plazo, podrás marcar las diferentes estrategias a seguir.

8. Entorno legislativo ¿Qué aspectos legales te afectarán?

Éste es uno de los puntos más complejos del proceso que implica iniciar un negocio: averiguar qué entorno legislativo afecta o puede afectar a tu empresa, dependiendo del rubro. Para ello, puedes llevar a cabo un estudio acerca de qué forma jurídica es la mejor para la actividad que realiza la empresa (sociedad mercantil, persona física, entre otras). Además, eso te permitirá optar a mejoras económicas, y otros beneficios como el menor pago de impuestos, subvenciones, financiamiento, entre otros.

9. Clientes ¿A quién le vas a vender?

Podría considerarse el punto más importante pues una empresa no es nada sin sus clientes. Debes definir tu público objetivo y conocer sus necesidades y gustos, pues tu objetivo es satisfacerlos. Debes segmentar el mercado; es decir, agrupar a los clientes en conjuntos con características específicas y diferenciadoras importantes.

10. Inversión ¿Cuánto vas a invertir?

Es fundamental, para completar el proceso de inicio, conocer cuánto dinero destinarás a tu proyecto. En el apartado correspondiente del pan de negocios deberás tener en cuenta todas las necesidades, como por ejemplo activos materiales e inmateriales, recursos humanos, formación o tesorería. Además, debes estimar el número mínimo de clientes o ventas que necesitaras para alcanzar el punto de equilibrio. 

En Dyrecto, conjuntamente entre el área de consultoría y el Centro de Negocios podemos guiarte en casi todos los puntos, a excepción del 1 y el 7 que se trata de cuestiones muy personales. Llámanos al 922 88 23 60 o contacta mediante nuestro formulario

Fuente: soyentrerpreneur

Deje una respuesta

;