Últimas Noticias Dyrecto

Actualización semanal con noticias de interés para emprendedores y empresarios

Plan Nacional e Integral de Turismo (PNIT)

Plan Nacional e Integral de Turismo (PNIT)

El turismo se incluye como prioridad dentro del plan nacional de reformas que ha presentado el Gobierno español a Bruselas, donde se incluyen todas las medidas de estímulo económico y reformas emprendidas para salir de la crisis. EL Plan Nacional e Integral de Turismo (PNIT) que fue aprobado el 22 de junio del 2012 recoge todas las medidas de aplicación al turismo, y se ha incluido en su totalidad. En este plan es donde destacamos las medidas que suponen una mejora a la financiación de las empresas turísticas EMPRENDETUR (ampliar información) que es donde DYRECTO está trabajando con empresas interesadas.

 

El Plan Nacional e Integral de Turismo aprobado el 22 de junio de 2012, es el instrumento que define las líneas maestras para mejorar la competitividad del sector turístico como motor de la economía española. Para ello, el PNIT considera prioritario generar una oferta turística de calidad, diversificar la demanda en el tiempo y en el espacio y crear el marco adecuado en el sector para garantizar su accesibilidad y valor añadido (AGS 3.8.55).

Hasta mayo 2013 se han puesto en marcha las 28 medidas que componen el PNIT. En cuanto a su grado de ejecución, se destacan el avance en las siguientes áreas:

• Se ha reforzado la representación de los intereses turísticos españoles en la Unión Europea;

• Se ha avanzado en la captación de mercados emergentes y reposicionamiento en los mercados tradicionales;

• Con el fin de eliminar trabas existentes para el acceso al mercado turístico español, se ha flexibilizado la política de tramitación de visados y contemplando nuevas modalidades en cuanto a periodo de validez y entradas múltiples;

• En las medidas destinadas a ofertas y diversificación de destinos, se ha avanzado en la incorporación de nuevas tecnologías para la gestión de destinos (destinos inteligentes), en la renovación de infraestructuras turísticas y en la homogeneización de la clasificación y categorización de establecimientos hoteleros, rurales y campings;

• Finalmente, para alinear los objetivos público-privados, se ha establecido una ventanilla única para empresas y emprendedores innovadores, junto con apoyo específico a la internacionalización de las empresas turísticas.


Deje una respuesta

;