Retos de la colaboración
Ya está en marcha la convocatoria Retos de la Colaboración 2016, destinando 586,4 millones de euros para proyectos de I+D+I, frente a los 573,9Mill€ de la anterior convocatoria. De estos, 99,4 millones de euros irán a subvenciones, un 17% más que en la pasada convocatoria. El resto, serán préstamos y anticipos reembolsables, con cargo a los Fondos Europeos de Desarrollo Regional (FEDER).. Existe una partida específica de 9,9 mill€ en subvenciones para empresas que realicen la actividad subvencionada en: Andalucía, Canarias, Castilla la mancha, Ceuta, Extremadura, Galicia, Melilla, Principado de Asturias y la Región de Murcia.
Estas ayudas van enfocadas a la potenciación de las colaboraciones entre empresas y organismo de investigación, así como estimular la generación de masa crítica en I+D+i de carácter interdisciplinar, promoviendo así el desarrollo de nuevas tecnologías, la innovación empresarial, y la creación de nuevos productos y servicios. La idea es fomentar la creación de nuevas empresas innovadoras, movilizando inversión privada, para crear un tejido empresarial enfocado a las nuevas tecnologías y generador de empleo.
Éste programa de ayudas financia proyectos en forma de subvenciones a fondo perdido, anticipos reembolsables y préstamos, todos ellos de forma anticipada.
¿Quieres aprovechar esta convocatoria de Retos de la Colaboración?
La solicitud debe de realizarse entre el 09 de febrero de 2016 y el 07 de marzo de 2016 a las 15 h. con la correspondiente firma electrónica avanzada.
Te ayudamos a aprovechar al máximo los fondos disponibles, atento a las siguientes claves:
La temática debe de estar incluida en los Retos del Programa Estatal de I+D+i siguientes:
- Salud, cambio demográfico y bienestar.
- Seguridad y calidad alimentarias; actividad agraria productiva y sostenible, recursos naturales, investigación marina y marítima.
- Energía, segura, eficiente y limpia.
- Transporte inteligente, sostenible e integrado.
- Acción sobre el cambio climático y eficiencia en la utilización de recursos y materias primas.
- Cambios e innovaciones sociales.
- Economía y sociedad digital.
- Seguridad, protección y defensa.
Beneficiarios:
Los proyectos Retos de la Colaboración deben de tener como objeto el desarrollo experimental en la modalidad de proyectos en cooperación, con un presupuesto mínimo de 500.000€
- Entidades con residencia fiscal o establecimiento permanente en España y que estén, entre las siguientes:
- Organismos de investigación (Organismos públicos de investigación definidos en el artículo 47 de la Ley 14/2011, de 1 de junio, universidades públicas, otros centros públicos de I+D, centros tecnológicos de ámbito estatal y centros de apoyo a la innovación tecnológica de ámbito estatal, válidamente, inscritos en el momento de la presentación de la solicitud en el registro de centros regulado por el Real Decreto 2093/2008, de 18 de diciembre, Universidades privadas con capacidad y actividad demostrada en I+D, otros centros privados de I+D. Centros con personalidad jurídica propia y sin ánimo de lucro que tengan definida en sus estatutos la I+D como actividad principal)
- Empresas, entendiendo como tales a toda sociedad mercantil, independientemente de su forma jurídica, que de forma habitual ejerza una actividad económica dirigida al mercado
- Asociaciones empresariales sectoriales
- Entidades públicas y privadas. Podrá beneficiarse tanto la agrupación como cada uno de sus miembros.
Requisitos de los proyectos:
Las ayudas pertenecientes al programa Retos de la Colaboración deben de tener efecto incentivador, por lo que no pueden haberse comenzado las actividades del proyecto. Además, deben cumplir los siguientes requisitos:
- Presupuesto mínimo del proyecto: 500.000 €.
- Proyectos plurianuales: Parte del proyecto deberá realizarse en el año 2016 y se deberá solicitar ayuda para el año 2016. Plazo de finalización: Entre el 31/12/2017 y el 31/12/2019
- De participación:
- Debe de solicitarlo una empresa y ser la representante/solicitante.
- Deben de ser al menos dos entidades existiendo al menos un órgano investigador público o privado
- Cada entidad participante debe de tener un mínimo del 10% del presupuesto.
- Participación empresarial superior al 60%, una sola empresa no puede tener más del 70%
Actividades subvencionadas:
El programa Retos de la Colaboración financia los gastos de ejecución y desarrollo de actividades dependiendo de su naturaleza:
- Organismos públicos: costes de adquisición de aparatos y equipos nuevos que se dediquen en exclusiva al proyecto, costes de personal (sólo si no son financiados con fondos públicos)
- Empresas y asociaciones empresariales: Costes de personal propio y en el caso de los aparatos y equipos nuevos y usados( sólo serán financiables los costes de amortización correspondientes a la duración del proyecto)
- Personal. investigadores, técnicos y personal auxiliar, tanto del personal propio como nuevas contrataciones. Las horas de trabajo financiadas deberán dedicarse exclusivamente al proyecto. Sólo personal de los grupos de cotización 1, 2 y 3. Para cada empleado no se admitirán costes/hora superiores a 50 €
- Aparatos y equipos, se financian excluyendo los dispositivos informáticos de uso genérico (PC, portátiles, impresoras…). Se incluyen los programas informáticos de carácter técnico debidamente justificados.
- Material fungible y consumibles del proyecto ( No material de oficina, ni consumibles informáticos)
- Auditoria de cuentas para este proyecto (máximo 1.200€/año)
- Subcontrataciones se autorizan bajo coste directo sujeto a características y siempre inferiores al 50% del ppto. No pueden ser otras entidades del consorcio
- Otros costes: Patentes, gastos de consultoría (máx. 10.000€), asistencias técnicas, viajes (máx 2.000€/año), costes indirectos
Para préstamos: tendrán las siguientes características:
Tipo de interés: Euríbor
Plazo de Devolución: 7 años máximo
Plazo de carencia: 3 máximo
Plazo total por tanto 7+3= 10 años
Hasta el 95% del coste financiable
Garantías de los préstamos:
- > a 200.000€ a un beneficiario deberán presentarse garantías por el 25% en cada anualidad
- >ó = a 1.000.000€ a todos los beneficiarios, se deben presentar garantías por el 25%del préstamo por anualidad
Anticipo Reembolsable FEDER:
Plazo: será de 4 años .
Cuando se conceda una ayuda en la que una parte de la misma sea un anticipo reembolsable con cargo al FEDER, el resto de financiación que se otorgue deberá hacerse en forma de subvención
Las subvenciones y anticipos no precisan el uso de garantías para su concesión
Cuantía de las ayudas y tipos
- Máximo 15 mill € respetando los límites de intensidad de ayudas
- Las entidades del sector público y los organismos de investigación recibirán la ayuda en forma de subvenciones. Las universidades públicas y los organismos públicos de investigación recibirán subvenciones y anticipos reembolsables
- Entidades de investigación privadas recibirán la ayuda en forma de subvenciones
- Las empresas del sector privado recibirán la ayuda en forma de préstamos y con las siguientes limitaciones:
- Para pequeñas empresas ayuda máxima del 60%
- Para medianas empresas ayuda máxima del 50%
- Para grandes empresas ayuda máxima del 40%
- Asociaciones empresariales sectoriales: 95
Para las empresas del sector público, la intensidad máxima de ayuda es un 40%
Para organismos públicos de investigación podrá ser de hasta el 95% (si realizan actividades económicas y no económicas)
El cálculo de la intensidad de las ayudas en forma de préstamo se realizará en términos de subvención bruta equivalente.
Estas ayudas son compatibles con otras ayudas, siempre que no se superen los máximos de ayudas permitidos.
A tener en cuenta para la solicitud del programa Retos de la Colaboración:
- Se realiza con la firma digital de una persona acreditada previamente como representante legal de la solicitante en el Registro Unificado de Solicitantes del Ministerio de Economía y competitividad.
- Todas las entidades que participen en el proyecto deben de darse de alta dentro del Sistema de Entidades de la Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación.
Si quieres conocer a fondo esta ayuda o solicitarlas, ponte en contacto con nosotros y te acompañamos en este importante reto. Llámanos al 902 120 325.
Retos de la Colaboración 2015
Ya está en marcha la convocatoria Retos de la Colaboración 2015, destinando 573,9 millones de euros para proyectos de I+D+i. De estos, 84 millones de euros irán a subvenciones, un 31% más que en la pasada convocatoria. El resto, serán préstamos y anticipos reembolsables, con cargo a los Fondos Europeos de Desarrollo Regional (FEDER).
Estas ayudas van enfocadas a la potenciación de las colaboraciones en el marco público privado, promoviendo el desarrollo de nuevas tecnologías, la innovación empresarial, y la creación de nuevos productos y servicios. La idea es fomentar la creación de nuevas empresas innovadoras, movilizando inversión privada, para crear un tejido empresarial enfocado a las nuevas tecnologías y generador de empleo.
¿Quiéres aprovechar esta convocatoria de Retos de la Colaboración?
La solicitud debe de realizarse entre el 23 de enero de 2015 y el 24 de febrero a las 14 horas por medios electrónicos con la correspondiente firma electrónica avanzada.
Te ayudamos a aprovechar al máximo los fondos disponibles, atento a las siguientes claves:
La temática debe de estar incluida en los Retos del Programa Estatal de I+D+i siguientes:
- Salud, cambio demográfico y bienestar.
- Seguridad y calidad alimentarias; actividad agraria productiva y sostenible, recursos naturales, investigación marina y marítima.
- Energía, segura, eficiente y limpia.
- Transporte inteligente, sostenible e integrado.
- Acción sobre el cambio climático y eficiencia en la utilización de recursos y materias primas.
- Cambios e innovaciones sociales.
- Economía y sociedad digital.
- Seguridad, protección y defensa.
Beneficiarios:
Los proyectos, objeto de ayuda de la presente convocatoria, serán proyectos de desarrollo experimental en la modalidad de proyectos en cooperación.
- Entidades con residencia fiscal o establecimiento permanente en España y que estén, entre las siguientes:
- Organismos de investigación (Organismos públicos de investigación definidos en el artículo 47 de la Ley 14/2011, de 1 de junio, universidades públicas, otros centros públicos de I+D, centros tecnológicos de ámbito estatal y centros de apoyo a la innovación tecnológica de ámbito estatal, válidamente, inscritos en el momento de la presentación de la solicitud en el registro de centros regulado por el Real Decreto 2093/2008, de 18 de diciembre, Universidades privadas con capacidad y actividad demostrada en I+D, otros centros privados de I+D. Centros con personalidad jurídica propia y sin ánimo de lucro que tengan definida en sus estatutos la I+D como actividad principal)
- Empresas, entendiendo como tales a toda sociedad mercantil, independientemente de su forma jurídica, que de forma habitual ejerza una actividad económica dirigida al mercado
- Asociaciones empresariales sectoriales
- Entidades públicas y privadas. Podrá beneficiarse tanto la agrupación como cada uno de sus miembros.
Requisitos de los proyectos:
Las ayudas deben de tener efecto incentivador, por lo que no pueden haberse comenzado las actividades del proyecto. Además, deben cumplir los siguientes requisitos:
- Presupuesto mínimo del proyecto: 500.000 €.
- Proyectos plurianuales: Parte del proyecto deberá realizarse en el año 2015 y se deberá solicitar ayuda para el año 2015. Plazo de finalización: Entre el 31/12/2016 y el 31/12/2018.
- De participación:
- Debe de solicitarlo una empresa y ser la representante/solicitante.
- Debe de existir al menos un órgano investigador.
- Cada entidad participante debe de tener un mínimo del 10% del presupuesto.
- Participación empresarial superior al 60%, una sola empresa no puede tener más del 70%
Actividades subvencionadas:
- Gastos de ejecución y desarrollo de actividades:
Organismos públicos: costes de adquisición de aparatos y equipos nuevos que se dediquen en exclusiva al proyecto, costes de personal (si no son financiados con fondos públicos).
-
- Empresas: Costes de personal propio y en el caso de los aparatos y equipos nuevos y usados( sólo serán financiables los costes de amortización correspondientes a la duración del proyecto)
- Personal. investigadores, técnicos y personal auxiliar, tanto del personal propio como nuevas contrataciones. Las horas de trabajo financiadas deberán dedicarse exclusivamente al proyecto. Sólo personal de los grupos de cotización 1, 2 y 3. Para cada empleado no se admitirán costes/hora superiores a 50 €
- Aparatos y equipos, programas informáticos
- Material fungible y consumibles del proyecto ( No material de oficina y consumibles informáticos)
- Auditoria de cuentas (máximo 1.200€/año)
- Subcontrataciones se autorizan bajo coste directo sujeto a características y siempre inferiores al 50% del ppto. No pueden ser otras entidades del consorcio
- Otros costes: Patentes, gastos de consultoria (máx. 10.000€), asistencias técnicas, viajes (máx 2.000€/año), costes indirectos
- Empresas: Costes de personal propio y en el caso de los aparatos y equipos nuevos y usados( sólo serán financiables los costes de amortización correspondientes a la duración del proyecto)
Todas las ayudas: préstamos, anticipos reembolsables y subvenciones se realizan en el momento de formalización de las mismas
Para préstamos: tendrán las siguientes características:
Tipo de interés: Euríbor
Plazo de Devolución: 10 años (3 años serán de carencia)
Garantías:
- > a 200.000€ a un beneficiario 25%
- >ó = a 1.000.000€ todos los beneficiarios deben presentar garantías por el 25%
Las garantías se constituyen por anualidad.
Anticipo Reembolsable FEDER:
Plazo: será de 3 años con 2 de carencia, ampliable a un año, mediante resolución del órgano de concesión.
Cuando se conceda una ayuda en la que una parte de la misma sea un anticipo reembolsable con cargo al FEDER, el resto de financiación que se otorgue deberá hacerse en forma de subvención
Las subvenciones y anticipos no precisan el uso de garantías para su concesión
Cuantía de las ayudas y tipos
- Máximo 15 mill € respetando los límites de intensidad de ayudas
- Las entidades del sector público y los organismos de investigación recibirán la ayuda en forma de subvenciones.
- Las entidades del sector privado podrán obtener ayuda en forma de préstamos de hasta el 95% del coste financiable del proyecto respetando los límites de intensidad de ayudas.
- Para pequeñas empresas ayuda máxima del 60%
- Para medianas empresas ayuda máxima del 50%
- Para grandes empresas ayuda máxima del 40%
- Organismos de investigación ayuda máxima: 100%
El cálculo de la intensidad de las ayudas en forma de préstamo se realizará en términos de subvención bruta equivalente.
Estas ayudas son compatibles con otras ayudas, siempre que no se superen los máximos de ayudas permitidos.
Si quieres conocer a fondo esta ayuda o solicitarlas, ponte en contacto con nosotros y te acompañamos en este importante reto. Llámanos al 902 120 325.