Subvenciones 2020; Hay que aprovechar la oportunidad.
Las negociaciones iniciadas en Bruselas para el nuevo periodo presupuestario europeo 2021-2027, nos llevan a prever una reducción significativa de fondos y por tanto, a un endurecimiento en las condiciones de aprobación. Para reducir este riesgo recomendamos a todos nuestros clientes la presentación anticipada en este de año de las inversiones a realizar en los próximos años..
El Consejo Europeo, en una primera ronda de negociaciones con vistas a establecer el nuevo periodo presupuestario europeo 2021-2027 ya está hablando de un recorte del 12% de los fondos estructurales y de inversión, y en estas cifras no se estaba teniendo en cuenta el efecto del Brexit, que con toda seguridad, supondrá un mayor tijeretazo a los fondos.
Sin embargo, el año 2020 se presenta con muy buenas expectativas desde el punto de vista de acceso a subvenciones gracias a alta disponibilidad de fondos que aún quedan por aplicar del actual periodo 2017-2020, y los altos porcentajes que se están aplicando a cada proyecto de inversión subvencionado.
Ante estas dos cuestiones, desde Dyrecto estamos recomendando a las empresas que tengan previsto llevar a cabo un proyecto de inversión, iniciar el proceso de solicitud de los incentivos regionales de forma inmediata, y os explico el porque:
- Para disponer de una resolución favorable de subvención los proyectos tienen que haber sido valorados antes del 31/12/2020, ya que en esa fecha termina el actual periodo presupuestario.
- La AAPP para tramitar un expediente de subvención necesita entre 7-12 meses desde que se inicia la solicitud de subvención
- En base a los puntos anteriores, solicitar de forma inmediata significa que minimizas el riesgo de no recibir subvención por no llegar a tiempo.
- Porque cuanto antes se tenga respuesta por parte de la AAPP más dinero se obtiene. El presupuesto se va repartiendo a medida que se van aprobando proyectos, por lo que los últimos que lleguen a la tarta se encontrarán con muy poco pastel para repartir.
- Los incentivos regionales permiten que los solicitemos ahora, independientemente de que la fecha de inicio de las inversiones sea incluso en el año 2021 o 2022.
- Por último todas las inversiones que se hagan a partir de la fecha de solicitud de la subvención serán subvencionadas.
Quiero recordar que los IER (Incentivos Económicos Regionales) son la principal línea de subvención procedente de Fondos Feder para impulsar proyectos de construcción de nuevos establecimientos ( hoteleros e industriales) y de modernización o ampliación de los ya existentes, ya que a diferencia de otro tipo de ayudas o subvenciones, que sólo se aplican sobre determinadas inversiones ,como el ahorro energético, o las certificaciones de calidad, los IER se aplican sobre toda la inversión que se vaya a realizar , obra civil, mobiliario, equipamiento, honorarios técnicos, instalaciones, ….
Estas subvenciones se unen a las más de 100 posibilidades con las que puede contar un proyecto de inversión turística, que van desde la subvención a fondo perdido, hasta el capital riesgo o financiación pública en condiciones preferentes.
Fieles a nuestra cita en FITUR, Dyrecto consultores estará presente en el stand 10 F 36, con reuniones previamente solicitadas para aquellas empresas que vayan a realizar inversiones en los próximos cuatro años. Los interesados con cita previa tendrás la posibilidad de solicitar una reunión con un experto y realizar un preanálisis de las posibilidades reales de obtener financiación, ayudas o subvenciones tanto en España como en el extranjero.
En el caso de no poder acudir a FITUR, podemos ampliar la información de todos aquellos interesados a través del mail dyrecto@dyrecto o del teléfono 902 120 325.