Subvenciones para inversión HOTELERA Se complican los incentivos regionales para el 2017
El aumento del número de inversiones hoteleras que solicitan ayudas y subvenciones para ejecutar sus proyectos de reformas o nuevos hoteles y la reducción de los fondos disponibles va a hacer mucho más complicado el acceso a los incentivos regionales durante el 2017.
Para que un hotelero sea beneficiario de los incentivos regionales, principal instrumento de los fondos FEDER, tenemos que defender tu expediente en un largo proceso competitivo de libre concurrencia en la que sólo reciben subvención los expedientes que mejor valoración consiguen en las cuatro administraciones que estudian cada proyecto, quedando fuera del incentivo los expedientes con las valoraciones más bajas. De hecho en el 2016 ya hemos sufrido el doble de denegaciones que en años anteriores, y desgraciadamente en el 2017 la situación se complica todavía más.
La experiencia de más de veinte años gestionando expedientes nos ha demostrado que cuando existe una buena compenetración entre el proyecto del hotelero y el asesoramiento estratégico del consultor experto es cuando se consiguen los mejores resultados, que se traducen no sólo en obtener la subvención (primer éxito) sino en maximizar el importe de dinero que ese proyecto puede obtener (segundo éxito) y que esta subvención se cobre cuanto antes en su totalidad (tercer éxito).
Aumento de las inversiones hoteleras que necesitan los incentivos
El aumento de solicitudes de subvención lo provocan la suma de varias causas: la mejora en el acceso a la financiación bancaria ha desbloqueado muchos proyectos que no pudieron ejecutarse durante la crisis, sumado a todos las solicitudes que no pudieron aprobarse en el 2016 por falta de Gobierno. Si a este incremento de solicitudes añadimos los proyectos que vienen de las regiones recientemente incluidas como beneficiarias, Baleares y la Rioja, y los cambios en muchas regiones para que puedan entrar las grandes empresas, nos encontramos con que el cóctel molotov está servido.
La mejora económica, el desbloqueo de la financiación y los buenos números del sector están llevando a muchos hoteleros a animarse a modernizar y reformar sus hoteles para ganar en competitividad, o incluso a iniciar proyectos de construcción de nuevos establecimientos que llevaban bloqueados por la crisis mucho tiempo.
A este incremento en el número de proyectos por la propia actividad del sector, se unen los proyectos de las nuevas comunidades autónomas que se incorporan como beneficiarias Baleares y la Rioja. De hecho hemos conseguido convencer a muchos empresarios hoteleros de Baleares para que aprovechen esta nueva oportunidad y ya estamos defendiendo tres inversiones hoteleras de Baleares y trabajando con otras reformas y nuevos establecimiento, también en Baleares, que presentaremos en el 2017.
Otro de los cambios importantes del 2017 es que las grandes cadenas hoteleras van a poder ser beneficiarias para todas las inversiones que ejecuten a partir del 1 de enero del 2017 en todos sus establecimientos de Andalucía, Murcia, Castilla La Mancha y Melilla además de Extremadura y Canarias. Las comunidades autónomas Andalucía, Murcia, Castilla La Mancha y Melilla con la entrada en vigor del nuevo reglamento 2014 -2020 habían sufrido modificaciones significativas y negativas que impedían realizar reformas hoteleras a las grandes empresas, pero a partir del 1 de enero de 2017 y debido a la baja renta per cápita afectada por la crisis, se equiparan a Extremadura y Canarias como Zona A, recuperan su status y vuelven a disfrutar de las condiciones que tenían hasta el 2014.
Por otro lado existe una gran bolsa de proyectos que solicitaron los incentivos durante el 2016, y que debido a la falta de Gobierno durante el 2016 impidió que fuesen valorados, y por lo se “traspasan “al 2017 aumentando la competencia ya de por si feroz.
Disminución presupuesto. Preocupación CEHAT.
Este incremento de los proyectos que necesitan las subvenciones, no ha venido acompañado de un incremento en el presupuesto destinado por los incentivos económicos, más bien todo lo contrario, hemos sufrido una constante reducción desde los 173 mm€ disponibles en el 2011 a apenas 82 mm€ en el 2016.
Si unimos todo lo anteriormente expuesto, durante el 2017 nos vamos a encontrar con muchos más proyectos de todas las regiones y sectores “luchando” por una tarta menor, y si el presupuesto no aumenta el resultado es obvio; costará más que nos den subvención y además al que le den la subvención le tocará menos dinero. (Disminución del % aplicado).
En Dyrecto estamos muy preocupados con esta nueva situación prevista para el 2017 y ya estamos trabajando con CEHAT para que el nuevo Gobierno sea consciente de la importancia de incentivar la modernización del sector y vuelva a dotar a los incentivos regionales con el presupuesto suficiente.
Desde Dyrecto queremos reiterar nuestro más firme compromiso para seguir defendiendo todas las inversiones que realice el sector tal y como llevamos haciéndolo desde hace más de 20 años, siempre hemos compartido el riesgo cobrando a éxito la parte más importante de nuestros honorarios y en este nuevo escenario de mucho más riesgo queremos mantener este mismo compromiso y pedimos disculpas a aquellos empresarios que tras un análisis profundo de sus proyectos consideremos que no tienen ninguna posibilidad de ser beneficiarios.
Resumen de los Incentivos económicos regionales en el 2016 Las principales conclusiones son
Se ha detectado un incremento sustancial en cuanto al volumen de proyectos denegados, ya que hemos pasado de que se denegaba entre el 30 y el 40% de los proyectos presentados, a un porcentaje de proyectos denegados del 64%.
Durante este ejercicio se aprobaron un total de 7 proyectos turísticos (18%) y 32 de tipo industriales (82%) que van a suponer una inversión de 172 y 79 mm € respectivamente.
En el caso de los proyectos turísticos aprobados todos corresponden a hoteles, 3 de nueva construcción y 4 corresponden a proyecto de modernización o ampliación.
El porcentaje medio de subvención alcanzado durante el 2016 para el sector hotelero ha alcanzado el máximo del 20%, y aunque este supone el mayor porcentaje medio aplicado al sector en los últimos 12 años, casi con toda seguridad en 2017 se va a ver reducido a no ser que la administración aumente considerablemente el presupuesto de subvenciones de cada año.
La inversión total subvencionada al sector turístico durante el 2016 ha sido de 172. 1 mm€, y el importe de subvención total repartida asciende a 34.3 mm€.
Este ejercicio 2016 nos ha traído un récord, ya que un proyecto turístico ha obtenido el mayor importe de subvención concedido en la historia de los incentivos para cualquier tipo de proyecto, con un total de 24.6 mm€ de subvención obtenida, proyecto que hemos tenido el honor de gestionar.
Incentivos turismo, Evolución anual | 2.007 | 2.008 | 2.009 | 2.010 | 2.011 | 2.012 | 2.013 | 2.014 | 2.015 | 2.016 |
nº proyectos Aprobados | 101 | 57 | 29 | 38 | 16 | 13 | 28 | 7 | 16 | 7 |
Inversión aprobada (millones euros) | 825 | 384 | 113 | 239 | 97 | 62 | 243 | 72 | 83 | 172 |
Subvención concedida (millones euros) | 48 | 44 | 16 | 28 | 10 | 11 | 38 | 9 | 15 | 34 |
% subvención media por proyecto | 5,8% | 11,5% | 14,5% | 11,7% | 10,2% | 18,5% | 15,5% | 12,5% | 17,9% | 20,0% |
Empleo a crear | 2.557 | 1.281 | 307 | 795 | 261 | 123 | 638 | 270 | 172 | 232 |
Fuente: DYECTO consultores (elaboración propia)
Se confirma que con la aplicación del nuevo reglamento europeo, las grandes empresas que lleven a cabo proyectos de modernización o ampliación van a tener muy complicado el acceder a este tipo de subvenciones, salvo que los proyectos se encuentren ubicados en las comunidades autónomas de Canarias o Extremadura, o en las Comunidades autónomas que a partir de 1 de enero de 2017 se van a equiparar a estas dos, en cuyo caso las posibilidad es para las grandes empresas continúan intactas.
Por último queremos celebrar con todos nuestros clientes el éxito en la gestión de los incentivos regionales durante el 2016, que nos ha supuesto seguir siendo líderes al obtener para nuestros clientes más de 31.8 mm€, casi el 93 % de la totalidad del dinero concedido en España al turismo a través de esta línea de subvención.