Últimas Noticias Dyrecto

Actualización semanal con noticias de interés para emprendedores y empresarios
Hoteles reclaman más agilidad en la concesión de ayudas para la rehabilitación eficiente

Subvenciones: Los nuevos incentivos económicos regionales

El pasado 29 de abril se aprobó el nuevo reglamento y los decretos de delimitación de zona que afectarán al reparto de estas subvenciones hasta el año 2020.

La Confederación de hoteles y alojamientos turísticos (CEHAT) ha venido luchando en los últimos años por la mejora de los criterios de valoración de los proyectos en los incentivos económicos regionales. Estos incentivos se conceden en forma de subvención a fondo perdido y se nutren con fondos FEDER, siendo beneficiarias las empresas que realicen inversiones en 12 Comunidades Autónomas.

Tras esta negociación, en la que DYRECTO Consultores como asesor de la CEHAT, ha intervenido con distintas reuniones con los responsables, elaborando documentos, explicando soluciones, aportando ideas… y en base a los nuevos criterios los hoteleros se muestran satisfechos con la nueva regulación de incentivos económicos regionales.

El sector turístico, tradicionalmente, desfavorecido ante el sector industrial es el único que ha obtenido mejoras en exclusiva y, públicamente, ha agradecido la intervención de la Secretaría de Estado de Turismo que ha hecho una muy buena labor. Sin su apoyo nada se hubiera logrado.

Para este periodo se ha conseguido introducir una serie de cambios en los criterios de valoración de los incentivos económicos regionales que facilitarán el acceso de los empresarios a estos fondos, además, de mejorar la valoración de las inversiones que se realizan en los establecimientos turísticos.

Los cambios más significativos son los siguientes:

  1. Los hoteleros de Baleares y La Rioja tendrán también, a partir de ahora, la posibilidad de optar a estos fondos para subvencionar sus proyectos de modernización, ampliación o nuevos establecimientos.
  1. A partir de ahora, no es necesario que un establecimiento cambie de categoría para que la inversión de modernización sea subvencionable, siempre y cuando este hotel tenga una categoría mínima de 4 estrellas antes o después de la inversión, o 3 estrellas en municipio de interior que no sea capital de provincia.
  1. El número de empleos a mantener en la explotación turística se aplica como nuevo criterio valorable. La novedad en este punto es que el mantenimiento de las plantillas, que antes era exigido pero no valorado, es decir no daba puntos, ahora sí va a ser valorado en las modernizaciones, con lo que un proyecto de este tipo obtendrá mas puntos de valoración a la que obtendría antes de la modificación del reglamento y, por tanto, más subvención.
  1. Por primera vez, se subvencionarán inversiones en activos inmateriales (patentes, licencias y aplicaciones informáticas) siempre y cuando se activen y se amorticen. Es decir, el nuevo reglamento permite incluir dentro de las inversiones a subvencionar las inversiones inmateriales. El software (aplicación informática) que es una inversión inmaterial y que hasta ahora no era subvencionado, con el nuevo reglamento sí lo será.
  1. A partir de ahora, las inversiones en incremento de la productividad y la calidad (instalaciones técnicas más eficientes, oferta de ocio complementaria al alojamiento, spas, gimnasios, parques acuáticos, salas de convenciones, sistemas de calidad, mejoras medioambientales, etc.) serán las que más pesen a la hora de valorar una inversión, seguidas por el mantenimiento y creación de empleo y por el carácter dinamizador del proyecto.

Sin embargo, algunos criterios que el sector turístico viene demandando como contemplar los proyectos de gestión, es decir, aquellos en los que el inversor/gestor del establecimiento no se corresponde con el propietario del activo, no han sido aceptados. El CEHAT con nuestra colaboración seguirá planteando soluciones, modificaciones y mejoras para el sector.

La importancia de la introducción de estos nuevos criterios radica en la magnitud de las inversiones subvencionables y en el número de empresas y empleados beneficiados por ello: durante el año 2013 se aprobaron un total de 160 proyectos de inversión, lo que supone un total de 131 millones de euros de subvención, casi el doble de lo que se repartió en el 2012 (77,7 mm), y un 172 % más que lo que se concedió en el 2011.

 

También podría interesarle:
SUBVENCIONES Y AYUDAS TURISMO. Novedades en los fondos europeos para el 2022.
2021 INFORME SUBVENCIONES DE INCENTIVOS REGIONALES: EL MINISTERIO DE HACIENDA HA REPARTIDO 216 MM€ EN SUBVENCIONES A PROYECTOS DE INVERSIÓN
FEDER
FINANCIACION DE PROYECTOS; Dyrecto y Delta Investment Managers se unen para ofrecer financiación alternativa o complementaria a la de las entidades financieras.
FITUR 2022 (19 – 21 de enero); Fondos europeos, Financiación alternativa y subvenciones para proyectos en España y el exterior.

Deje una respuesta

;