Últimas Noticias Dyrecto

Actualización semanal con noticias de interés para emprendedores y empresarios

El teletrabajo crece en España

Se pueden encontrar numerosos beneficios en el teletrabajo como por ejemplo menores costes, necesidad de oficinas más pequeñas (y por tanto más económicas), mayor comodidad y productividad para los empleados además de una mejora de la conciliación familiar… Sin embargo, de acuerdo a los datos publicados recientemente por el Instituto Nacional de Estadística (INE), la penetración del teletrabajo en el tejido empresarial español es menor al del resto de países europeos.

Mientras que la media de empresas europeas que cuentan con algún trabajador en modalidad de teletrabajo se sitúa en torno al 35% en España el porcentaje es del 27%. En estos datos se excluyen trabajadores autónomos. No obstante, existen motivos para la esperanza ya que la tendencia sigue una tendencia alcista en los últimos años. Algunos estudios afirman que la tasa de empresas con teletrabjadores se ha duplicado desde 2006 en nuestro país. 

Grandes ventajas desaprovechadas por las empresas


Resulta complicado comprender porque las empresas no apuestas más por alternativas flexibles de trabajo, máxime cuando el mismo estudio del INE sitúa entre un 5 % y un 25 % el aumento que sufre la productividad de trabajadores en dichas modalidades. Contrariamente a lo que pudiera parecer los teletrabajadores dedican más horas a sus tareas laborales, muchos de ellos empleando el tiempo que antes dedicaban a desplazarse hasta su lugar de trabajo. En el mismo sentido que el INE se pronuncia un estudio realizado por la Universisdad de Stanford. En este caso el aumento de la productividad derivada del teletrabajo se cifra en un 13%.


Motivos que ralentizan la implantación del teletrabajo


  1. Prejuicios y creencias empresariales, es una idea bastante extendida entre las empresas que consideran que el único modo de lograr que sus empleados trabajen es tenerlos físicamente en la oficina para poder controlarlos. Se olvidan de la motivación que supone para el trabajador la libertad de elegir su lugar de trabajo y los beneficios que ellos puede generar en su productividad.
  2. El tejido empresarial, la mayoría de las empresas españolas son PYMES, y en muchos casos microempresas. Por ello a muchas les resulta complica desarrollar las herramientas necesarias para que sus empleados puedan acceder al teletrabajo. Si bien es cierto que en muchos casos existen herramientas estandarizadas que lo permiten a costes muy reducidos.
  3. Dependerá del sector, existen actividades mucho más propensas al teletrabajo que otras. Profesionales como administrativos, periodistas, o informáticos, por poner algunos ejemplos, parecen muy propicios para el teletrabajo. Por el contrario, médicos, o dependientes necesitan desarrollar su actividad en un espacio específico.
  4. Retorno al individualismo, tras las últimas décadas en las que se ha apostado por el trabajo en equipo que genere sinergias para la compañía, el teletrabajo podría hacer volver a un trabajo más aislado. En este sentido se han desarrollado plataformas online que favorecen el trabajo colaborativo no presencial.

En el Centro de Negocios Dyrecto disponemos de soluciones tanto para las empresas que deciden optar por el teletrabajo ofreciendo un servicio de oficina virtual que sirva como sede central de la compañía. Si por el contrario eres un teletrabajador que prefiere tener su propio entorno laboral ven a conocer nuestros puestos de coworking

Deje una respuesta

;