Los incentivos económicos regionales, son la principal línea de subvención, a fondo perdido procedente de Fondos FEDER, siendo uno de los instrumentos de financiación más poderosos que tiene la Administración Estatal para impulsar la inversión de empresas privadas y la creación de empleo.
Importantes novedades para el periodo 2022 – 2027
El inicio del nuevo periodo presupuestario europeo, con fondos asegurados hasta el 2027 y las nuevas directrices europeas sobre las ayudas estatales de finalidad regional van a suponer una serie de cambios y novedades muy importantes en cuanto al acceso a subvenciones FEDER para proyectos de nuevos establecimientos y de las reformas y ampliaciones en establecimientos ya existentes.
La primera y más importante, aunque esperada, es que se ha confirmado que las empresas durante el nuevo periodo presupuestario europeo (2022 – 2027) seguirán contando con la posibilidad de optar a los Incentivos Económicos Regionales (fondos FEDER).
Otra buena noticia es que el presupuesto asignado por el Estado a la Línea de Incentivos Regionales ha pasado de los 57,5 millones de euros que teníamos en el 2021 a los 92 millones que tenemos para el 2022, un incremento del 60%!!!.
Además, se sigue manteniendo el número de comunidades autónomas (13) en las que un proyecto de inversión puede acceder a este tipo de subvenciones y que son Andalucía, Aragón, Asturias, Baleares, Canarias, Cantabria, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Extremadura, Galicia, Región de Murcia, La Rioja, Comunidad Valenciana, y las Ciudades Autónomas de Ceuta y Melilla.
Como novedad y dato positivo, destacar que se amplían los ámbitos geográficos de las zonas de promoción económica de la Comunidad Valenciana, La Rioja y Baleares, que abarcarán todo su territorio, es decir se podrá obtener subvención en cualquier localización de estas tres Comunidades.
Por otro lado, y como ya es conocido, la Comisión Europea ha aprobado el nuevo Mapa de Ayudas Regionales de España para el período comprendido entre el 1 de enero de 2022 y el 31 de diciembre de 2027; este mapa delimita aquellos territorios que requieren de ayudas e incentivos y las cataloga como zonas ‘a)’ y ‘c)’, y también determina las intensidades máximas de las ayudas compatibles expresadas como un porcentaje máximo sobre la inversión subvencionable de los proyectos de inversión.
Pues en base a lo anterior , una de las novedades para el nuevo periodo es que se incrementan las intensidades máximas de ayuda en las respectivas zonas de promoción económica, salvo en la Región de Murcia en la que descienden, y además se incluyen bonificaciones de la intensidad de ayuda para: las regiones ultraperiféricas (Canarias), las zonas fronterizas a otras con alta intensidad de ayuda (la provincia de Salamanca), las zonas poco pobladas (provincias de Teruel y Soria) y las zonas con pérdida de población (provincia de Zamora).
Asimismo, se mantienen unas intensidades máximas de ayuda más elevadas para las pymes con el objetivo de reducir las dificultades específicas a las que se enfrentan estas empresas. En concreto, las intensidades máximas se podrán incrementar en 10 puntos para medianas empresas y en 20 puntos para pequeñas empresas.
También es una novedad para este periodo presupuestario, que los proyectos Agroalimentarios, hasta ahora excluidos de poder obtener Incentivos Regionales, podrán ser subvencionados, aunque solo en las Comunidades autónomas de Andalucía, Castilla la Mancha y Canarias.
En la parte negativa, podemos decir que las grandes empresas van a seguir teniendo muy limitado, por no decir imposible, el acceso a estas subvenciones tanto para nuevos establecimientos como para modernizaciones de los ya existentes, ya que se siguen manteniendo para el nuevo periodo los criterios limitadores aplicados entre el 2014 – 2021.
En este sentido se amplía el grupo de Comunidades con las restricciones comentadas anteriormente, ya que Murcia pasa al “segundo grupo” dejando solo a las grandes empresas con proyectos localizados en Andalucía Extremadura, Castilla la Mancha o Canarias con posibilidades reales de obtener una subvención a través de los Incentivos Regionales ya que, como ocurría en el anterior periodo presupuestario, no se ven afectadas por estos criterios restrictivos.
Por último, consideramos importante informar que las solicitudes de Incentivos Regionales presentadas hasta el 31 de diciembre de 2021 que se hallen pendientes de resolución en el momento de la entrada en vigor de este real decreto, se resolverán con arreglo a lo previsto en el mismo, excepto en lo relativo al techo máximo de las ayudas, para lo que se aplicarán los porcentajes establecidos en el Real Decreto 737/2016, de 30 de diciembre.
Sin embargo, las solicitudes de Incentivos Regionales presentadas a partir del 1 de enero de 2022 que se hallen pendientes de resolución en el momento de la entrada en vigor de estos reales decretos, se resolverán con arreglo a lo previsto en el mismo.
Ver último estudio sobre concesión de Incentivos económicos
Los incentivos regionales siguen representando una fuente de financiación muy importante para empresarios que vayan a realizar inversiones. El posible acceso a este tipo de ayudas, puede condicionar la toma de decisiones a la hora de invertir o el timing de las inversiones.
Dyrecto, con más de 25 años gestionando este tipo de subvenciones, es la empresa líder en España en obtención de incentivos para proyectos de inversión. En nuestra experiencia sumamos más de 1.000 grandes proyectos gestionados con una inversión conjunta superior a los 9.700 mm de euros.
Desde Dyrecto queremos recordar que el disponer de una subvención aprobada y publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE) facilita al empresario la toma de decisión y le permite afrontar el esfuerzo inversor con mucha menos incertidumbre favoreciendo que las entidades financieras hagan un análisis de riesgos más favorable y por tanto aprueben con mayor facilidad el préstamo necesario para acometer la inversión.
Por este motivo, sugerimos que cualquier empresa que tenga pensado realizar un proyecto de inversión en los próximos tres años de tipo turístico o industrial, tanto de nuevo establecimiento como de modernización o ampliación de uno ya existente, debería acelerar la solicitud de los Incentivos Regionales para aprovechar esta oportunidad de recibir una importante inyección de dinero a través de los Fondos Feder, beneficiándose de estas novedades.
Beneficiarios de los Incentivos Regionales
Pueden obtener este tipo de subvenciones cualquier inversión que estando ubicada en una zona subvencionable:
- Sea desarrollada por Sociedades mercantiles privadas, tanto constituidas como pendientes de constituir (con socios que cumplan un determinado perfil), personas físicas, Sociedad Agraria de Transformación (S.A.T.).
- Y que incluyan en su objeto social la realización de la actividad empresarial para la que se solicitan los incentivos económicos regionales.
- Se realice la inversión tras la solicitud de subvención.
- Que realice una Inversión mínima de 900.000 euros, menos en Canarias que los limites son menores.
- No haya iniciados las inversiones, obras en la fecha de la solicitud.
- Tanto las facturas como los pagos debe ser antes de fecha posterior a la solicitud.
No puede obtener Incentivos económicos regionales las UTE, Comunidades de Bienes (C.B), Agrupaciones de interés económico (A.I.E), comunidades de propietarios, etc.
¿Qué Inversiones subvenciona Incentivos Económicos?
En general, podrán subvencionarse cualquier inversión realizada con fecha posterior a la solicitud de la subvención por la empresa solicitante en obra civil, instalaciones, mobiliario, honorarios de arquitecto, ingeniero, así como cualquier inversión que se vaya a activar en el grupo 2. No serán subvencionables los gastos en los que incurramos de permisos, licencias, etc , etc…
Si un empresario tiene sobre la mesa dos operaciones similares, debería valorar el impacto que sobre sus números va a tener una subvención. En la práctica una subvención va a suponer una inyección de dinero en la cuenta de resultados de las sociedad un tiempo después de haber hecho y pagado la inversión, mejorando, considerablemente, los números y la rentabilidad del proyecto tanto a nivel de ROI (retorno de inversión) como de ROE (retorno sobre capital).
Tipos de Proyectos subvencionables gestionados por Dyrecto
Con respecto a los criterios técnicos de los incentivos económicos regionales, hay que tener en cuenta que no todos los proyectos son subvencionables y que existen restricciones en función de la zona, tipo de proyecto y empresa, fórmula financiera utilizada, tamaño de la inversión, etc.
Podrán obtener subvención a través de incentivos regionales, aquellos proyectos de inversión desarrollados en las Comunidades Autónomas consideradas como subvencionables dentro del los siguientes sectores:
Sector turístico
-
- Nuevos establecimientos hoteleros: de categoría mínima de 3* ( en función del municipio)
- Nuevas instalaciones complementarias de ocio: campos de golf, parques temáticos, puertos deportivos.
- Modernización de la planta hotelera (mínimo 4*), entendiéndose como tal la mejora clara de las infraestructuras y, sobre todo, de las instalaciones de ocio de la misma.
- Ampliación de establecimientos hoteleros con nuevas instalaciones de ocio.
Sector industrial
-
- Nuevos establecimientos industriales, centros logísticos y fábricas.
- Modernización de las instalaciones industriales.
- Ampliación de las instalaciones industriales (nuevas líneas de producto o dimensionamiento de las actuales.
- Cualquier actividad que suponga un proceso productivo.
Los proyectos de modernización, requieren de una especial definición y presentación del proyecto a la Administración, para evitar ser considerados como inversiones de sustitución, lo que supondría su denegación.
Serán subvencionables, por tanto, aquellos proyectos de modernización integral que generen claramente incrementos en la productividad, faciliten el acceso a nuevos mercados, generen diferenciación en el producto en destinos maduros, etc.
Aunque las actividades subvencionables están muy limitadas, DYRECTO analizará y definirá la mejor estrategia con el objetivo de buscar la viabilidad de su proyecto desde el punto de vista de las subvenciones.
Criterios de valoración
A nivel técnico, para maximizar el porcentaje de subvención, hay que incidir, especialmente, en aspectos como oferta diferenciada, especialización, instalaciones complementarias, impacto ambiental, eliminación de barreras arquitectónicas, nuevas tecnologías y un largo etcétera. El importe de la subvención (dinero) sale de la operación inversión aprobada x porcentaje de subvención aplicado.
- El importe de la inversión aprobada depende de diversos factores, entre ellos los módulos (límite máximo de inversión a aprobar ) que aplica la Administración en función del concepto de la inversión.
- El porcentaje de subvención aprobado, depende de diversos criterios de valoración: Creación de empleo, utilización de tecnologías, dinamización de la zona, aspectos medioambientales…
En Dyrecto conocemos los criterios de valoración que utiliza la Administración lo que implica maximizar la cantidad de dinero conseguida, mediante:
- Optimización del presupuesto de inversión y la maximización de la inversión aprobada. Nuestros proyectos obtienen de media un 20% más de inversión aprobada.
- Maximizando la valoración que hace la Administración del proyecto y, con ello el porcentaje aplicado. Nuestros proyectos obtienen un porcentaje de subvención en torno al 10% superior al resto de proyectos.
Esta actuación se traduce en más dinero para cada proyecto. Para maximizar la subvención, DYRECTO goza de 25 años de experiencia defendiendo proyectos en aspectos necesarios como la diferenciación, especialización, arrastre, instalaciones complementarias, impacto ambiental, eliminación de barreras arquitectónicas, nuevas tecnologías…
Zonas geográficas donde son de aplicación los Incentivos Regionales
Para poder obtener una subvención a fondo perdido de Incentivos económicos regionales, el proyecto de inversión debe ser llevado a cabo en alguna de las siguientes Comunidades Autónomas: Andalucía, Aragón, Asturias, Baleares, Canarias, Cantabria, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Extremadura, Galicia, Región de Murcia, La Rioja, Comunidad Valenciana, y las Ciudades Autónomas de Ceuta y Melilla.
Solicitud
La convocatoria está abierta todo el año y hasta el 31/12/2027, y aunque esta línea de subvención cuenta con Fondos FEDER aprobados para el próximo periodo presupuestario, DYRECTO recomienda contactar con unos de nuestros asesores para presentar la solicitud cuanto antes para aprovechar esta oportunidad de recibir una importante inyección de dinero a través de los Fondos FEDER.
Por último, destacar que los Incentivos Regionales son, totalmente, compatibles con las ayudas previstas en los Fondos JEREMIE, ICO, BEI o ayudas a la innovación del CDTI, ENISA, deducciones fiscales en I+D+I o por inversión. Una buena planificación permite aprovechar varias líneas de financiación a la vez, por lo que el asesoramiento de una empresa especializada es vital para maximizar las subvenciones y ayudas a las que un proyecto puede acceder.